'La Revuelta' vs. 'El Hormiguero': El arte de gestionar invitados o cómo 'improvisar' sin morir en el intento

En el caso de 'La Revuelta', el equipo de Broncano trabaja de otra forma. «Me halaga que nos reconozcáis tanta profesionalidad, aunque siento decirte que no es así. Ojalá esto fuera éxito nuestro, pero en realidad no sabemos por qué funciona tan bien», reconoce Javi Varela, subdirector y guionista de 'La Revuelta. No cuentan con tanto tiempo para gestionar el invitado como en 'El Hormiguero' así que la forma de afrontarlo es distinto. Aquí funcionan también los chistes, pero de otra forma. «Todo lo que dé para chiste siempre es positivo». Para eso tienen los rótulos, un elemento que da mucho juego en cada programa. «Te permite añadir otra capa al programa». Mientras que Pablo Motos cuenta con un formulario para el programa con chistes incluidos, 'La Revuelta' escribe el guion de un programa «sin guion». «Es lo menos parecido a la televisión convencional que he vivido. El texto final nunca está escrito por un guionista. Las palabras siempre pasan por alguien y, en última instancia, por quienes las pronuncian. Los chistes no los escribimos nosotros, menos en los rótulos. Es responsabilidad de quién los dice», explica Varela. Cuando arranca cada emisión de 'La Revuelta' el equipo de guionistas cuenta con «documento vivo», es decir, una hoja de Word en el que van construyendo el programa conforme avanza.

Victoria de Marichalar en 'El Hormiguero' Antena 3

La forma de construir la entrevista del invitado es diferente como también lo es el modo de entrevistarlo. 'El Hormiguero' sigue contando con el clásico formato de pregunta respuesta, gestionado previamente por los guionistas. 'La Revuelta', en cambio, prefiere una conversación de cualquier asunto más allá de la promoción que venga a hacer el invitado. Es aquí donde también entra en juego otro factor diferenciador del programa: el público. Mientras que en el programa de Motos el público tiene una función de acompañamiento a lo largo de la emisión, en 'La Revuelta' se convierte en protagonista cada noche, algo que también da pie a una mayor improvisación.

Y junto al guion, la entrevista y el público hay otro factor clave que diferencia a los dos programas: el directo. El equipo de David Broncano cuenta con al menos dos horas de edición posteriores a la grabación, ya que el programa se graba antes de que se emita. 'El Hormiguero', en cambio, juega con el tiempo y en apenas una hora tiene que dar paso a las secciones pensadas para cada día y manejar él mismo (o a través del 'pinganillo') los minutos.

Y una vez terminados ambos programas, toca acudir a las audiencias, que dan pistas sobre las dos fórmulas de éxito. Hasta la pasada temporada, cualquier invitado de Motos podía hacer un gran dato, ahora marca la diferencia su perfil, que por lo que indican las audiencias, aquellos rostros que puedan valorar la actualidad como Vicente Vallés (17,9%) y Arturo Pérez Reverte (19,2%), así como las estrellas de Hollywood, que anunció recientemente la próxima visita de Hugh Grant, Patrick Dempsey o Aaron Taylor-Johnson. El público de Broncano no tiene tanta preferencia por el invitado, de ahí que Broncano no tenga la necesidad de anunciar qué invitado acude cada noche. Su público, simplemente, quiere a Broncano.