El estancamiento de la productividad complica los cálculos del Gobierno para reducir la jornada sin impacto

La actualización de la contabilidad nacional elaborada por Estadística contrasta con los últimos cálculos que el Ministerio de Trabajo había planteado para defender que la «constricción» horaria que pueda darse al reducir la jornada en media hora al día podría «reconducirse en buena parte por la vía de la productividad». Para ello usaba el último dato de productividad laboral por hora trabajada, que había crecido a un ritmo del 2,4% hasta el tercer trimestre del año pasado. Era el registro más actualizado disponible cuando se elaboró la memoria de impacto de este proyecto. Aunque el último dato rompe con el repunte alcista que se dio el verano pasado. La previsión, plasmada en ese documento que acompaña a todos los anteproyectos de ley, es que la mejora de la producitivdad «neutralizaría en buena medida el impacto en los costes laborales unitarios» que provocaría el incremento del coste salarial. Una cuantía que Trabajo estima en un 6,67% para la empresa.

Pendientes del Congreso

El de la productividad es uno de los problemas que los empresarios de CEOE, Cepyme o ATA han plasmado desde el momento en el que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, planteó la reducción de jornada. Un informe del IEE cuestiona que la reducción de jornada por ley incremente la productividad, «cuando los análisis empíricos muestran que sucede lo contrario, siendo los incrementos de productividad los que permiten reducir las jornadas y subir salarios, no siendo la imposición legal una herramienta para este objetivo».

Aunque el Consejo de Ministros apruebe hoy el texto tal como lo pactó Yolanda Díaz con los sindicatos UGT y CC.OO., sin el aval de la patronal, al anteproyecto le queda un largo recorrido en el Congreso. En ese tiempo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quiere incluir medidas de«acompañamiento» a las pymes, como la flexibilización de los plazos o la aplicación de ayudas, para evitar un perjuicio en determinados sectores y negocios pequeños.