España jugará el preolímpico de baloncesto en Valencia
París pasa por Valencia. La selección masculina de baloncesto disputará en la ciudad española, del 2 al 7 de julio, el preolímpico que da acceso a los Juegos Olímpicos del próximo verano. La sede valenciana ha sido elegida este lunes como uno de los cuatro escenarios en los que se repartirán los cuatro últimos billetes para la gran cita deportiva de 2024, junto a Riga (Letonia), El Pireo (Grecia) y San Juan (Puerto Rico). España conocerá esta tarde (19.00, RTVE Play) quiénes serán sus rivales en esta última carrera preolímpica. El sorteo deparará cuatro grupos de seis selecciones cada uno, y solo los ganadores de cada uno de ellos estarán en París.
La selección que dirige Sergio Scariolo, número dos mundial tras Estados Unidos, es cabeza de serie junto a Letonia, Lituania y Eslovenia, por lo que no podrá enfrentarse a ninguno de estos tres potentes equipos, como tampoco a Grecia, otra de las anfitrionas. Italia, Brasil, República Dominicana, Finlandia y Croacia son a priori los rivales más peligrosos a los que podría medirse.
🚨 OFICIAL | Valencia acogerá el #FIBAOQT ‼️#LaFamilia buscará en CASA la clasificación para los Juegos de @Paris2024 🙌
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) November 27, 2023
📆 2 al 7 de julio 2024#SomosEquipo pic.twitter.com/cZuXpolQb2
España se ha encaminado a este preolímpico después de quedar eliminada en la segunda fase del pasado Mundial. “Será una gesta titánica clasificarse para París. Cuando llegue haremos la cuenta de los que están y los que no, e iremos a la guerra otra vez para ganarlo o salir con la cabeza muy alta”, comentó Scariolo tras aquella derrota ante Canadá que empinaba el camino olímpico. La selección buscará estar en sus séptimos Juegos seguidos en una cita de Valencia enmarcada en un calendario muy apretado, entre medias del final de la ACB, que puede estirarse hasta el 17 de junio, y el inicio de los Juegos, el 26 de julio. Scariolo intentará concentrar a los máximos efectivos posibles para no quedar fuera de París.
En cada uno de los cuatro preolímpicos, de seis selecciones cada uno, se formarán dos grupos internos, A y B. Cada conjunto disputará de inicio dos encuentros y de ahí los dos mejores accederán a unas semifinales. Solo el ganador de la final irá a los Juegos. El recorrido es laberíntico y de ahí que España haya apostado por acoger uno de los torneos a pesar del alto coste económico que supone su organización. Pero con las cuentas en la mano, no acudir a la gran cita olímpica podría suponer incluso un mayor perjuicio en cuanto a patrocinios y pérdida de marca. “Esto reafirma a España como una potencia en la organización de grandes eventos”, ha comentado la presidenta de la Federación Española, Elisa Aguilar.
📹 "Hoy es un día muy FELIZ".
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) November 27, 2023
La Presidenta de la #FEB, @eaguilar10, valora la concesión del #FIBAOQT a Valencia 😃
📆 2 al 7 de julio 2024
@govern | #SomosEquipo pic.twitter.com/NiHzSZPa7G
Ocho selecciones ya están clasificadas para los Juegos: Francia como anfitriona; Alemania y Serbia como las dos mejores selecciones europeas, finalistas, en el pasado Mundial; Canadá y Estados Unidos, tercera y cuarta en la Copa del mundo, como los mejores grupos americanos; Japón al frente de Asia; Australia por parte de Oceanía; y la sorprendente Sudán del Sur como representante africana. Los otros cuatro billetes se repartirán en julio.
La selección española femenina también deberá disputar un preolímpico. Será en febrero en Sopron (Hungría) y compartirá grupo con la anfitriona, Canadá y Japón. Las tres mejores estarán en París.
Los seis bombos del sorteo
Bombo 1: España, Letonia, Lituania y Eslovenia
Bombo 2: Brasil, Italia, Grecia y Polonia
Bombo 3: Puerto Rico, Montenegro, República Dominicana y Finlandia
Bombo 4: Nueva Zelanda, Georgia, México y Líbano
Bombo 5: Croacia, Costa de Marfil, Angola y Filipinas
Bombo 6: Egipto, Bahamas, Camerún y Bahréin
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.