Albares lleva a la política exterior la agenda del Gobierno: homenaje a los diplomáticos antifranquistas y oficialidad del catalán

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha inaugurado este lunes la conferencia de embajadores. Se trata de la cita en la que todos los representantes de España en el extranjero se encuentran en Madrid para discutir los desafíos del año. En su discurso inicial, el jefe de la diplomacia ha vuelto a insistir en que conseguir que las lenguas cooficiales entren en las instituciones europeas es uno de los objetivos principales -ha pedido que "redoblen esfuerzos"-. Además, ha anunciado un homenaje a "los diplomáticos que se enfrentaron a la dictadura y su barbarie".

Ante un auditorio compuesto por los 130 embajadores españoles acreditados en todo el mundo y su homólogo de la India, Albares ha ocupado su discurso en distintas partes en hablar sobre aquello que en la actualidad constituye una amenaza para la democracia: la desinformación y los bulos. El ministro ha declarado que "la defensa de nuestra democracia frente a la desinformación y las injerencias externas es una obligación absoluta para todos vosotros en vuestro trabajo". Sus palabras coinciden no sólo con la amenaza europea en el Este por Vladimir Putin, sino con la incertidumbre de cómo trabajará Elon Musk como parte del Ejecutivo de Donald Trump, un empresario que preocupa a Europa.

En esta misma línea, ha remarcado que "proteger y cuidar el espacio público especialmente ante las noticias falsas y los bulos" es una prioridad pues son "una de las mayores amenazas a la democracia". Albares ha recogido el argumentario del Partido Socialista y ha afirmado que " cuando el espacio de la palabra lo ocupa el insulto y el espacio de la razón lo ocupa el bulo, nuestras instituciones se resienten, la política se degrada y la antipolítica se extiende. Porque los bulos, las noticias falsas, las descalificaciones nunca buscan convencer; buscan silenciar y amedrentar, buscan dividir y enfrentar".

Hasta una tercera vez los bulos han marcado el discurso del ministro de Asuntos Exteriores mientras repasaba la situación global: "El discurso del odio y la desinformación no son simplemente palabras, son palabras utilizadas como armas para amenazar nuestra cohesión social y alimentar la división y el conflicto".

Para cerrar su larga alocucion, Albares ha tocado el 50 aniversario de la muerte de Franco, medio siglo que va a marcar el año político del Gobierno y que también implicará a Exteriores. Así, Albares ha anunciado un acto homenaje de los diplomáticos que se enfrentaron a la dictarua: "Y en coherencia con esa memoria democrática, y como democracia madura que somos, en este año en el que se cumplen 50 años del fin de la dictadura, también rendiremos homenaje a los diplomáticos y al personal del servicio exterior que en enfrentaron a la dictadura y su barbarie en defensa de la libertad de todos los españoles y españolas".