El Senado vetará la amnistía y la devolverá al Congreso el 14 de mayo: el perdón a Puigdemont podría quedar aprobado la próxima semana
El Pleno del Senado aprobará el próximo día 14 su veto a la proposición de ley de amnistía y procederá a devolver la iniciativa al Congreso de los Diputados. La Cámara Baja, que tiene prioridad en la tramitación legislativa, estará en disposición de votar y levantar dicho veto de manera inmediata a fin de que la medida de gracia que beneficiará a Carles Puigdemont y al resto de implicados en el proceso independentista de Cataluñ entre rápidamente en vigor.
La ponencia de la Comisión conjunta Justicia-Constitucional del Senado se ha reunido este lunes para elaborar el dictamen sobre la ley de amnistía que se fundamenta en los informes emitidos por los letrados de la institución y de la comisión, las comparecencias de los expertos juristas y la propia propuesta de veto del Partido Popular que cuenta con la mayoría absoluta.
Este dictamen será refrendado en una reunión de la Comisión conjunta el próximo jueves día 9 de manera que el veto a la ley será aprobado en el Pleno del martes día 14, dos días después de la celebración de las elecciones catalanas.
A partir de ese momento, la iniciativa, con el veto de la Cámara Alta , se remite al Congreso que podría levantarlo bien en el pleno ordinario del jueves 16, bien en un segundo pleno, a celebrar inmediatamente después de este, pensado en exclusiva para aprobar definitivamente la ley de amnistía.
De cumplirse con esta previsión, la medida de gracia en beneficio de Carles Puigdemont sería una realidad, a expensas en todo caso de recursos ante el Tribunal Constitucional y sobre todo de la presentación de cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, justo en el comienzo de la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio.
Este solapamiento de fechas parlamentarias y electorales, mezclado con el resultado de los comicios catalanes del próximo domingo y las exigencias de pacto que se deriven del mismo abre un escenario todavía incierto para anticipar con seguridad la fecha en la que el Congreso dará luz verde definitiva a la amnistía.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tiene margen para proponer en la mesa de la Cámara, dominada por PSOE y Sumar, la fecha del pleno de aprobación definitiva de la ley en función de las necesidades políticas y, en este caso electorales, del Gobierno de Pedro Sánchez.