Jorge Rey se anticipa a la Aemet y confirma la llegada a España de un nuevo fenómeno meteorológico: «Hablamos de...»
Este fin de semana, la presencia de una dorsal anticiclónica sobre nuestro país provocará una subida en los termómetros respecto a las jornadas anteriores. A lo largo de este fin de semana, nos despediremos de las fuertes tormentas de los últimos días (a excepción del norte peninsular) para dar paso a un ambiente muy estable, con temperaturas que podrían alcanzar de nuevo los 35ºC en algunos puntos del sur peninsular.
Grandes diferencias de temperatura durante la pasada madrugada entre norte y sur de la Península.
— AEMET (@AEMET_Esp) September 13, 2024
En puntos del Pirineo se ha llegado a -5 ºC, mientras que puntos del sureste no han bajado de 24 ºC. Valores muy fríos para la época en el primer caso y muy cálidos en el segundo. pic.twitter.com/nwiuZmsC9P
A pesar de este anuncio, la inestabilidad se mantendrá con nosotros a lo largo del mes de septiembre, tal y como ha asegurado Jorge Rey. El joven burgalés, al que muchos conocen como «el niño meteorólogo» tras predecir la borrasca Filomena en 2021, ha confirmado la previsión del tiempo de los próximos meses en España gracias a las cabañuelas, un sistema sin base científica basado en la observación de la naturaleza.
Jorge Rey adelanta la llegada de inestabilidad a España
Rey, que se ha hecho un nombre gracias a sus predicciones, ha querido anticiparse a la Aemet para augurar el tiempo de los próximos meses. Según explica, nos esperan un otoño e invierno movidos, marcado por las llegadas de varios temporales invernales, especialmente durante los primeros compases del 2025, cuando se aproximará a España «una borrasca muy interesante».
Antes de que esto suceda, el adolescente aficionado a la meteorología ha explicado lo que nos depara el mes de septiembre en la Península Ibérica. Según el joven de 17 años, la semana ha empezado con «unos días frescos» en la mitad norte del país por la llegada de una masa de aire frío, que ha traído un descenso en las temperaturas. Este fin de semana tendremos precipitaciones en zonas del Levante y el Cantábrico y también podríamos ver nevadas en puntos de montaña: «Bajarán las cotas de nieve hasta los 2000 metros, acumulando varios centímetros en cotas altas de los Pirineos», ha señalado Rey.
Llega el veranillo de San Miguel a partir de esta fecha
La situación de inestabilidad cambiará «en la recta final del mes de septiembre», según ha adelantado Jorge Rey. Será entonces cuando llegará a España un nuevo fenómeno meteorológico que suele visitarnos cada año en las mismas fechas: el veranillo de San Miguel.
Durante estos primeros días del otoño, tendremos un clima seco y cálido, poco habitual para las fechas, aunque el joven meteorólogo ha puntualizado lo que sucederá: «No hablamos de calor de verano, hablamos de temperaturas agradables. Serán más que primaverales», ha señalado el 'niño meteorólogo', que también ha anticipado «cambio de tendencia» para los últimos días del mes de septiembre. «En octubre vamos a hablar de nieve y nieblas», ha explicado Jorge Rey, asegurando que «lo importante llegará en torno a la segunda semana de octubre».
La segunda quincena de septiembre y primera semana de octubre serán cálidas para la época, sobre todo en el oeste peninsular. Hay más incertidumbre en cuanto a las lluvias.
— AEMET (@AEMET_Esp) September 13, 2024
Predicción para las próximas tres semanas
👇https://t.co/Al0ys73x9k
Días después de la llegada de este veranillo, una borrasca cruzará el país y dejará tormentas en Canarias y el Mediterráneo, dejando también frío en zonas del norte: «Llegarán los posibles primeros copos en cotas medias. No hablamos de la llegada de un súper temporal invernal, ni mucho menos», ha comentado.