El Banco de España critica que el Gobierno "altera" su funcionamiento al negarse a nombrar un nuevo gobernador y reconoce "consecuencias adversas"
El Banco de España enfrenta desde hoy una situación anómala e insólita: el gobernador saliente, Pablo Hernández de Cos, ha agotado su mandato, y el Gobierno no ha nombrado a su sucesor ni se sabe cuándo lo hará. Y esta actitud del Ejecutivo, según el director general de Economía y Estadística y a quien ahora mismo se puede considerar el número 2 del gobierno, no es precisamente positiva para el organismo.
"El hecho de que no haya gobernador altera el funcionamiento de la institución", ha reconocido Gavilán al ser preguntado por el hecho de que, a día de hoy, el Banco de España esté descabezado. "El organismo tiene mecanismos" para seguir funcionando, ha añadido en alusión a que la subgobernadora, Margarita Delgado, será quien asuma de manera interina la posición.
Pero precisamente esto va a provocar algunas "consecuencias adversas", ha añadido Gavilán. Por ejemplo, que España no tendrá derecho de voto en las reuniones del Banco Central Europeo (BCE). "Es una de las cuestiones que estamos tratando", ha añadido el director general durante la presentación de las nuevas previsiones.
Gavilán no ha querido valorar la posibilidad de que el próximo nombramiento responda a una motivación política y, como ya ha hecho en otras instituciones, el Gobierno restrinja la libertad de la institución. Pero ese temor es real, tanto fuera como dentro de la institución.
El fin del mandato de Hernández de Cos tenía fecha desde el mismo momento en el que se le nombró, y el Gobierno ha tenido muchas semanas y meses para negociar su sucesor. Pero no lo ha hecho. Este es un proceso que habitualmente se pacta con la oposición, y recientemente la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, afirmó que sí, que el Ejecutivo estaba dispuesto a negociarlo pero de manera conjunta a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El peligro de politización, por lo tanto, es evidente.
Mejora de previsiones
En lo que a las previsiones se refiere, el Banco de España ha elevado en cuatro décimas la estimación de crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 2,3%, mientras que ha mantenido sus estimaciones para 2025 y 2026, en el 1,9% y el 1,7%, respectivamente.
De acuerdo con las estimaciones del Banco de España, la actividad económica en el segundo trimestre del año seguirá presentando un "ritmo de expansión apreciable", con un crecimiento del PIB que podría situarse en el entorno del 0,5% intertrimestral, algo inferior al 0,7% del primer trimestre, informa Europa Press.
La inflación, por su parte, repuntará hasta el 3%, lo que supone asimismo un incremento de tres décimas respecto a las anteriores estimaciones. El dato estimado para 2025 es del 2%, y 1,8% para 2026.
El Círculo de Empresarios reconoce la "ejemplar" labor de Hernández de Cos
La junta directiva del Círculo de Empresarios ha expresado su reconocimiento por la "ejemplar" labor del hasta ahora gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien ha finalizado su mandato tras seis años al frente de esta institución, con una gestión que la organización empresarial ha calificado de "brillante".
Para el Círculo de Empresarios, Hernández de Cos ha sido un "ejemplo" de servidor público independiente al servicio de España como miembro sistémico de la Unión Monetaria y de la Unión Europea.
"Más allá de la ortodoxia monetaria y financiera en el marco de las directrices del Banco Central Europeo, también ha gestionado su función orientándola hacia la pedagogía ciudadana del bienestar económico general, manteniéndose al margen de los avatares gubernamentales y partidistas, y erigiendo al Banco de España en un referente de contraste de las políticas económicas y sociales de nuestra democracia, de acuerdo con un diseño de Estado avanzado que cuenta con contrapesos no partidistas", ha destacado