La izquierda exige a Mañueco en el Manifiesto de Villalar «librarse» de Vox
Avisan a la Junta de que «hagan lo que hagan el espíritu comunero se va a mantener siempre»
En este 2024, la villa vallisoletana comparte protagonismo con otros once lugares en lo que se refiere a la celebración oficial de la jornada que organiza la Junta. Para las doce localidades, la Consejería de la Presidencia ha programado actividades deportivas, gastronómicas y musicales, una vez que la Fundación Castilla y León le ha entregado los trastos del diseño de estos festejos, de forma que habrá carreras y marchas, actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas con seis casetas en cada punto (cinco en Ponferrada, tres en Aranda y ninguna en León) al precio de tres euros la bebida con tapa.
Un programa que contará en siete de sus destinos con la presencia de miembros del Gobierno autonómico –cada uno en su lugar de origen– que tratan así de dotarle de oficialidad. De esta forma, el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, hará doblete y estará presente en León y Ponferrada, precisamente los puntos más polémicos de la convocatoria, donde el leonesismo ha aflorado con fuerza para oponerse a la celebración del 23 de abril en esta provincia. El vicepresidente de la Junta, Juan Garcia-Gallardo, acudirá a Burgos y el portavoz y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, lo hará a Palencia. La consejera de Educación, Rocío Lucas, tiene previsto acudir a Soria y la de Familia, Isabel Blanco, a Zamora. Los demás tiene su circunscripción electoral ya ocupada por compañeros.
Para Villalar de los Comuneros se reserva el propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que, como ha hecho otros años, acudirá muy de mañana. En esta ocasión, madrugará aun más porque ha programado su presencia en el Ayuntamiento comunero para las ocho, donde firmará en el Libro de Honor. Allí hará declaraciones a los medios de comunicación. Esta vez no hablará en la Plaza Mayor, junto al monolito para evitar el frío previsto, según señalaron fuentes de Presidencia. Después, carretera y manta hacia Alcalá de Henares (Madrid) -a falta de exposición a la que acudir como en años anteriores, cuando la organizaba la Fundación Castilla y León- para vestirse de etiqueta y asistir a la entrega del Premio Cervantes al escritor leonés Luis Mateo Díez.
A partir de ese momento, los políticos que se dejarán ver por Villalar ya se sitúan todos a la izquierda. El ministro de Transportes y secretario provincial del PSOE, el vallisoletano Óscar Puente, que antes deberá participar en el Consejo de Ministros, será el encargado de proclamar el 'Canto de la Esperanza', que organiza el Ayuntamiento comunero y en el que, en principio, ensalzará las bondades de esta tierra. Además, participará en la ofrenda floral que realiza esta institución ante el monolito acompañado por la que fuera delegada del Gobierno en la Comunidad, actualmente directora general de Protección Civil, la también socialista Virginia Barcones. Puente podrá repetir con el homenaje a los comuneros que realizarán a mediodía los socialistas de Castilla y León, encabezados por su secretario autonómico, Luis Tudanca, en el que contarán con la presencia de la ministra de Igualdad, la vallisoletana Ana Redondo.
Precisamente, su antecesora en el cargo, Irene Montero, ya candidata a las Europeas, acudirá a la ofrenda de Unidas Podemos y pasará por la campa, aunque no esté para muchas alegrías tras la debacle en las elecciones autonómicas del País Vasco que ha dejado fuera del parlamento a la formación podemita. A Villalar acudirá también el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y, por supuesto, los responsables autonómicos de los dos sindicatos mayoritarios, Vicente Andrés y Faustino Temprano.
Un año más, aunque éste más que otros, el foco estará puesto en la afluencia de visitantes al municipio vallisoletano y que, como siempre ocurre, dependerá en buena medida del tiempo. No habrá lluvia, el peor enemigo de esta cita, pero sí mucho frío, con temperaturas entre los cero y los 17 grados. Los colectivos de izquierdas, que han dado forma al Manifiesto de Villalar, han hecho un llamamiento a la ciudadanía para acudir a la villa comunera, como también lo ha hecho Tudanca, que quiere que «resuene un grito de esperanza en cada rincón de la Comunidad»,
Casi 300 agentes de la Guardia Civil participarán en el dispositivo de seguridad, a los que se suman las 127 personas que integran el Plan de Autoprotección que diseña la Junta, en Villalar de los Comuneros donde el pasado año se dieron cita una 21.300 personas.