Brahim Díaz elige a Marruecos

Brahim Díaz, este domingo contra el Celta.Ana Beltran (REUTERS)

Brahim Díaz jugará con Marruecos. A una semana del próximo parón de selecciones, la decisión debía ser inminente y el jugador nacido en Málaga pero con orígenes paternos marroquíes se ha decantado por el combinado africano, cuarto clasificado en el último Mundial, que lo había incluido en la próxima prelista.

La elección supone un giro respecto a las preferencias que siempre había deslizado el futbolista. Su prioridad siempre fue esperar la llamada de España. Sin embargo, la demora de la convocatoria con La Roja y la insistencia de Marruecos por sus servicios terminó por inclinar la balanza. Una de las incógnitas que había para la lista de Luis de la Fuente para los encuentros contra Colombia y Brasil, que la hará pública el próximo viernes, quedó al fin resuelta. En ella no estará Brahim.

La decisión se produce después de que Brahim, en sus inicios, haya disputado varios encuentros con las categorías inferiores de España (sub-17, sub-19 y sub-21) y hasta uno con la absoluta, frente a Lituania en Leganés. Este encuentro, celebrado en junio de 2021, tuvo lugar bajo las circunstancias especiales de la pandemia. Durante la preparación para la Eurocopa que iba a disputarse ese verano, el equipo que entonces dirigía Luis Enrique tuvo que confinarse al completo por un positivo de Sergio Busquets, y la solución fue que los convocados con la sub-21, con Luis de la Fuente a la cabeza, atendiera ese encuentro en Butarque. Pese a la composición de aquel equipo, en los registros quedó que ese duelo lo jugó la selección absoluta. En el once se encontraba Brahim, que anotó el segundo tanto de la goleada por 4-0.

La captación de Brahim por Marruecos responde a su estrategia para atraerse jugadores nacidos o criados en países de Europa, pero que no encuentran acomodo en esas selecciones. La federación ha creado una amplia red de ojeadores en el viejo continente que busca y rastrea jóvenes jugadores con orígenes marroquíes. Así fue cómo, poco a poco, han ido seduciendo a muchos de los jugadores que en el Mundial de Qatar 2022 alcanzaron la cuarta posición. El mejor resultado de un combinado africano y árabe en la gran cita.

En este contexto se enmarca el fichaje de Brahim. El interés por él viene de lejos, desde antes del Mundial de 2018, cuando el futbolista se encontraba en el Manchester City (fue comprado por 350.000 euros en 2014 desde la cantera del Málaga). En los últimos tiempos, las maniobras de seducción se habían ido intensificando. Era público que el técnico, Walid Regragui, viajó hace un año, tras el éxito mundialista, a Milán para visitar al atacante y tratar de convencerlo.

La posición que trascendió del jugador es que su preferencia era espera la llamada de España, a la que llevaba esperando años. Confió en entrar en la lista de los Juegos de 2021, en la selección que encabezaba Luis de la Fuente, pero no lo logró. Y en los últimos meses, con el protagonismo que Brahim ha adquirido en el Real Madrid, también esperó una llamada de interés del seleccionador, que tampoco se produjo.

La situación había llegado a un punto sin retorno, en el que el jugador debía decantarse por España o Marruecos. Y el dedo apuntó al equipo africano. En los últimos meses, Brahim había realizado las consultas administrativas necesarias para comprobar si, en el caso de elegir a Marruecos, contaba con todos los papeles necesarios para unirse al grupo de Regragui.

[Noticia de última hora, habrá actualización en breve]

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.