Carlos Cuerpo espera salvar los fondos europeos pese a la dificultad del Gobierno para aprobar leyes
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha mostrado "optimista" en salvar los fondos europeos, pese a la dificultad del Gobierno para sacar adelante leyes tras el nuevo revés con la Ley del Suelo. Cuerpo ha excluido que esta última, forme parte de la "valoración" de la Comisión Europea para desbloquear el cuarto pago de los fondos, valorado en más de 10.000 millones, y ha asegurado que espera una resolución positiva, "antes de final de mes". Así lo ha manifestado al margen de su intervención en la reunión anual del Círculo de Economía en Barcelona.
El ministro ha conseguido que la Comisión Europea haya extendido unos días más el examen al conjunto de hitos y objetivos correspondientes al cuarto pago, con lo cual entra a tiempo, en su opinión, la reforma del subsidio de desempleo aprobada esta martes por el Consejo de Ministros.
Cuerpo ha desvinculado la fallida hasta ahora Ley del Suelo del compromiso del Gobierno sobre Vivienda para el cuarto pago y se ha mostrado confiado en todo caso en que terminará siendo aprobada. "Hay una unanimidad entre los principales actores respecto al beneficio que supone esta norma, tanto en el propio sector como por parte de ayuntamientos y la mayor parte de las comunidades autónomas (...) hay que ser capaces de que esa unanimidad entre los principales actores se refleje también en el Congreso, que seamos capaces de llevarla adelante a nivel político".
Ya en su intervención ante el auditorio, Cuerpo ha reiterado su rechazo a la fusión del Banco Sabadell con BBVA y apoya el rechazo de la entidad de origen catalán frente a la OPA hostil recibida. Ha saludado a la salida al propio presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, que ha asistido a su intervención.
Cuerpo ha reiterado que incluso si la OPA es aprobada y recibe una amplia aceptación de los accionistas no será decisivo para la valoración posterior del Gobierno sobre la fusión, que insiste en que es negativa, porque afecta "a la competencia y a la cohesión territorial".
Ha vuelto a admitir que el Gobierno no tiene potestad para impedir que salga adelante una opa hostil sobre la cual se pronunciarán otras autoridades, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), pero sí sobre la fusión posterior, a la que aspira BBVA como jugada final de la compra.