Guerra entre el Gobierno y la Junta de Extremadura por el futuro de la central de Almaraz
Los extremeños se niegan a negociar el cierre de la central y el plan de transición justa
En concreto, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz consiguió unos beneficios de 1.756 millones de euros en 2024, un 45% menos que el año anterior (3.168 millones). Según explican desde la compañía, el resultado ajustado, que mide específicamente el comportamiento de los negocios, alcanzó 3.327 millones de euros, lo que supone un descenso del 34% respecto a los 5.011 millones de 2023.
Repsol, en la comunicación lanzada al mercado para dar cuenta de los resultados, explica que «estas cifras se lograron en un contexto complejo, marcado por las tensiones geopolíticas, la incertidumbre sobre la recuperación económica en China y la volatilidad en los mercados energéticos, con menores precios del petróleo, del gas y del 'pool' eléctrico, márgenes moderados en el refino y bajos en la química».
Asimismo, Repsol ha querido recordar que sus cuentas recogen el impacto negativo de 450 millones de euros en 2024 del gravamen temporal energético en España, medida fiscal que fue rechazada en el Congreso de los Diputados.
En lo que respecta a las ventas de combustibles para el transporte por carretera, en los últimos meses de 2024 se observó un repunte impulsado por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control adoptados en España, que estabilizaron el mercado. Como consecuencia, las ventas de estos productos aumentaron en un 6% en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo período de 2023.
En cuanto a una de las grandes apuestas de Repsol, los combustibles renovables, desde la compañía señalan que se trata de «un elemento clave de la estrategia de la compañía para descarbonizar la movilidad, ya que son compatibles con los actuales vehículos de motor de combustión y no requieren de inversiones adicionales en infraestructuras». Repsol comercializa diésel 100% renovable –Diésel Nexa 100% renovable– en más de 840 estaciones de servicio en España y Portugal, en las que suministró más de 67 millones de litros en 2024.
Donde Repsol sigue mostrando gran músculo es en el negocio comercial donde aumentó el año pasado el número de clientes de electricidad y gas en España y Portugal, alcanzando una cifra de 2,5 millones a finales de diciembre, un 15% más que al cierre de 2023 (330.000 clientes adicionales). La compañía, cuarto operador del mercado eléctrico en España, vivió el pasado año el mayor crecimiento de una comercializadora no incumbente desde que en 2009 se llevó a cabo la completa liberalización del sector en el país. Además, ha sumado cerca de 1,4 millones de clientes digitales adicionales en 2024, hasta alcanzar un total de 9,3 millones a finales de diciembre, en su mayoría a través de la 'app' Waylet.
En el ámbito renovable, donde Repsol cada hace mayores esfuerzos, la compañía incidió en su actualización estratégica de febrero de 2024 el aumento de su capacidad de generación renovable. Esto se ha reforzado durante el pasado ejercicio con la suma de 878 MW.
Repsol cerró 2024 con cerca de 3.700 MW en operación y durante el presente año espera añadir más de 1.500 MW adicionales, 500 de ellos en España y el resto, en Estados Unidos y Chile. En 2024, la compañía puso en marcha proyectos como Frye (Estados Unidos), que con casi un millón de paneles y 632 MW es la mayor planta fotovoltaica de Repsol, y Sigma (204 MW), su primer proyecto en Andalucía. Gracias, entre otros, a la aportación de estos activos, Repsol logró en 2024 elevar un 47% su producción de electricidad renovable respecto al total obtenido en 2023. Si solo se tiene en cuenta la generación eólica y solar, el aumento de generación frente al cierre del año anterior fue del 67%.