Córdoba se posiciona como la ciudad con los cementerios más bonitos de España>

Dentro de la provincia de Córdoba se encuentran dos camposantos que han sido premiados como el segundo más bonito de España (Monturque) y al mejor monumento (San José Cabra).

Una de las joyas históricas que posee el cementerio de Monturque es su panteón, perteneciente a la Ruta Europea de Cementerios. Es un emplazamiento que cuenta con una fuerte tradición de dar sepultura dentro de suelo sagrado en iglesias, ermitas y alrededores para brindar una salvación a las almas enterradas. En este camposanto se han encontrado restos romanos como el de la Gran Cisterna, una pieza datada en el siglo I descubierta en el año 1885.

Localizado en el Mirador de Pasadillos, este lugar permite admirar la belleza de la Campiña Cordobesa y de las Sierras Subbéticas con la posibilidad de disfrutar de su tradicional ruta Mundamortis, unas jornadas que tienen lugar en el Día de los Santos para celebrar el patrimonio fúnebre local, en el que poder degustar las gachas de mosto y disfrutar de representaciones teatrales y talleres para elaborar los típicos faroles de melón para los más pequeños.

Cementerio de Monturque en la localidad de Córdoba abc cordoba

Al cementerio de San José de Cabra le ha sido otorgado este año el premio a la categoría al 'mejor monumento', un lugar que alberga el mausoleo de la vizcondesa de Térmens, una obra declarada como Bien de Interés Cultural en marzo de 2023 y que fue realizada por el maestro Mariano Benlliure. En este lugar se encuentran los restos de Carmen Giménez Flores, también conocida como la Infantona, y de sus padres, José Giménez y María de la Sierra Flores

Entre sus sepulturas más destacadas se encuentra la del escritor Juan Valera, un mausoleo construido en mármol rojo de Cabra en el que están sus restos junto a los de su tía Dolores Valera, mujer en la que se inspiró para realizar su obra célebre 'Pepita Jiménez'.