Los sindicatos reclaman mejores salarios y una reducción de jornada en la manifestación del Primero de Mayo
La manifestación central del Primero de Mayo ha arrancado en Madrid este miércoles pasado el mediodía, con peticiones de los líderes sindicales al Gobierno para que continúe con las reformas y con reclamos en defensa de la democracia y las instituciones. Aunados bajo el lema Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios, cientos de manifestantes convocados por CCOO y UGT han iniciado un recorrido que transcurrirá por la Gran Vía para terminar en la plaza de España. En la cabecera de la manifestación, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y el de CCOO, Unai Sordo, han estado acompañados por las tres vicepresidentas, María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Teresa Ribera; así como por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, entre otros.











Está presente en la jornada festiva la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de continuar al frente de sus funciones, tras unos días de reflexión sobre si le merecía la pena continuar. En declaraciones a los medios antes del inicio de la manifestación, Álvarez se ha dirigido a Sánchez y le ha dicho que “sí merece la pena” continuar en el Gobierno, para poder afrontar “una agenda reformista clara” y porque este país “puede y debe aspirar a una mejor democracia”. Sordo ha coincidido y ha instado al Gobierno a reducir la jornada laboral por ley y a afrontar las reformas necesarias para lograr el pleno empleo.
UGT y CCOO reivindican que se consoliden los derechos laborales y democráticos, así como nuevas metas que pasan por avanzar en la reducción de la jornada laboral, para acabar el año con un cambio legislativo en la materia. “Hay que trabajar menos horas para que trabaje más gente”, aseguró Sordo este lunes durante un acto previo en Atocha. Por su parte, Álvarez reiteró hace unas semanas, en la rueda de prensa de presentación del acto, que el acuerdo debe llegar antes de verano.
Ambos sindicatos están negociando, junto a CEOE y Gobierno, la reducción de la jornada laboral para llevarla de las 40 horas semanales actuales a 37,5 horas para 2025, sin merma salarial. Una reducción que se quiere realizar en dos tramos: hasta las 38,5 horas este 2024 para alcanzar las 37,5 horas en 2025. De igual manera, ambos líderes sindicales saldrán a la calle este 1 de Mayo para defender que la reducción del tiempo de trabajo debe ir acompañada de una mejora del salario. Otras reivindicaciones pasan por alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social en relación a los coeficientes de actividad y las mutuas, reformar el IPREM, impulsar una política industrial y buscar una solución al incremento de los precios de la vivienda.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal