La zona euro cierra 2023 con una inflación del 2,9%

La tendencia a la baja de la inflación en Europa de los últimos meses se detuvo en las últimas cuatro semanas de 2023. Según la primera estimación de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, la inflación anual de la eurozona aumentó a 2,9% en diciembre, frente al 2,4% que había registrado el mes anterior.

A pesar de que el dato vuelve a alejar a la zona de la moneda común del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), la institución que preside Christine Lagarde ya contaba con un aumento de las tasas en diciembre por los llamados “efectos base”. Además, la reducción respecto es muy notable respecto a diciembre de 2022, cuando fue del 9,2%. El Eurobanco tendrá en cuenta el dato, que no ha sido una gran sorpresa para los mercados, a la hora de tomar su próxima decisión sobre los tipos de interés.

Las cifras de inflación llegadas en los pasados días de las principales economías europeas ya habían servido de advertencia de que la bajada inflacionaria de los últimos meses se iba a detener en diciembre. En Francia, la inflación armonizada que usa Eurostat aumentó en el mes pasado hasta el 4,1%, frente al 3,9% de noviembre, según la primera estimación del Instituto Nacional de Estadística (Insee) y ratificada ahora por Eurostat, mientras que, en Alemania, aumentó a 3,8% en términos anuales, frente al 2,3% del mes anterior, la mayor aceleración de todo 2023 en el “motor” de Europa.

En términos de la eurozona, los productos que más han contribuido en diciembre al alza de precios fueron los alimentos, alcohol y tabaco, que sufrieron su mayor tasa interanual y se situaron en 6,1%. El repunte también obedece a una menor caída del coste de la energía, que bajó un 6,7% interanual, frente a la mucho más fuerte bajada de un 11,5% en noviembre.

Si se excluye el precio de la energía, la tasa interanual de inflación en la eurozona en diciembre fue de 4%, por debajo del 4,3% del mes anterior. Mientras tanto, la tasa subyacente, que excluye el impacto de los precios de los alimentos, alcohol y tabaco), se situó en 3,4%, frente al 3,6% de noviembre.

Entre los países de la eurozona, las mayores subidas de precio interanuales se registraron en Eslovaquia (6,6%), Austria (5,7%) y Croacia (5,4%). En el lado contrario se sitúa Bélgica e Italia, que con un repunte de 0,5% respectivamente sufrieron la menor subida de precios, seguidos de Letonia (0,9%). En España, la inflación armonizada en diciembre se situó en el 3,3%, según Eurostat.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO