El candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, ha pedido “perdón” este jueves si con su negativa a llamar organización terrorista a ETA pudo “herir la sensibilidad de las víctimas”. Otxandiano evitó condenar el pasado terrorista de ETA y la calificó de “grupo armado” en una entrevista en la SER el pasado lunes. Este jueves, en Radio Euskadi, ha afirmado: “Si con esas palabras yo pude herir la sensibilidad de las víctimas de ETA, pido perdón”. Ha remarcado que la izquierda abertzale está “dando pasos”, pero ha admitido que “seguramente” son aún “insuficientes”.
“Estamos abordando el relato del pasado. La izquierda abertzale está dando pasos. EH Bildu está absolutamente comprometido y va a seguir dando pasos con firmeza, con discreción, porque entendemos que es así como se hacen las cosas, fuera de los focos y, sobre todo, fuera del contexto electoral, porque exigen discreción”, ha dicho el aspirante a lehendakari, quien, sin embargo, tampoco en esta ocasión ha dado el paso de condenar a ETA y calificarla de banda terrorista. Ya en la precampaña, Otxandiano dijo que las cinco décadas de terrorismo de ETA, con más de 850 muertos, constituyeron “un ciclo político” que ya estaba “terminado”.
En octubre de 2021, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ya hicieron “una mención especial” a las “víctimas de la violencia de ETA” en la que se conoce como Declaración del 18 de octubre. Entonces dijeron, dirigiéndose a los damnificados de la banda terrorista: “Queremos trasladarles que sentimos su dolor y afirmamos que nunca debería haberse producido. A nadie puede satisfacer que aquello sucediera. No se debería haber prolongado tanto en el tiempo”. Se comprometieron también a “mitigar” el dolor ocasionado por ETA a las víctimas.
Los colectivos de víctimas y el resto de los partidos políticos censuraron a Otxandiano el miércoles por no desmarcarse completamente de ETA. Este jueves, el candidato soberanista ha expresado su “respeto absoluto” y “cercanía” al “dolor de todas las víctimas y en especial a las víctimas de ETA” y ha subrayado que la coalición soberanista está siendo “muy contundente y muy asertiva en el camino hacia la reconciliación y en la construcción de una memoria plural y en el respeto, en la reparación, en el reconocimiento, en la reparación de todas las víctimas sin excepción”.
Otxandiano ha admitido que los pasos que su formación está dando para reconocer el daño causado por ETA pueden ser “insuficientes”. “Seguramente sí. Pero yo creo que esto trata precisamente de encontrarnos en un camino dando pasos insuficientes, que estamos en 2024 y que tenemos una posibilidad para avanzar, que estamos en nuevas condiciones para poder avanzar”, ha agregado. “Faltan muchas cosas pero el proceso tiene que ser multilateral. Si soy lehendakari, llevaré ese proceso hasta el final”.
En alusión a Sortu —la marca heredera de Batasuna, matriz de la coalición EH Bildu y de la que forma parte Otxandiano—, el candidato ha dicho que “fue agente de dolor en el pasado”. “Después fue parte de la solución, y hoy creo que EH Bildu está en disposición de ser agente de la reconciliación; y prueba de ello es que en mis listas hay gente amenazada por ETA en su día”, ha señalado en alusión al exjuez Manuel Díaz de Rábago.