Mazón decreta el cese de los tres consellers de Vox en el Gobierno valenciano sin esperar a sus dimisiones
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (PP), ha decretado el cese de los tres miembros de Vox de su gobierno, Vicente Barrera como vicepresidente, Elisa Núñez como consellera de Justicia y José Luis Aguirre como conseller de Agricultura, tras la ruptura de los pactos autonómicos anunciada por el líder de Vox, Santiago Abascal.
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica esta noche de jueves el Decreto del president de la Generalitat que dispone el cese de Barrera, Núñez y Aguirre agradeciéndoles los servicios prestados.
El president Carlos Mazón realizará este viernes a las 09.00 horas una comparecencia en el Palau de la Generalitat y a continuación presidirá la reunión en sesión extraordinaria del Pleno del Consell a las 10.00 horas.
Así, en la Comunidad Valenciana, la región de mayor peso demográfico con un gobierno de coalición, el PP gobernará en solitario tras la salida de los tres consejeros de Vox: el vicepresidente primero, Vicente Barrera; la responsable de Justicia e Interior, Elisa Núñez; y el de Agricultura, José Luis Aguirre. Y ello a pesar de que los principales dirigentes valencianos de Vox eran reticentes a romper un pacto que aún este jueves permitió aprobar en las Cortes Valencianas la controvertida ley de concordia. Las fuentes consultadas no descartan que Mazón mantenga en sus puestos a algunos cargos de Vox del segundo y tercer escalón, pues el cese con los consejeros sólo es automático para los subsecretarios y los asesores.
Desde Aragón el Partido Popular quiso mandar un mensaje de "tranquilidad" a la ciudadanía. «Vamos a seguir gobernando en solitario», apuntó la vicepresidenta segunda, Mar Vaquero. En cuanto a la conformación del nuevo gobierno, señaló que será el presidente Jorge Azcón quien este viernes, durante la mañana, designe a los nuevos consejeros y explique los puntos clave en la reestructuración del Ejecutivo.
Otro enclave en el que se respira tranquilidad es Extremadura. «María Guardiola tenía razón y el tiempo le ha dado la razón». Mientras se prepara para gobernar en solitario sin descartar tampoco un posible adelanto electoral tras el verano, el equipo más cercano de la presidenta de la Junta describe las sensaciones vividas en las últimas horas tras conocerse la salida inesperada de su gobierno de Vox, que ocupaba una única consejería, la de Gestión Forestal y Mundo Rural. De todos es sabido, porque así se encargo ella misma de explicitarlo, que Guardiola jamás quiso un acuerdo con Vox para lograr la presidencia, pero no tuvo más remedio que hacerlo, obligada por Génova y por el resto de barones que también se estaban jugando el poder en sus comunidades.
«Estoy muy tranquila», dijo este jueves antes de confirmarse la ruptura de Vox. Ahora, tendrá que decidir -con un PSOE débil en la región y acosado por el caso del hermano de Pedro Sánchez que afecta directamente al secretario general socialista en esta comunidad, Miguel Ángel Gallardo, que es el presidente de la Diputación- si adelanta las elecciones para conseguir ampliar sus resultados y acercarse a la mayoría absoluta -ganó por cinco puntos las pasadas elecciones europeas- o aguanta en solitario tres años.
La región en la que menos tiempo de legislatura queda es Castilla y León, banco de pruebas de la primera coalición entre el PP y Vox, sellada a principios de 2022. La salida de Juan García-Gallardo del Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco era la más previsible después de que el aún vicepresidente de la Junta diera a entender esta semana que estaba dispuesto a dejar su cargo si se confirmaba que su región respaldaba el pacto migratorio: «Entre el honor y los barcos, elegimos el honor», avanzó Gallardo como pista de su futuro. Además, el equipo de gobierno de Vox en la Junta está compuesto por Mariano Veganzones -consejero de Industria y Empleo-, Gerardo Dueñas -consejero de Agricultura- y Gonzalo Santonja - consejero de Cultura y Turismo-. «Es una decisión injustificada e incomprensible», valoró Mañueco sobre el anuncio a última hora de Abascal.