Iberdrola dispara su beneficio un 64%, hasta 4.134 millones, por las ventas en México

Iberdrola ha logrado un beneficio neto de 4.134 millones de euros en el primer semestre de este año, un 64% más que en igual periodo del año pasado, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta mañana, gracias a la venta de activos en México (esencialmente, sus ciclos combinados). Iberdrola destaca unas inversiones récord de 5.276 millones hasta junio, un 16% más que en 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo alcanzó los 9.614 millones de euros, con un crecimiento del 27%. Excluyendo la venta de México, el ebitda se llega a los 7.897 millones de euros, un 9% más que en el primer semestre de 2023. Las acciones han comenzado el día con alzas del 1,27%.

La evolución del beneficio ha sido impulsada, según Iberdrola, por un aumento de la base de activos de redes y por los nuevos marcos tarifarios en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. Además, ha registrado una producción renovable histórica y un crecimiento recurrente de la producción hidráulica a través del almacenamiento, que ha alcanzado los 3.000 GWh en seis meses en la península ibérica (un 25% de la producción hidroeléctrica total). Otro de los factores que ha permitido el crecimiento operativo ha sido el incremento de la cartera de PPA (acuerdos de compraventa de energía limpia) con clientes industriales y la mejora en los mercados comerciales de la península ibérica y Reino Unido.

En el primer semestre, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha realizado compras por más de 7.000 millones de euros a decenas de miles de proveedores y la aportación fiscal en todo el mundo ha crecido un 20%, hasta alcanzar los 5.300 millones de euros.

Plan estratégico

La compañía señala que avanza “de manera firme” en su Plan Estratégico 2024-2026 presentado en marzo. De los 5.276 millones invertidos en el periodo, un 56% se ha destinado a Estados Unidos y Reino Unido, un 19% a la península ibérica, un 15% a Latinoamérica, y un 10% a otros países de Europa y a Australia. Un 51% de las inversiones han sido para redes (2.708 millones de euros), lo que supuso un incremento del 23% respecto al mismo periodo del año anterior. La base de activos de redes ha alcanzado los 43.300 millones de euros, un 7% más que en el primer semestre de 2023.

Por su parte, las inversiones en renovables han crecido un 10% en el primer semestre, hasta alcanzar los 2.167 millones. Gracias a estas inversiones, el grupo ha incorporado 3.100 MW nuevos de renovables, superando en la actualidad los 43.400 MW en todo el mundo. En los últimos 12 meses se han instalado unos 800 MW eólicos marinos, lo que supone un incremento del 60% respecto al mismo periodo del año anterior, ante la incorporación de Saint Brieuc, en Francia, de Vineyard Wind 1, en EEUU y de Baltic Eagle, en Alemania, hasta alcanzar en la actualidad los 2.300 MW.

Los proyectos de eólica marina previstos en el plan ya están asegurados y en construcción y se prevé que para 2026 estén operativos 4.800 MW nuevos y que aporten 1.800 millones al ebitda ese año, frente a los 400 millones de euros de este semestre.

Gracias a la buena evolución del negocio de la compañía y a la venta del negocio de México, el grupo ha alcanzado un flujo de caja operativo de 11.362 millones de euros en sólo seis meses, frente a los 5.731 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 98%. La venta de activos en México supuso un ingreso superior a los 5.400 millones de euros, con unas plusvalías de 1.165 millones de euros después de impuestos registradas en la cuenta de resultados del semestre.

Con una deuda de 45.153 millones de euros, que ha recortado en 2.679 millones desde diciembre, el grupo ha aumentado de 10 puntos básicos en la ratio del flujo de caja respecto a la deuda neta respecto al primer semestre de 2023, hasta el 25%, y ha obtenido 4.800 millones de euros de nueva financiación, lo que permite situar la liquidez en los 21.700 millones de euros. De esta forma, Iberdrola podría cubrir 24 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado.

Además, de acuerdo con lo aprobado en la junta general se ha incrementado la remuneración al accionista un 11,4%, hasta los 0,558 euros por acción con cargo a los resultados de 2023. El próximo 29 de julio la compañía abonará el dividendo complementario de 0,351 euros por acción. Iberdrola ha alcanzado ya el suelo del dividendo de 0,55 euros por acción fijado en el plan estratégico, y la compañía prevé que suba hasta una horquilla de entre 0,61 y 0,66 euros por título en 2026.

Las previsiones del grupo para el conjunto del año se sitúan en un crecimiento del beneficio neto en el doble dígito (excluyendo cualquier plusvalía por rotaciones de activos) gracias a la aportación de las nuevas inversiones en redes, las revisiones de tarifas en los EE UU, Reino Unido y Brasil y a los 1.600 MW renovables en construcción.

En el actual contexto de mercado, Iberdrola tiene más de 100 millones de kWh de almacenamiento, a los que se unen 20 millones de kWh en construcción y 150 millones de KWh para futuros proyectos para captar el valor de las renovables y disminuir la volatilidad de los precios. Dado el aumento exponencial de las necesidades de electricidad para centros de datos, Iberdrola asegura que cuenta con “una posición única, ya que tiene ya 8.000 GWh comprometidos al año con las grandes empresas tecnológicas”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!