Feijóo confía en que «la Justicia y la Unión Europea derroten a la ley de Amnistía»>

«La ley de Amnistía es uno de los muchos motivos por el que merece la pena acudir a las urnas y darle un revolcón al PSOE y al señor Sánchez. Sé que ayer hubo muchos españoles tristes porque han visto que la igualdad de la sociedad española se ha vendido por siete votos y la mayoría de los españoles se ha puesto de rodillas delante de otro ciudadano que representa a un partido político que solo logró el 1,6% de los votos en las generales y hemos comprobado la impunidad que se ha consolidado en España, con políticos que perdonan los delitos a otros solo para mantenerse en el poder», expuso Feijóo, quien anunció que en su encuentro con Ursula von der Leyen de este sábado le pedirá que active todos los resortes para que se cumpla el Estado de derecho en España.

«Es evidente que la respuesta a la aplicación le corresponde a los jueces, magistrados y tribunales. Harán la aplicación que consideren oportuna y un partido como el PP no pueden más que aceptar lo que decidan. La respuesta a Europa también llegará y nuestra delegación allí activará todos los mecanismos del Estado de Derecho para que se apliquen en España. Le pediremos a la Unión que active el Estado de Derecho en España. Mañana estaré en Santiago con Von der Leyen para acreditar que Europa no le va a dar la espalda a España en el Estado de Derecho. Confío en que la Justicia y la UE derroten el ataque al Estado de Derecho que se ha perpetrado con esta ley arbitraria que es la ley de amnistía», señaló.

Preguntado por varias informaciones de los últimos días, en las que se desvela que Begoña Gómez controla el 100% de las acciones de una empresa que ofrece el software que Indra, Telefónica y Google desarrollaron gratuitamente para el Master de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense, el líder del PP considera que se trata de «algo muy grave».

«Si es verdad que, utilizando dinero de empresas, algunas de ellas participadas por el Estado, se hace una aplicativo en favor de una universidad y ese aplicativo se lo apropia la mujer del presidente del Gobierno, si esto es así, si esto se confirma, es evidente que entramos ya en una fase que no tiene vuelta atrás. Si es verdad que se ha utilizado el poder y la influencia que da residir en el Palacio de la Moncloa para conseguir dinero de empresas participadas por el Gobierno y apropiarse el producto de ese dinero en beneficio particular de la esposa del presidente del Gobierno, ya estamos hablando con el Código Penal en la mano y revisando las conductas tipificadas en las que se puede incurrir con esta actitud», señaló con preocupación.

En su discurso, Feijóo repasó algunas de las medidas económicas que su partido ha pedido al Gobierno en el Congreso y que siguen sin aplicarse, como la exención de impuestos a los jóvenes en sus primeros años de carrera laboral, la reducción del IVA a la carne, el pescado y las conservas o la rebaja del IRPF en consonancia con el aumento de la inflación.