Los alumnos brillantes a los que les ha ido mal en el examen de Matemáticas en la Selectividad: "Este año han ido a bajar las notas"

Lloros a la salida de los exámenes de Matemáticas en la Selectividad de Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana o La Rioja. Alumnos con notas excelentes en Bachillerato piden impugnar las pruebas porque aseguran que, en esta convocatoria, han sido "mucho más difíciles" que las de años anteriores. "Han ido a propósito a bajar las notas de corte", denuncian.

Gabriel, con un 8,5 de nota media en Bachillerato, quería estudiar Ingeniería Biomédica en una universidad pública. Este estudiante de Barcelona ahora tiene "miedo" de que le baje la nota porque el examen catalán de Matemáticas II, el de los alumnos de Ciencias, era muy complicado. "Este año entraba probabilidad, que es un tema nuevo, y optimización, que es lo más difícil. Nadie se esperaba que pusieran lo nuevo y lo difícil a la vez. Además, todos los problemas eran muy largos, con apartados y subapartados. Si no escogías optimización ni probabilidad, tenías que coger los largos. No lo hemos podido terminar todos los ejercicios ni revisar el examen", explica.

¿Lo que han estudiado en el Bachillerato tiene menos nivel que la prueba de acceso a la universidad? "Yo no veo tanta diferencia porque mi colegio es espectacular y todo el temario lo habíamos dado. Nuestro profesor es un crack. Pero sí que hay institutos y colegios que preparan sólo una parte de los temas para que los alumnos aprueben el examen y ya está, y no quiero ni pensar qué nota habrán tenido", responde. Él se espera en torno a un 6.

Gabriel tiene una amiga que ha sacado casi un 10 de media en Bachillerato y, de los cuatro problemas que han tenido que responder (podían elegir cuatro de seis preguntas propuestas), sólo le ha dado tiempo a hacer dos. "La mitad de la gente ha salido llorando y los que quieren hacer Medicina estaban hechos polvo porque no saben si les dará la nota".

En su opinión, "han hecho un examen de criba en Cataluña porque las notas de las carreras científico-tecnológica estaban bastante altas y, al ponerlo más difícil, bajan las medias y, de esta forma, bajan las notas de corte".

Es lo mismo que piensa Juan López, el pseudónimo que ha utilizado un alumno de Madrid que en apenas dos días ha recogido más de 18.000 firmas para impugnar el examen de Matemáticas II de esta comunidad autónoma. Explica que "el problema es que no se ha asemejado a ninguno de los exámenes anteriores". Quería entrar en Medicina y necesitaba nota muy alta en Matemáticas, porque, además, le puntúa dos veces. Por eso estuvo practicando repasando todos los exámenes que habían caído en convocatorias anteriores, tanto la ordinaria como la extraordinaria, desde 2015.

Pregunta del examen de Matemáticas II de Madrid.
Pregunta del examen de Matemáticas II de Madrid.

"En 2º de Bachillerato te preparan para la Ebau. Los años anteriores siempre se seguía la misma dinámica: caían dos apartados de matrices y dos ejercicios de geometría en los que tenías que aplicar fórmulas y procedimientos. Este año sólo han puesto un problema de matrices. Antes te daban a elegir entre un ejercicio más fácil y otro que se te podía complicar y este año, eligieras lo que eligieras, era complicado. Han quitado estadística, que es lo más fácil, y han incluido dos ejercicios de probabilidad, uno de los cuales se acercaba más a las Matemáticas de las Ciencias Sociales, que era más difícil", relata.

Este alumno se lo había estudiado todo, pero ya se ve haciendo el grado en una universidad privada. "Había intención de bajar las notas de corte porque el año que viene cambia la Selectividad y es una forma de que los alumnos de 2025 no se les echen encima y haya menos quejas", interpreta.

Cree, como Gabriel, que el sistema perjudica a los alumnos que vienen de fuera y considera que debería haber "una Selectividad común", igual entre todas las comunidades, para que los estudiantes concurran en igualdad de condiciones.

"Nuestro futuro depende de esto, llevamos años de esfuerzo y sacrificio constante. El examen de Matemáticas II en Madrid ha sido un examen sin precedentes, con un giro drástico que no se avisó en su respectiva reunión", expresa en su recogida de firmas, publicada en la plataforma change.org.

El Gobierno, las CCAA y las universidades acordaron poner más facilidades en el año del Covid que se han mantenido hasta ahora. Durante cuatro años se ha permitido a los alumnos elegir las preguntas que mejor se sabían. Además, en muchas autonomías se han dado bastantes pistas sobre lo que iba a entrar. En Andalucía, por ejemplo, llevan varios años poniendo el mismo examen en Historia de España: simplemente con que el alumno se aprenda Primo de Rivera puede sacar un 7 en el examen, algo que ha vuelto ha pasado en esta convocatoria.

Muchos alumnos han optado por reducir el temario y, en cuanto se ha cambiado el formato de otros años, les ha ido mal. Ha habido quejas también por la dificultad de esta asignatura en La Rioja y por un error en una pregunta mal planteada en el de la Comunidad Valenciana que la comisión ya ha dicho se va a corregir "positivamente" a los alumnos. Igualmente ha habido denuncias por los exámenes de Física de Madrid y Cataluña y el de Diseño en Cataluña.

Por contra, profesores de Cataluña han calificado de "broma" el examen del jueves de la asignatura de Empresa, donde los alumnos tenían que unir frases con sus definiciones, rellenar unas tablas o explicar en qué consiste "un mapa de empatía de clientes". Nada que ver con los de Matemáticas

Pregunta del examen de Empresa de Cataluña.
Pregunta del examen de Empresa de Cataluña.