Torrevieja, Estepona y Benidorm, los municipios que más crecen en 2022>

41.995.741 habitantes tienen nacionalidad española (87,3%) y 6.089.620 nacionalidad extranjera (12,7%), constatándose un incremento del 10,5% de la población foránea en España.

A su vez, el peso relativo de la población mayor de 64 años fue del 20,1%, lo que llevó la tasa de dependencia de segmento de la población (la relación entre los mayores de 64 años y quienes tienen entre 16 y 64 años, edades consideradas activas) hasta 0,31.

A 1 de enero de 2023, los nacionales de terceros países con mayor presencia en España fueron los marroquíes (893.953), los rumanos (629.755) y los colombianos (453.911). Entre las distintas nacionalidades, los mayores aumentos registrados en 2022 se produjeron entre los colombianos (142.391), los ucranianos (83.401) y los venezolanos (64.498); mientras que los descensos más pronunciados tuvieron lugar entre los rumanos (-9.742), los británicos (-7.328) y los búlgaros (-3.061).

En términos relativos, y atendiendo a las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores crecimientos de población ocurrieron entre los ucranianos (75,9%), los colombianos (45,7%) y los peruanos (44,9%); mientras que los descensos más agudos sucedieron entre los búlgaros (-2,6%), los británicos (-2,5%) y los rumanos (-1,5%).

Por su parte, el 44% de la población residía a 1 de enero de 2023 en el mismo municipio en el que nació y el 22% en otra localidad de la misma provincia, siendo de 17,1% el porcentaje de personas nacidas en el extranjero, un 1,4% más que en 2022.

Jaén, Zamora y Badajoz, 'farolillos' rojos

Por territorios, la población creció de manera casi generalizada en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura, donde cayó en 2.502 personas.

Los mayores aumentos se produjeron en Cataluña (+140.140), Comunidad de Madrid (+128.649) y Comunidad Valenciana (+108.079); mientras que en términos relativos los incrementos más notables se dieron en la Comunidad Valenciana (2,1%), Baleares (1,9%) y Comunidad de Madrid (1,9%).

Todas las provincias, salvo siete, conocieron crecimientos en su número de habitantes en 2022, siendo Alicante (2,5%), Guadalajara (2,5%) y Girona (2,3%) las que más vieron crecer su población, y Jaén (-0,6), Zamora (-0,6) y Badajoz (-0,3%) las que tuvieron las mayores pérdidas de población.

Por otro lado, el 40,1% de la población residía en municipios de más de 100.000 habitantes y el 20% en localidades con menos de 10.000 vecinos; únicamente el 3% vivía en villas con menos de mil pobladores. En ese sentido, en 4.725 de los 8.131 municipios a 1 de enero de 2023 (el 41,9% del total) la población aumentó o se mantuvo durante 2022.

Por último, los mayores incrementos de población en 2022 se produjeron en Torrevieja (6,8), Estepona (4,6%) y Benidorm (4,3%); mientras que los descensos más relevantes se registraron en Linares (-1,1%), Cádiz (-1,1%) y Puertollano (-0,8%).