Pradales reconoce que necesita la "estabilidad" de Pedro Sánchez y reclama "voluntad política" para reconocer el derecho a decidir
El 'lehendakari' Imanol Pradales pretende exprimir la "estabilidad" del Gobierno de Pedro Sánchez para cerrar en 2025 la veintena de transferencias pendientes y para negociar el reconocimiento del derecho a decidir. Una cuestión de "voluntad política", según el 'lehendakari' que ha puesto como ejemplo la aprobación de la ley de amnistia exigida por Junts al presidente socialista. "¿Quién hubiera pensado que se podía aprobar una ley de amnistía?", se ha preguntado el lehendakari para recalcar la importancia de la "voluntad política". Pradales ha reclamado hoy a sus consejeros que "aceleren" en sus áreas porque pretende ver "resultados" en 2025, "un año clave".
El 'lehendakari' no renuncia a que el derecho a decidir forme parte del próximo estatuto vasco a pesar de la firme oposición pública de su socio y líder del PSE-EE Eneko Andueza. Pradales ha comparecido para hacer balance de sus primeros seis meses de gobierno que coinciden con un final de 2024 en el que ha reforzado la relación con el Gobierno de Pedro Sánchez. Tres reuniones, la constitución de la denominada comisión bilateral de cooperación, el traspaso de cinco competencias y un calendario para culminar la cesión de otra veintena conforman un notable balance para Pradales que repite que el incremento del autogobierno se transforma en una mejora del bienestar para todos los ciudadanos.
Con esta máxima -ahora compartida por EH Bildu-, Pradales confía en la "estabilidad" de Pedro Sánchez. El lehendakari minimiza la trascendencia institucional de las investigaciones judiciales en curso, la debilidad parlamentaria por la división entre sus socios e incluso el desgaste personal del propio Sánchez. "Confío plenamente que ambos gobiernos cumplan con la palabra dada", ha asegurado Pradales después de la celebración del último consejo de gobierno y apenas unos minutos antes de que en La Moncloa compareciera Pedro Sánchez.
Pradales, además, ha arrancado su intervención con el anuncio de un nuevo acuerdo en la comisión mixta del Concierto por el que se han cerrado 13 acuerdos entre los que se incluye la senda de estabilidad presupuestaria hasta 2027. Según este pacto, Euskadi podrá elevar su deuda hasta el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) y tener un déficit presupuestario anual en 2025, 2026 y 2027 del 0,3% mientras que el margen de las diputaciones será del 0,1%. El lehendakari se ha felicitado de que este compromiso garantiza la estabilidad presupuestaria del País Vasco para toda la legislatura.