Según ha informado el Consistorio cordobés en una nota, este acuerdo se estructurará en torno a tres áreas de intervención: el diagnóstico y estrategia empresarial, la empleabilidad y desarrollo profesional; y la innovación y el emprendimiento.
La teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, y el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, han firmado un convenio de colaboración para dar soporte a este trabajo. Un acuerdo que acarrea una ayuda municipal de 60.000 euros.
A través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se realizarán diversas actividades diseñadas para responder a estos retos actuales, fortalecer los sectores tradicionales y promover nuevas oportunidades en Córdoba, «además de preparar al alumnado universitario para un entorno laboral globalizado y retener su contribución en la ciudad», ha especificado el Ayuntamiento.
La Universidad Loyola desarrollará, de este modo, el programa 'Horizonte Córdoba': un estudio de diagnóstico que incluirá el análisis y el mapeo del talento local, la detección de sectores emergentes y el estudio de los sectores tradicionales con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial local e impulsar sectores innovadores existentes y atraer talento e inversión.
Por otro lado, el proyecto 'Córdoba abierta al mundo/ Córdoba en el Mundo', cuyo objetivo es formar a 120 empresarios locales en temas de interés como el emprendimiento y la innovación, aprovechando la red de contactos de la Universidad Loyola a nivel internacional.
Y como tercera actividad específica, el 'Loyola Business trips', por el que se desplazará a 100 estudiantes para que conozcan de primera mano la realidad de empresas importantes en Madrid, Málaga y Sevilla, y puedan comprobar «cómo los conceptos que estudian en sus grados se aplican en empresas reales como Amazon, NTT Data, Heineken, Google o L'Oréal».