¿Cómo reclamar una multa de la Zona Azul en Sevilla?

  • Zona Mar: zona de muy alta rotación con tarifas más elevadas y tiempos de estacionamiento más cortos.

  • Zona Azul: zona de alta rotación con tarifas y tiempos de estacionamiento intermedios.

  • Zona Verde: zona de baja rotación con tarifas más económicas y tiempos de estacionamiento más prolongados.

En Sevilla, al igual que en otras localidades, es importante tener en cuenta que en verano suele haber cambios en las zonas de estacionamiento regulado, con modificaciones en los horarios, tarifas y tiempos máximos de estacionamiento permitidos. Este 2024, el horario veraniego va de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas, desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, ambos inclusive. En comparación con el resto del año, durante la temporada estival queda suprimido el pago vespertino por estacionar en estos aparcamientos.

  • Zona Mar: mínimo de 0,60 € (35 minutos) y máximo de 1,25 € (60 min).

  • Zona Azul: mínimo de 0,45 € (35 minutos) y máximo de 1,70 € (120 min).

  • Zona Verde: mínimo de 0,65 € (60 minutos) y máximo de 2,00 € (180 min).

Los horarios y pecios de las zonas de estacionamiento regulado en Sevilla los fija AUSSA, empresa que gestiona estos aparcamientos públicos en la capital hispalense.

Multas de Zona Azul

Como bien es sabido, la Zona Azul puede conllevar multas en diversas situaciones, como por no haber puesto el correspondiente ticket de aparcamiento, por olvidar renovarlo a tiempo, o por haber estacionado de forma incorrecta. De hecho, son muy comunes las denuncias por haber aparcado en estas zonas reguladas, siendo varios los usuarios que muestran su disconformidad ante ello, considerando en la mayoría de los casos que los tiempos de estacionamiento son reducidos.

Zona Azul en Sevilla en la zona de la Pirotecnia Rocío Ruz

Sin embargo, es importante tener en cuenta que encontrar un papel en el limpiaparabrisas no significa una multa inmediata, sino una denuncia. Los controladores de los parquímetros no tienen autoridad para multar directamente, ya que no son agentes de la seguridad; es decir, no cuentan con presunción de veracidad y, por lo tanto, no tienen poder sancionador.

Reclamar una multa de Zona Azul

Cuando se ve la denuncia en el limpiaparabrisas hay dos dos opciones a considerar. Si sabemos que hemos cometido un error, lo más rápido y sencillo es pagar el importe y cancelar la multa directamente en el parquímetro. Si no, tocaría esperar a recibir la notificación formal de la multa en el domicilio, una vez que la sanción haya progresado. Si se considera que la denuncia ha sido injusta, esta será la oportunidad para poder recurrir la multa. Ahora bien, los trámites no podrán iniciarse hasta que no se reciba esa notificación formal en casa. Será entonces cuando el usuario afectado pueda exponer sus argumentos y tratar de demostrar que la denuncia no estaba justificada. A partir de ahí deben seguirse una serie de pasos de forma ordenada y dentro de los plazos establecidos.

  1. 1

    Revisar detenidamente la notificación: antes de impugnar, es importante verificar cuidadosamente todos los detalles, como la fecha, hora y lugar de la supuesta infracción, así como cualquier otra información relevante. Cualquier defecto en la notificación podría ser motivo para que la reclamación tenga éxito.

  2. 2

    Redactar la reclamación: es importante recopilar todas las pruebas y argumentos necesarios, y después elaborar la reclamación de manera clara y concisa. Hay que explicar detalladamente por qué se considera que la multa ha sido emitida de manera injusta, además de adjuntar las evidencias que respalden el caso.

  3. 3

    Presentar la reclamación: se debe adjuntar una copia del escrito, que servirá como justificante de presentación. Además, hay que proporcionar los datos del vehículo, como la marca, modelo y color, así como la ubicación en el momento de la supuesta infracción.

  4. 4

    Enviar el recurso: esto puede hacerse por correo postal, a la dirección que aparece en la multa, o acudiendo a cualquier oficina de Correos.

En este proceso de reclamación de multas de Zona Azul en Sevilla hay que tener en cuenta de que se disponen de 20 días naturales desde la notificación formal para presentar las alegaciones correspondientes. Además, cabe resaltar que recurrir este tipo de multad no garantiza su anulación, pero sí es un derecho que tiene todo ciudadano para solicitar una revisión justa y objetiva de la denuncia.