EL PSOE deja en el aire su apoyo a la reforma del método de elección de los vocales del CGPJ: "Veremos"

La proposición de ley de PP y PSOE para desbloquear la renovación del CGPJ y posteriormente pactar un nuevo modelo de elección de sus miembros para garantizar su independencia, ha superado sin problemas el debate de totalidad en el Congreso y prosigue así su tramitación parlamentaria que previsiblemente quedará zanjada antes de finales de mes. El Congreso ha tumbado hoy las enmiendas a la totalidad que las dos fuerzas más extremas de la Cámara -Podemos y Vox- habían presentado contra la misma.

No obstante, la iniciativa sale adelante con la advertencia del PSOE de que sólo está dispuesto a analizar la propuesta que en seis meses haga el CGPJ para reformar el método de elección de los vocales del Consejo. "Veremos", ha dicho la portavoz socialista Isaura Leal quien ha avisado de que su partido se mantiene firme en defensa de la fórmula híbrida que ahora impera y por consiguiente en el rechazo de un método "corporativo" por el que los jueces elijan a los jueces.

El portavoz de los populares, Miguel Tellado, ha replicado insistiendo en que las medidas que se incluyen en la proposición de ley responden fielmente a las propuestas del PP. También él ha aprovechado el debate para acusar al Gobierno y a la presidencia de la Cámara de admitir que desde los socios del Ejecutivo se hable de "mafia togada" y se insulte a los jueces. "Lo que hoy se vota aquí es gracias al PP y por eso molesta tanto", ha sentenciado.

El rechazo de las dos enmiendas a la totalidad no ha impedido que buena parte de las formaciones que forman parte del llamado bloque de investidura hayan criticado duramente el acuerdo entre socialistas y populares por no ser más que un "reparto de sillones" y un ejemplo de lo peor del bipartidismo eliminando cualquier medida de "regeneración democrática". "Los jueces podrán seguir prevaricando", ha afirmado el portavoz de Junts o servirá para perpetuar el "golpismo judicial" como ha señalado el representante de ERC, Gabriel Rufián, quien ha aprovechado para tachar de "basura" a una "patria que espía a los que piensan distinto", en relación a los miembros de Podemos que supuestamente fueron vigilados durante los gobiernos del PP.

Podemos acusa al PSOE de pactar la impunidad judicial con el PP. Los morados piden a los socialistas que rompan con el PP el acuerdo del CGPJ y pacten la renovación con la mayoría progresista. Para Ione Belarra el mensaje que se lanza con este acuerdo es el de "no te metas en política" porque si lo haces "te mandan golpismo judicial". Así se ha pronunciado la secretaria general de Podemos en defensa de su enmienda a la totalidad de la proposición de ley de reforma de la ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal presentada conjuntamente por PP y PSOE para desbloquear los nombramientos del órgano de gobierno de los jueces y allanar el camino para la reforma del modelo de elección de sus miembros. Podemos propone reformular el sistema de elección de los vocales del CGPJ mediante una rebaja de las mayorías parlamentarias necesarias para ello.

La segunda enmienda a la totalidad de la proposición de ley llevaba la firma de Vox. Javier Ortega Smith ha asegurado que la iniciativa ha sido presentada por "un nuevo grupo parlamentario llamado la PPPSOE" que "acepta todas las políticas del fanatismo climático y de fronteras abiertas con regularización de irregulares y con efecto llamado para los menas, además de la imposición de la ideología de género y de los lobbies antiabortistas y proeutanasia, la colonización de todas las instituciones y la injerencia política en la Justicia especialmente el TC, el CGPJ y la Fiscalía General del Estado".

El PSOE y el PP actúan en el "engaño permanente", su acuerdo es "de reparto y de discriminación". "Se reparten los sillones, los vocales del CGPJ y los menas y discriminan a los españoles frente a los extranjeros, al hombre frente a la mujer y a los grupos que discrepan de sus políticas", ha afirmado su portavoz, Javier Ortega Smith.

Para Vox la independencia del Poder Judicial no se garantiza repartiéndose diez vocales el PP y diez el PSOE. "Qué tomadura de pelo: pactar con el PSOE que suprimió la sedición, rebajó la malversación, el de la amnistía, el del Tito Berni y el de Begoña Gómez".

El partido de Abascal plantea sin matices la elección de los jueces por los jueces sin ninguna interferencia política. La mano política se quedaría sólo para ocho de sus miembros que según la Constitución han de ser elegidos a partes iguales por el Congreso y por el Senado, pero no para los otros doce que han de ser designados sólo por los propios jueces ateniendo a criterios de experiencia, mérito, capacidad y antigüedad. También plantea que el nombramiento y el cese del Fiscal General del Estado requiera de un informe "vinculante" del CGPJ.