Vuelven los precios cero de la luz: ocho horas de saldo este sábado
Sábado de precios cero de la luz. La electricidad será virtualmente gratis —antes de peajes, cargos y ajustes del sistema— la tercera parte del día, entre las 10 de la mañana y las seis de la tarde, según las cifras publicadas este viernes por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). A falta del precio final en cada franja horaria, que publicará Red Eléctrica de España (REE) este viernes por la noche, los algo más de ocho millones de hogares y empresas adheridos al mercado regulado o PVPC tienen un incentivo extra para poner la lavadora, el lavavajillas o el horno en las próximas horas. No solo serán más económicas sino, también, más ecológicas: quien consuma en ese tramo contribuirá, además, a aprovechar al máximo la generación renovable.
La borrasca Karlotta y la habitual caída de demanda en fin de semana llevará la electricidad este sábado a su nivel más bajo en lo que va de año: la media diaria quedará solo ligeramente por encima de los nueve euros por megavatio hora (MWh), frente a los 74 euros de media en enero y los 55 de lo que va de febrero. El origen de este drástico descenso hay que encontrarlo en dos factores, ambos climatológicos: el viento —la eólica generará casi el 44% de la electricidad producida— y el agua —que aportará el 20%, casi tanto como la nuclear, en gran medida por el estirón de los saltos de agua no regulables gracias al regreso de la lluvia y los más que previsibles desembalses—. La solar, en cambio, se quedará en poco más del 4% este sábado, con máximos del 12% entre la una y las cuatro de la tarde.
90% libre de emisiones
La suma de todas las energías renovables aportarán este sábado casi el 70% de la electricidad. Si se agrega la producción de los siete reactores atómicos, la generación libre de emisiones rozará el 90%, con picos en las horas centrales del día: aquellas en las que la electricidad también es más económica. Las centrales de ciclo combinado, en las que se quema gas para obtener electricidad, no generarán ni un solo MWh, según la programación de OMIE. En la práctica, sin embargo, lo lógico es que estas terminen entrando en algunos tramos horarios para equilibrar oferta y demanda. El carbón, entretanto, solo está previsto que entre en la ecuación a primera hora de la madrugada del viernes al sábado: entre las doce y las tres.
Será, además, una jornada de gran exportación de energía a través de la aún débil interconexión pirenaica: el saldo neto solo será importador, y muy mínimamente, durante la madrugada: entre las tres y las seis. El resto de la jornada, las exportaciones (también a Portugal, a Marruecos y a Andorra, aunque en mucha menor medida) serán predominantes, sobre todo a Francia, desde donde fluirá la electricidad renovable española a todo el continente.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días