Recycled J : «La lucha contra uno mismo es la más difícil y la más satisfactoria»
El pasado 23 de abril Jorge Escorial (Carabanchel, Madrid, 1993) lanzó por fin la última tanda de canciones del que puede ser el disco más importante de su vida, 'San Jorge'. Durante el último año, Escorial -o mejor dicho, Recycled J- ha ido lanzando canciones, vídeos y colaboraciones de este álbum en distintas tandas, pero ahora por fin es público al completo. Entre entrevista y entrevista, el artista madrileño atiende a ABC, antes de su concierto el próximo 30 de abril en el Cartuja Center, dentro de su gira por salas: «Estoy bien, muy contento. Es el trabajo de muchos años en el que se ha implicado a mucha gente, así que muy satisfecho por mí y por todos mis compañeros».
Dónde: Cartuja Center
Dirección: C. Leonardo da Vinci, 7, 41092 Sevilla
Cuándo: 30 de abril
Horario: 21:00 h.
Precio: desde 32,40 euros (Cartuja Center)
¿Cómo lleva la resaca emocional tras la salida completa del disco?
Bien, la emocional bien, muy contento. Es el trabajo de muchos años en el que se ha implicado a mucha gente, así que muy satisfecho por mí y por todos mis compañeros.
-¿Había nerviosismo por que llegara este día? Ha sido un año de espera y de ir dosificando la salida de los temas.
-Esta última parte de este parto, por así decirlo, ha sido la más light porque ya el año pasado empecé a soltar pildoritas de que iba a venir un nuevo trabajo, adelantamos el preludio en San Jorge del año pasado, y ya en enero llegó la primera parte de este lanzamiento y lo hemos completado ahora, que ya está todo en la calle.
-Quizás esta parte es la que da más vértigo, ¿no? La de ver si caen de pie todas las canciones del disco.
-Claro, sí, porque era la parte más colosal, es el cierre. Sí que tiene esa connotación de decir, joder, con esto terminamos, hay que ponerle el broche de oro. Por otro lado, también, con esta última parte iba más confiado porque ya había salido casi todo. Lo que es el parto ha sido más llevadero, porque después terminarlas con diez colaboraciones... solamente esta parte ha sido muy tedioso.
-¿Cómo ha sido todo ese trabajo? Porque ha tenido que compaginarlo con un año intenso de entrevistas, conciertos, grabaciones.
-Literalmente así, ha sido mucho trabajo en todo. En lo musical, en la composición, en la grabación y mezclas, en la dirección creativa… Es un disco que tiene muchas capas y para que todo quede hilado y con sentido como lo imaginamos ha habido mucho trabajo. Ahora solo tengo satisfacción y orgullo.
-Son más de trece años sobre los escenarios, ¿qué análisis hace mirando en retrospectiva? ¿En qué momento se ve, artísticamente?
-Considero que este álbum es el más ambicioso que he hecho, tanto por la densidad como por el carácter personal, sin que suene a tópico, diría que estoy en mi mejor momento. Mientras se desarrolla la gira ha sido difícil porque he estado con mucho jaleo, pero bueno eso también es lo que me mantiene vivo y de lo que habla el álbum.
-Siguiendo eso de que es el disco más personal, también se ve bastante reivindicación hacia su trabajo, como en el tema 'Zizou', ¿veía necesaria esa reivindicación por alguna razón?
-Al final, en mi mensaje siempre trato de reivindicar cosas positivas o algunas que a lo mejor tienen un carácter un poco más oscuro. En la primera parte hablo de Carabanchel y Madrid, de mis orígenes y mi infancia, y en la segunda parte hay algo más de oscuridad y de crítica, del mundo que vivimos musicalmente hablando, del showbusiness, y me gusta mostrarlo así, sin tapujos.
-Sobre eso de que esta parte sea más oscura, y utilizando la metáfora del caballero y el dragón, ¿cuál es el dragón más difícil al que se ha enfrentado en estos meses?
-Ese dragón es Jorge Escorial. Es esa lucha que tenemos contra uno mismo. No hay ninguna más difícil ni más satisfactoria cuando la ganas.
-Es un artista conceptual pero también muy visual, tanto en la parte de redes y vídeos, como en el escenario. ¿Cómo ha sido ese trabajo para esta gira y el grado de implicación?
-La implicación al máximo, dejo a la gente que haga su trabajo pero me gusta estar encima de ellos, en algunas partes más y en otras menos. Digamos que mi semilla está al inicio de cada proceso, con alguna idea que yo tenga y puedan desarrollar los profesionales para llevarlo al máximo, o al revés, cosas que nacen de mi equipo pero que en una parte u en otra entro yo y le doy el cierre según como yo lo sienta. Es un trabajo de mucha gente, claro, no solo mío.
-Luego está la puesta en escena y las coreos, hay ahí también un plus de trabajo. En una entrevista reciente comentaba que todo eso se le atragantaba un poco.
-Sí, no soy la persona más bailarina del mundo, la psicomotricidad no es lo mío [risas], pero lo suplo con otras artes. Meto coreografías, bailarines... la última vez fue en Vistalegre el año pasado, en la gira de salas no hay, pero bueno digamos que esa parte más teatral, aunque no esté rodeado de un cuerpo de baile, la defiendo yo solo.
-Justo llega a Sevilla con la salida del disco completo aún caliente, ¿cómo se plantea el directo para esta ocasión con un repertorio tan amplio?
-En la gira trato de mostrar canciones de todas las eras por las que he pasado, un paso por todos estos años, pero 'San Jorge' es el tronco por lo que se hace esta gira.
-Hay muchos artistas que encuentran inspiración estando de gira, no sé si es su caso o si por el contrario necesita un descanso antes de echar un ojo a la libreta.
-Estar girando me mantiene vivo. Hay un punto que no me gusta mucho que es cuando no tengo tiempo para mí, que suele ser siempre. Estando de gira es más complicado, entre promo y eso, pero lo que no me da para el estudio sí me da para escribir y luego materializarlo, soy más de vivir y luego escribir.
-Cuando sí que tiene tiempo, ¿qué suele hacer?
-Disfrutar de mi hogar, mi familia, mi pareja, mis gatitas, ver películas, ir al campito también me gusta mucho.
-¿Y bajar al sur? Porque su pareja es de Sevilla, ¿no?
-¡Hombre por supuesto! Tengo familia allí, no iré solo a la Cartuja sino a disfrutar de todas las delicias de la sierra. Efectivamente Ana [Sotillo] es de allí, de Sevilla, culturalmente me he empapado mucho de la ciudad. He podido conocerla más desde que tenemos la relación que tenemos. Antes lo conocía de hacer turismo, de chiquitín, pero me encanta, es muy bella. Eso ponlo así bien grande [risas].
-¿Algún rinconcillo favorito?
-La zona de las Juderías, esas callejuelas chiquititas, la Alameda y alrededores, que es lo que más conozco porque me muevo por allí, toda la parte del río... me gustan muchas cosas. Me encanta Sevilla. Sobre todo zampar, el solomillo al whisky y las torrijas de La Campana. ¡Eso ponlo también en grande! [risas].
-Por terminar, una de las barras más importantes de 'San Jorge', de aquellos primeros temas que salieron, fue en la que hacía alusión a que después de esto lo dejaba. ¿Llegó a pensarlo de verdad?
-Creando estoy siempre. El carácter de la frase no es propiamente eso. Llevo una época muy activo de trabajar mucho y no sé realmente cuándo voy a poder tener un día libre. He estado muy ocupado en los últimos años, pero después de este álbum me tomaré un respiro y ya veremos cuando me apetezca volver si es el momento o no, pero ahora a disfrutar del álbum que ha salido, que tiene mucho peso y es lo importante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete