Canarias prevé cerrar el año con una facturación récord de 20.000 millones>

De León ha adelantado que el objetivo es atraer visitantes con alto poder adquisitivo para aumentar el gasto en destino, apostando por segmentos estratégicos, como el 'silver' o el LGTBIQ+, y dirigiendo la mirada hacia mercados potenciales, como la costa oeste de Estados Unidos, Canadá o el West África, recoge una nota de la Consejería.

Los principales retos de la legislatura, entre los que destacó la simplificación administrativa y una mayor ejecución presupuestaria, y se trabaja en la promoción del destino, la rehabilitación de las infraestructuras turísticas y la reforma del marco normativo, que tiene una vigencia de entre 10 y 30 años, actuaciones en las que el hilo conductor es la sostenibilidad, ha subrayado la consejera.

Tal y como han expuesto en un encuentro de trabajo, mejorar la ejecución de las infraestructuras turísticas tendrá en el ejercicio 2024 una partida presupuestaria de 62 millones de euros.

En esa misma línea, la Consejería lanzará próximamente una convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos para incentivar a las compañías aéreas que abran nuevas rutas internacionales con las islas. De igual forma, reiteró el compromiso del Gobierno de Canarias para simplificar y agilizar los trámites administrativos.

En cuanto a la reforma del marco normativo, De León defendió la necesidad de «traer la regulación del sector al siglo XXI, ya que las leyes actuales tienen una vigencia de entre 10 y 30 años».

Así, avanzó que para finales de 2024 se aprobará la nueva Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda, se reformará la Ley de Turismo de 1995 y se regularán los campings y acampadas para reconocerlos como actividad turística.

Falta de personal

En el área de Empleo se reforzarán los planes de Formación Profesional (FP) y Formación Profesional Dual Intensiva, con el fin de que los ciclos se adapten a las demandas del mercado laboral en Canarias, y los empresarios puedan cubrir vacantes que se están quedando descubiertas, como electricistas o soldadores, por ejemplo.

Entre las actuaciones prioritarias resaltó además las dirigidas a mejorar la seguridad y el bienestar laboral, y el refuerzo de la plantilla del Servicio Canario de Empleo (SCE), sin olvidar el impulso de acciones para mejorar la inserción laboral de los colectivos más vulnerables.