Hacer más con menos y un futuro con IA más barata y abierta: así es la revolución que DeepSeek promete para la IA y celebra hasta el CEO de Microsoft

El lanzamiento del modelo de R1 de DeepSeek conmocionó ayer al mundo empresarial y bursátil y aunque las caídas en bolsa han protagonizado gran parte de los análisis iniciales, se trata de una innovación disruptiva con potencial para acelerar notablemente la llegada de la inteligencia artificial y que fue celebrada incluso por el CEO de Microsoft, Satya Nadella.

Poco después de reunirse con Donald Trump en Mar-a-Lago y poco antes de que la compañía que dirige perdiera miles de millones en bolsa por ese motivo, el directivo celebraba los avances publicados por la empresa china en su perfil de X, la antigua Twitter.

"La paradoja de Jevons ataca de nuevo. A medida que la IA se vuelva más eficiente y accesible, veremos que su uso se disparará y se convertirá en una commodity de la que nunca tendremos suficiente", decía el tuit.

La paradoja a la que se refiere el directivo apunta a que, a medida que aumenta la eficiencia de una tecnología, el consumo de esta puede incluso aumentar. Creada por el economista inglés William Stanley Jevons para explicar cómo la mejora de la eficiencia del carbón terminaría por generar más producción energética, Nadella ahora lo aplica a la IA para explicar lo que pueden suponer modelos como R1 para el ecosistema.

En definitiva, una puerta para que más empresas creen sus propios modelos abiertos y un uso de la inteligencia artificial mucho más baratos. Solo este año, Microsoft invertirá 80.000 millones de dólares en centros de datos para asumir la demanda que esperan que genera la IA que están incluyendo en todos sus productos. Para la tecnológica, sería una excelente noticia a la larga que poner en marcha estas soluciones fuera más barato, porque, con la misma capacidad, podrían servir a muchos clientes.

Este es el motivo por el que Apple, con grandes modelos de lenguaje propios, ayer no solo no se uniera a las caídas de Wall Street, sino que terminara el día subiendo un 3,73%, por ejemplo.

Un triunfo por la escasez

¿Cómo ha conseguido llegar a este punto DeepSeek? Precisamente, por las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips de Nvidia. Esto ha obligado a la empresa a inventarse formas de hacer más eficientes los productos rebajados que la empresa estadounidense puede crear en el país.

Según los expertos, la clave está en que la firma ha conseguido probar que el entrenamiento de modelos con datos sintéticos y de forma casi autónoma, sin supervisión humana, en algunos procesos, es un método más eficiente que permite ahorrar decenas de millones en el proceso.

A esto se une además una práctica que, se cuchichea en la industria, está cada vez más extendida: la copia de los modelos dominantes. Es decir, las empresas que no son punteras bombardean a peticiones al mejor modelo del momento y lo introducen en sus desarrollos para 'copiar' su forma de deducción. Una práctica prohibida por los términos y condiciones de la mayoría de empresas, que, paradójicamente, entrenaron sus modelos sin tampoco pedir permiso o pagar a las empresas de las que cogían su contenido.