El turismo británico se recupera a los niveles previos a la pandemia
Las restricciones a la movilidad, la crisis económica y la renovación de la flota aérea frenaron la llegada anglosajona
En este caso, el número se sitúa en 12,2 millones. Tal y como apunta el organismo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se ofertaron 11,8 millones, el incremento interanual es del 3,6%, lo que confirma que el atractivo de España como potencia turística sigue batiendo récords en las diversas estadísticas empleadas para medirlos.
Comparando las previsiones de número de asientos con los datos registrados a fecha equivalente de 2024, septiembre proyecta para los principales mercados emisores un buen comportamiento en Reino Unido, del que se esperan alrededor de 2,8 millones de asientos, lo que supone un 22,9% del total de los mismos y arroja un incremento del 4,3%.
Alemania e Italia, en segundo y tercer lugar, muestran una previsión de 1,63 y 1,16 millones, con cuotas del 13% y 9,5% del total. Sin embargo, en tanto que el país transalpino refuerza sus previsiones respecto al año pasado, con un alza del 3,8% respecto a septiembre de 2024, Alemania modera su oferta de asientos, con una contracción del 3,2% en términos interanuales.
Francia, por otro lado, completa el podio, con un total de 893.819 asientos esperados, una cuota del 7,3% y un leve crecimiento del 0,4%. Por otra parte, resulta reseñable indicar que los países nórdicos, cuyos ciudadanos siempre han considerado nuestro país como un destino prioritario por su buen clima, siguen perdiendo dinamismo y contraen los asientos previstos, Dinamarca un -1,8%, Suecia (-7,8%), Noruega (-4,9%) y Finlandia (-4,1%).
En otro orden, Turespaña indica que destaca, un mes más, la aceleración de Polonia e Irlanda, ambas con una proyección de crecimiento superior al 10% y 303.406 y 360.041 asientos previstos, respectivamente, y especialmente Turquía, con una proyección de aumento en el número de asientos de un 26,6% respecto al año anterior, con 133.693 asientos previstos.
Por su parte, Estados Unidos proyecta un notable crecimiento que roza el 13% (12,9%) en septiembre, con 328.493 pasajeros. Entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas. En el primer caso, presenta una elevada subida del 10,4% en comparación con septiembre de 2024, y para México se registra un descenso (-3,2%) frente al año anterior.