Las mejores fotografías de 2022, y las historias que deja el año>
Nadal, el mejor de la historia

El tenista español Rafael Nadal culminó el Open de Australia como el mejor de todos los tiempos y con apoteósicas remontadas de marcadores adversos. El balear, con este torneo, sumaba 21 títulos de 'Grand Slam'.
Unos Juegos Olímpicos con mascarilla

Los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en China estuvieron aún marcados por el Covid-19. Arriba, el equipo médico en una sesión de entrenamiento de patinaje de velocidad.
La guerra que hizo tambalearse a Europa

La noticia del año en una de las primeras fotos publicadas de la guerra. El cuerpo de un militar ruso yace cerca de varios vehículos militares destruidos en las afueras de Járkov. Pasan dos días desde que Putin invadió el país gobernado por Volodímir Zelenski bajo el eufemismo de 'operación militar especial'. Diez meses después, la capacidad de sorpresa de la resistencia ucraniana ha sido una de las insignias del conflicto. Ucrania sigue recuperando buena parte del territorio perdido en los primeros meses de invasión.
Una mesa como metáfora

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, para tratar de encontrar puntos en común sobre Ucrania y la OTAN. La distancia no solo fue física.
Bofetada en los Oscar

El actor estadounidense Will Smith propinó un guantazo al también actor Chris Rock durante la gala de los Oscar. El presentador había hecho un comentario sobre el corte de pelo de la mujer de Smith.
El éxodo en Ucrania: una herida que no cierra

Cientos de refugiados cruzan el puente destrozado de la ciudad de Irpin, al noroeste de Kiev. Aquel día, Ucrania rechazaba los corredores humanitarios hacia Bielorrusia que proponía Rusia.
Horror en Bucha

Las calles de la liberada ciudad de Bucha, al norte de Kiev, muestran el horror de la guerra. Decenas de cadáveres de civiles yacen en sus calles que fueron tomadas por los soldados ucranianos. Las fuerzas del Ejército ruso abandonaron la localidad y tras ellos han dejado muerte y destrucción. Su alcalde denunció haber localizado, al menos, 300 cadáveres en fosas comunes.
El día que volvimos a vernos las caras

La mascarilla dejó de ser obligatoria en las calles españolas el pasado 20 de abril. Un día en el que no pocos sintieron el pudor y la extrañeza de ir con la cara descubierta. España se iba destapando, pero la mascarilla no murió del todo ¡y aún resiste!: todavía hay que llevarla en el transporte público o en el interior de establecimientos sanitarios. ¿Se extinguirá definitivamente en 2023?
El Real Madrid, o cómo ser el rey de Europa

Marcelo, entonces capitán del Real Madrid, levanta el trofeo de la Champions después de la final disputada contra el Liverpool en el Estadio de Francia, en Saint-Denis.
Una de las peores masacres de la historia de EE.UU.

Fatídico 24 de mayo en la ciudad texana de Uvalde. Un joven de 18 años abría fuego en una escuela primaria acabando con la vida de 21 personas, 19 de ellas niños. Poco después de la masacre, el tirador fue abatido por la policía. La matanza escolar más mortífera en casi una década y la última de un país marcado por tragedias pasadas en colegios de todo Estados Unidos.
El fuego que arrasó la Sierra de Culebra

Los bomberos lucharon en junio, mes de ola de calor en todo el país, contra varios incendios. El más dramático, en la Sierra de la Culebra, en Castilla y León, devastó casi 20.000 hectáreas de tierra.
Una mayoría absoluta histórica

Juanma Moreno Bonilla logró la mayoría absoluta en las elecciones a la presidencia de la Junta de Andalucía. El PSOE andaluz quedó hundido, Vox y su 'efecto Olona' se desinflaron y Ciudadanos, desaparecido.
El retorno de San Fermín

Pamplona recuperó el chupinazo, los encierros y a los mozos de blanco y rojo entonando por sus calles el 'Pobre de mí'. Las fiestas estivales regresaron después de dos años de parón por la pandemia.
Foto de familia en el Prado

Una ciudad, Madrid, blindada a cal y canto. Decenas de líderes mundiales en una cita histórica, no solo por su importancia, sino también por el momento: la Cumbre de la OTAN en Madrid. La cita, con Ucrania siempre en el centro, dejó imágenes para el recuerdo. Muchas de ellas dentro del Museo del Prado, que se dejó ver cómo nunca.
Un magnicio a plena luz del día

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe fue tiroteado por un militar en paro durante un mitin en Nara. Se acaba así el mito del pacífico Japón.
La sequía que amenaza el futuro

Este verano la falta de agua dejó bajo mínimos ríos (como el Loira, en la imagen) y pantanos de todo el Viejo Continente. Fue, según la Comisión Europea la peor sequía de los últimos 500 años.
Masha Amini, la mecha de la rebelión de los velos

Mahsa Amini fue detenida por llevar el velo mal colocado. No salió con vida de la comisaría. Su muerte desató una oleada de protestas contra el régimen iraní que se extendió por todo el país e incluso fuera de sus fronteras . Cientos de iraníes visitan la tumba de Mahsa Amini, la joven que murió a manos de la Policía y desató una oleada de manifestaciones contra el Gobierno de los ayatolás por todo el país.
El adiós a la Reina eterna

Tras el funeral de Estado celebrado en la Abadía de Westminster, los británicos llenaron las calles de Londres para despedirse de la Reina más longeva. Isabel II murió el 8 de septiembre en el Castillo de Balmoral a los 96 años de edad, apenas un año después de su marido, Felipe de Edimburgo. Guió al país durante 70 años, desde los años cincuenta hasta el divorcio del Brexit . Ahora deja a su pueblo en manos de Carlos III.
La reconquista de Jersón

Un hombre abraza a un soldado después de que las tropas recuperasen la ciudad de Jersón después de varios meses de ocupación rusa. Un golpe militar y moral para el pueblo ucraniano.
Explosión en China contra las restricciones

Miles de personas salieron a las calles en las principales ciudades chinas con un folio blanco en la mano para protestar contra la política de Covid cero impuesta por el gobierno de Xi Jinping.
«He firmado mi renuncia en caso de impedimento médico»

En una entrevista en exclusiva con este diario, el Santo Padre anunció que ya ha firmado su renuncia en caso de impedimento médico, entre otros titulares.
El día que Leo Messi tocó el cielo

Leo Messi consigue la Copa del Mundo para su país imponiéndose a Francia en los penaltis. Rompía con una sequía de la albiceleste que no ganaba desde que Maradona lo logró en en 1986 en México.