Resultados de las elecciones en Venezuela 2024, en vivo | Edmundo González: “Estamos más que complacidos por las expectativas que tenemos”

Padrino López: "El pueblo de Venezuela se prepara para abrirle los brazos a una nueva etapa"
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, agradeció que los comicios hayan transcurrido "en perfecto orden, en perfecta paz".
"Hemos visto con satisfacción cómo se ha abandonado la vía insurreccional apátrida y cómo entonces el pueblo de Venezuela se prepara para abrirle los brazos a una nueva etapa", dijo en conferencia del Plan República la noche del domingo.
"Tenemos la certeza de que le vamos a garantizar al pueblo de Venezuela la paz por la cual salió hoy a votar. Ese valor lo vamos a hacer valer", dijo.
Sobre los resultados electorales, Padrino López expresó que ya tienen los resultados, pero deben esperar al Consejo Nacional Electoral (CNE). "Tenemos los resultados que serán transmitidos por el CNE. Nosotros estaremos atentos. Llamo a la reflexión y la sindéresis, no queremos que incautos sean tontos útiles para perturbar la paz", expresó.

Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Maduro: "No podemos dar resultados pero podemos mostrar caras"
El jefe de comando de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, habló a esta hora sobre las conteos internos del oficialismo. “No podemos dar resultados pero podemos mostrar caras”, expresó.
El también presidente de la Asamblea Nacional volvió a referirse a los supuestos actores externos que pretenden interferir en los comicios. "Se cierra una etapa a los que recurrían a la violencia, y sanciones contra el país, esto es, la derrota de los agresores que desde el exterior atacan a Venezuela", y agregó, "Venezuela ostenta el récord en el que uno de los 10 candidatos canta fraude antes de la elección. El plan era utilizar el evento electoral para que la violencia se desatara. Queremos rechazar cualquier intento de violencia. Lo que Venezuela quiere es paz y continuar con este recuperación económica acelerada. ¡No lo vamos a permitir! Somos responsables. Vamos a respetar el dictamen del CNE una vez que la tendencia irreversible", afirmó en abierto ataque hacia Edmundo González.
Diosdado Cabello: "También sabemos lo que ocurrió, pero nosotros sí respetamos lo que diga el CNE"
El líder del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró en la tarde de hoy que ya comienzan a "recoger los frutos de lo sembrado", refiriéndose a las elecciones del domingo.
Respecto al balance que de la jornada, Cabello dijo: "Nosotros también sabemos lo que ocurrió, pero nosotros sí respetamos lo que diga el CNE".
Por su lado, el hijo del presidente Nicolás Maduro, Nicolás Maduro Guerra, publicó en cuenta de X sobre el supuesto éxito en los resultados.
"Las urnas expresan, lo que la calle ya dijo todos estos meses de campaña. ¡Victoria del pueblo venezolano, feliz cumpleaños comandante Chávez!", escribió Maduro Guerra.

"Queremos contar, queremos contar”: así son las protestas ciudadanas por presenciar el escrutinio
Después de una larga jornada que implicó madrugar, muchos venezolanos permanecen todavía frente a los centros electorales tras el cierre de las urnas a las seis de la tarde. Lo han hecho cantando el himno nacional y protestando a las puertas de distintas mesas en Caracas. “Queremos contar, queremos contar”, en referencia al conteo de los votos después del escrutinio en el que por ley los ciudadanos pueden participar. El chavismo, por años, ha aplicado su llamada "operación remate" al filo del cierre, prolongando las jornadas hasta muy tarde, un momento en el que en el pasado se han denunciado múltiples irregularidades. Son las horas que mejor controlan.
En esta ocasión, no han llegado electores de última hora movilizados por la maquinaria oficialista. En algunos centros en Bolívar, Táchira y Zulia se han movilizado equipos antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana antes los forcejeos que ya empiezan a producirse. La participación era clave y la defensa de los votos es el factor más crucial en el sistema electoral venezolano y en unos comicios realizados con frágiles garantías de competitividad y transparencia. Los testigos de la oposición han denunciado que se les ha negado el acta de los escrutinios a la que tienen derecho, y lo que permitiría validar su victoria una vez se conozcan los resultados.
Edmundo González: "Estamos más que complacidos por las expectativas que tenemos"
El candidato Edmundo González se dirigió al país desde de su comando de campaña, y en compañía de María Corina Machado, para destacar el rol de los testigos en estas horas críticas del proceso. "Hemos tenido una jornada de participación masiva jamás vista en los últimos años. Hacemos un llamado a los testigos a permanecer en los centros hasta que reciban la copia del acta de escrutinio como consagra la ley", remarcó.
Sobre los conteos internos que maneja la oposición, expresó: "Estamos más que complacidos por las expectativas que tenemos (...) Vamos a terminar en paz y a celebrar en paz".
María Corina Machado: "Tenemos los números pero no podemos dar cifras, estamos batiendo récords en 24 Estados"
María Corina Machado, en compañía del candidato Edmundo González, acaba de enviar un mensaje a los testigos y a los ciudadanos para la vigilancia del conteo de los votos.
"Estas son las horas cruciales. Necesitamos que los venezolanos acompañen a los testigos y los miembros de mesa. Ya estamos recibiendo actas y las estamos contabilizando una a una. Todos los venezolanos tienen derecho a presenciar el escrutinio", y agregó, "nadie se va del centro sin su acta. Esta ha sido una jornada heroica. La gente fue a votar cívicamente y la mejor forma de defendernos es la presencia cívica en los centros".
La líder de la oposición también se refirió a las tendencias que manejan en la Plataforma Unitaria. "Tenemos los números pero no podemos dar cifras (...) Estamos batiendo récords en 24 Estados. Nosotros no especulamos, no vamos a adelantar resultados. Tenemos reportes de participación a lo largo del día", afirmó.
Los testigos de Edmundo González siguen sin poder ingresar al CNE para el conteo de los votos a nivel nacional
La Plataforma Unitaria acaba de denunciar que sus testigos siguen esperando acceso a la sala de totalización del Consejo Nacional Electoral. "A las 19.03, nuestros testigos ante el CNE Delsa Solórzano, Juan Caldera y Perkins Rocha no se les permitió el acceso", publicaron en X. Los tres fueron acreditados por el ente comicial el pasado jueves. La presencia de los testigos es fundamental para la transparencia de los resultados y está consagrada en la ley electoral.

Alta expectativa y cortes de internet en Cuba a la espera de los resultados de las elecciones en Venezuela
Muchos cubanos están viviendo las elecciones de Venezuela como si realmente no estuvieran ocurriendo al sur del continente, sino en el mismo centro del Mar Caribe. Están convencidos de la mano larga del cambio, y de que el fin de 25 años de chavismo podría ser el catalizador para el fin de 65 años de castrismo. La gente ha llenado sus redes sociales de mensajes de apoyo e impulso, les ha entusiasmado ver a María Corina Machado recorriendo en moto las calles de Caracas, y han deseado presenciar la misma caravana atravesando el corazón de La Habana.
Aunque la posibilidad de unas elecciones en Cuba donde la oposición llegue con esta fuerza a las urnas parece casi impensable hoy, lo que sucede este domingo en Venezuela ha esperanzado a los cubanos que piden un cambio de sistema. Rostros prominentes como el del cantante Yotuel Romero, uno de los autores de la canción Patria y Vida, han salido a apoyar la candidatura opositora de Edmundo González Urrutia. “Así como tú María Corina Machado brillas como luz en medio de la oscuridad, que tu determinación y fe guíen la misión de traer esperanza y libertad a Venezuela”, escribió en Facebook el artista. El reconocido humorista cubano Alexis Valdés expresó públicamente su anhelo de un cambio: “Venezuela, ojalá lo logres. Por tu gente, por América Latina, por el mundo. Mis deseos están contigo, tu futuro y tu libertad”.
Desde la isla, varios activistas y periodistas independientes han denunciado cortes de internet desde que comenzó la jornada de elecciones. La periodista Yoani Sánchez aseguró además en su medio, 14ymedio, que el servicio ilegal de antenas parabólicas que permite acceder en Cuba a canales televisivos de Estados Unidos, México y otros países “ha sido convenientemente suspendido". También aseguró que hay presencia policial en La Habana.
El Gobierno cubano, como era de esperar, ha brindado completo apoyo a su aliado Nicolás Maduro. Este domingo 28 de julio, que coincide con el cumpleaños 70 de Hugo Chávez, la prensa oficial y el presidente Miguel Díaz-Canel obviaron la ansiedad que muchos sienten de ver tan cerca la posibilidad de un cambio, y han alabado una vez más la figura del fallecido líder. “Hoy, en su cumpleaños 70, #ChávezVive y moviliza a su pueblo, en otra jornada cívica de la #RevoluciónBolivariana”, dijo el gobernante cubano en X.La élite política cubana, que por años se ha codeado con la venezolana sabe que no le convendría una figura en el poder más allá de la de Maduro. Por años, Cuba ha exportado personal médico y otros profesionales, y ha entrenado a miembros de la inteligencia y militares del país sudamericano. De Venezuela, en cambio, llega una de las mayores ayudas de petróleo a la isla. Cuba también está conectada desde 2011 al cable submarino ALBA-1, propiedad de Telecom Venezuela y la cubana Transbit. Lo que podría suceder si gana la oposición, pone en jaque al Gobierno de La Habana.

Video | Así se vivió la jornada electoral en Venezuela
La jornada ha transcurrido sin incidentes pese a una exacerbada guerra de sondeos a pie de urna. El presidente, Nicolás Maduro, ha exhortado a respetar los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras el principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia, se ha volcado en pedir una amplia participación.
Kamala Harris: "Hay que respetar la voluntad del pueblo venezolano"
La vicepresidenta y candidata a la presidencia de EE UU, Kamala Harris, envió un mensaje en su cuenta de X sobre las elecciones del domingo, donde aseguró que "hay que respetar la voluntad" de los venezolanos.
"Estados Unidos apoya al pueblo de Venezuela que expresó su voz en las históricas elecciones presidenciales de hoy. Hay que respetar la voluntad del pueblo venezolano. A pesar de los muchos desafíos, continuaremos trabajando por un futuro más democrático, próspero y seguro para el pueblo de Venezuela", escribió.
María Corina Machado: "Los testigos tienen derecho a llevarse el acta"
La líder opositora María Corina Machado publicó en su cuenta de X que una vez cerradas las mesas electorales, es momento de ver cómo se cuenta el voto "papelito por papelito".
Además, se dirigió a los testigos de mesa y les aseguró que llevarse el acta es clave para tener la prueba de las votaciones. "A todos los testigos: TIENEN DERECHO A LLEVARSE EL ACTA. El acta es la prueba, asegúrate de tenerla y seguir el protocolo del Comando", escribió en X.
A las 18.00 comenzaron a cerrar las mesas que no tuviesen votantes en las filas. Aún se desconoce la hora en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dará los resultados.
Una jornada marcada por la alta participación y el civismo: comienza el cierre de los colegios electorales
Tras 12 horas de funcionamiento, los centros electorales de todo el país comienzan a cerrar. Inicia una de las etapas más críticas del proceso, el conteo y verificación de los votos, en presencia de los testigos de las distintas facciones políticas en la contienda.
Desde anoche comenzaron a circular imágenes en las redes sociales de electores que pernoctaron afuera de los centros, que abrieron oficialmente a las seis de la mañana. El candidato de la oposición unitaria, Edmundo González Urrutia, compartió imágenes de los colegios electorales abarrotados. También lo hizo María Corina Machado, quien a bordo de una moto se movilizó por distintos sectores de Caracas.
El primero en votar fue Nicolás Maduro apenas veinte minutos después de la apertura de los colegios. "Es palabra santa la del árbitro electoral y haré que se respete”, afirmó. El mandatario que aspira a un tercer período presidencial llamó a los 10 candidatos a aceptar los resultados. Su jefe de campaña, Jorge Rodríguez, sufragó mucho más tarde, y aseguró que estos comicios son “una lección de democracia verdadera y paz” para el resto del mundo.
El candidato opositor, Edmundo González Urrutia, llegó a su centro de votación en su escarabajo amarillo acompañado de su esposa. “No deseamos que más venezolanos se vayan del país. A los que se han ido les digo que haremos lo imposible porque vuelvan acá y los recibiremos con los brazos abiertos”, comenzó diciendo en su declaración a la prensa. El exdiplomático envió un mensaje a los testigos de mesa ratificando que tienen derecho a tener su acta de escrutinio, y a los miembros de las mesas les dijo que la “autoridad de este proceso son ustedes”. Por su parte, la lideresa de la oposición, María Corina Machado, comenzó el día con un mensaje a las cinco de la mañana en el que pedía a sus seguidores que se cantara o reprodujera el himno nacional para celebrar el inicio de la votación.
Machado declaró que manejaba datos que hablan de una participación que ronda el 42,1%, lo que representa más de 9 millones de personas hasta después del mediodía. “Si esto se mantiene así, probablemente tendremos una cifra de participación histórica, récord, y sin duda ya es más que cualquier elección en los últimos 30 años”, aseguró. También denunció una ralentización del proceso en algunos centros y la realización de una práctica abiertamente ilegal: el escaneo de cédulas de identidad de los electores.
Otro de los rasgos más significativos del día ha sido el carácter cívico de la jornada. Los reportes de incidencias no incluyen agresiones o actos violentos durante el desarrollo de la votación.
Guerra de sondeos a pie de urna
La jornada electoral ha transcurrido con normalidad en los centros de votación. Mientras tanto, en redes sociales, miembros de la oposición y el chavismo publican encuestas a boca urna o exit polls con resultados favorables para las dos fuerzas políticas.
La tarde del domingo, el exdirigente del partido español Podemos, Juan Carlos Monedero, ha publicado en su cuenta de X una encuesta de la empresa Lewis & Thomson que da a Nicolás Maduro como ganador con 21 puntos de diferencia por arriba de Edmundo González.
Por su lado, la agencia Hinterlaces informó que hacia el mediodía había votado el 61,5% del padrón y que el presidente Nicolás Maduro se imponía por casi 12 puntos sobre el opositor Edmundo González.
La encuestadora Meganalisis, en tanto, cuestionó poco después ese boletín de lo que describió como “una empresa oficialista” y aseguró que solo buscan “manipular la realidad”. Reveló datos que arrojan una imagen totalmente distinta: según sus reportes, hacia las once de la mañana había votado el 41% del padrón y González se imponía por más de 50 puntos sobre Maduro —65,3% frente a 13,1%—.
Otra de las encuestas que se ha difundido es la de la firma Edison Research, con una ventaja de Edmundo González con el 64% versus el 31% a favor de Nicolás Maduro, en una encuesta a 5.464 votantes entrevistados en 100 centros de votación.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, arremetió contra estas encuestas. “Ningún exit polls es verdad, los exit polls dicen lo que quiere escuchar el que le paga”, dijo.
Por su lado, Edmundo González aseguró. “Circulan falsos datos que son violatorios de la ley. Somos respetuosos de la norma y esperamos con mucha tranquilidad los resultados. Confiamos en que todos hagan lo mismo”, escribió en X.
La Ley Orgánica de Procesos Electorales prohíbe en el artículo 82 publicar por cualquier medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión. “Se prohíbe la publicación de encuestas que no tengan ficha técnica”.

La opositora Delsa Solórzano denuncia que le han impedido la entrada al Consejo Nacional Electoral
La presidenta del partido opositor Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, ha denunciado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le ha impedido la entrada a las oficinas del organismo. Según ha explicado, esto dificulta la resolución de las incidencias que ha recogido la oposición. “Al no estar físicamente, dependemos de si nos leyeron por WhatsApp o atendieron una llamada. No estar en tiempo real nos obliga a buscar intermediarios, como el observador internacional o la comunicación por WhatsApp con los rectores”, ha comentado en declaraciones a medios.
La dirigente, testigo de la Plataforma Unitaria ante la Junta Nacional Electoral, ha señalado que algunos testigos de la oposición no pudieron acceder a sus puestos de votación en la mañana y que algunas mesas no abrieron a la hora que debían hacerlo. Sin embargo, ha destacado que las incidencias se resolvieron a lo largo del día. “El único patrón que veo es la gente votando”, ha subrayado. “Siendo que la participación ha sido extraordinaria en toda Venezuela, nos sentimos muy orgullosos de esta jornada”, ha agregado.
A menos de una hora del cierre de las mesas de votación, Solórzano ha recordado que cada testigo electoral tiene derecho a acceder al resultado de cada máquina antes de que sea enviado al CNE. “Recuerden que el acta es un derecho. Al final de la jornada esta debe imprimirse y entregarse a todos los testigos”, ha enfatizado.

Video | Venezolanos acuden a las urnas en Bogotá
A pesar de la lluvia, cientos de venezolanos votaron esta mañana en el único puesto habilitado en Bogotá. De más de 2,8 millones de migrantes venezolanos que hay en Colombia, tan solo 7.012 de ellos están habilitados para sufragar en estas elecciones.
Venezolanos se movilizan en varias ciudades de España este 28 de julio
Miles de venezolanos se concentraron este domingo en Madrid y otras ciudades españolas convocadas por la oposición de su país en demanda de libertad para Venezuela, en una jornada electoral decisiva, en la que el líder opositor, Edmundo González Urrutia, se enfrenta al chavista Nicolás Maduro.
La concentración de Madrid, la más numerosa, se desarrolló sin incidentes en la emblemática plaza de Colón de Madrid, donde, en un ambiente festivo, los manifestantes, que portaban banderas, gorras y camisetas con los colores de la bandera venezolana, han lanzado consignas como "Venezuela, libertad", "nos vemos en casa" o "maldito sea el soldado que apunte su arma contra el pueblo".
Las movilizaciones fueron el colofón de una jornada marcada por la normalidad, el ambiente festivo y cargada de emotividad.
De las más de 400.000 personas nacidas en Venezuela y mayores de edad que residen en España, sólo 24.770 pudieron inscribirse para votar por las trabas burocráticas.
El gobernador chavista de Miranda señala la presunta participación de “minorías odiadoras” en actos de violencia
El gobernador chavista del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, ha denunciado la presunta participación de algunos grupos en actos violentos en Monagas, Zulia, Portuguesa y Barinas. “Andan por ahí desatadas algunas minorías odiadoras que ya ven lo que está pasando en los centros electorales”, ha señalado. Según él, las fuerzas armadas y las instituciones han respondido de manera “impecable”.
El funcionario ha insinuado que el resultado ya es favorable al chavismo, pese a la prohibición de publicar sondeos y a la veda electoral. “Creo que a horas del mediodía ya se dieron cuenta de la verdad irrefutable del pueblo venezolano y quieren canalizar su frustración descargando rabia. Les pido paciencia, calma, tomar una manzanilla y asimilar los resultados”, ha comentado.
Ante un resultado adverso para el chavismo, una de las preocupaciones de la oposición es que el Gobierno cuestione la legitimidad de las elecciones por presuntos actos de violencia durante la jornada electoral.
El colaborador de EL PAÍS en Caracas disecciona las premisas de unas elecciones marcadas por un proceso de judicialización de candidatos opositores
Hubo muchísima participación durante la campaña electoral venezolana y este domingo “se espera una altísima o alta participación”. El periodista y escritor Alonso Moleiro, colaborador de EL PAÍS en Caracas, cree que existen condiciones para una movilización masiva al tratarse de los primeros comicios presidenciales en más de una década en los que se libra una disputa real entre el chavismo y la oposición. La cita está marcada por un proceso de judicialización de los candidatos opositores. Su principal dirigente, María Corina Machado, está inhabilitada, lo que no ha impedido que se convirtiera en el motor de la campaña de su sustituto, Edmundo González Urrutia. Mientras tanto, Venezuela contiene el aliento.


Líder de la oposición Maria Corina Machado llega al Instituto Colegio Elena de Bueno en Los Chorros para votar en Caracas, Venezuela, el 28 de julio de 2024. / Marina Calderon
Vota María Corina Machado: “Tendremos una cifra de participación histórica”
Luego de un recorrido en motocicleta por varios centros electorales de Caracas y unos minutos después de votar, la opositora María Corina Machado ha recordado que el “escrutinio es un acto público” en el país: “En el artículo 140 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales se dice, claramente, que a la hora de contar lo votos la gente puede entrar y verlo: papelito por papelito. Todo el mundo apoyando y validando que su voto cuente […] Venezuela está unida, lo estuvimos durante muchos años en la fe de que íbamos a ser libres, hoy es una certeza”.
Les ha dicho a los testigos que tienen derecho a tener su acta de sufragio, y a los miembros de las mesas de votación que la “autoridad de este proceso son ustedes”. También ha asegurado una ralentización del proceso en algunos establecimientos y, como denuncia, la incorporación de un requisito que no está contemplado legalmente: el escaneo de cédulas de identidad. “No se justifica”, ha indicado.
La lideresa de la oposición, que respalda al candidato Edmundo González Urrutia, ha señalado que los electores han salido a votar de forma masiva y que, según datos manejados por ella, la participación es del 42,1%, lo que representa más de 9 millones de personas hasta después del mediodía de Venezuela: “Si esto se mantiene así, probablemente tendremos una cifra de participación histórica, récord, y sin duda ya es más que cualquier elección en los últimos 30 años”.
Disputa en redes sociales por los sondeos a boca de urna
En las últimas horas, han comenzado a difundirse varios sondeos a boca de urna en las redes sociales, pese a la prohibición que establece la ley electoral. Lejos de ofrecer un panorama claro, muestran resultados inversos dependiendo de la sintonía que tienen sus autores con respecto al Gobierno o la oposición. La agencia Hinterlaces informó que hacia el mediodía había votado el 61,5% del padrón y que el presidente Nicolás Maduro se imponía por casi 12 puntos sobre el opositor Edmundo González —54,6% frente a 42,8%—. La encuestadora Meganalisis, en tanto, cuestionó poco después ese boletín de lo que describió como “una empresa oficialista” y aseguró que solo buscan “manipular la realidad”. Reveló datos que arrojan una imagen totalmente distinta: según sus reportes, hacia las once de la mañana había votado el 41% del padrón y González se imponía por más de 50 puntos sobre Maduro —65,3% frente a 13,1%—.
El consultor Andrés Izarra, que fue parte del Gobierno y ahora es opositor, ha difundido números que otorgan una ventaja de 21 puntos a González —58,7% frente a 37,2% de Maduro—. El chavista disidente Sergio Sánchez, por su parte, ha afirmado que hacia las 3.30 de la tarde ya votaron 10 millones de personas y que “el pueblo votó mayoritariamente en contra de Maduro”.
Aime Nogal, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha recordado en sus redes sociales que está prohibida la publicación de estos sondeos. “He estado en contacto con OFP [organizaciones con fines políticos] y encuestadores, recordándoles que se encuentra en vigencia la prohibición de adelanto de resultados y la publicación de encuestas. En ambos casos, la legislación prevé sanciones en caso de incumplimiento”, ha declarado.


Votantes venezolanos en las inmediaciones del Colegio Técnico Palermo, en Bogotá.
935 venezolanos han votado en Bogotá, la capital de Colombia.
Con normalidad funcionan las ocho mesas electorales habilitadas por Venezuela en Bogotá, la capital colombiana, en el Colegio Técnico Palermo ubicado en la localidad de Teusaquillo, al noroccidente de la ciudad. De acuerdo con Roswan Borges, coordinador electoral del Comando Electoral, de los 4362 electores habilitados para participar en las elecciones presidenciales de este domingo en Bogotá, hasta las 12:45 habían votado 935. A esta hora, más de 2000 personas se reúnen en el Parque Distrital Alfonso López, a dos cuadras del lugar de votación, para esperar los resultados.
Colombia es el país que más venezolanos ha acogido en los últimos años: hay alrededor de 2,7 millones, según cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). No obstante, al igual que en otros países, varias barreras burocráticas han obstaculizado el registro electoral. Solo 7.000 venezolanos en Colombia están habilitados para votar este domingo
La oposición confía en que puede ganarle al chavismo en las urnas, pese a las maniobras para reducir la participación electoral. Los expertos señalan que las máquinas de votación y sus actas impresas son claves para verificar los datos que anuncie el Consejo Nacional Electoral. Lea aquí el artículo completo.
Vota Jorge Rodríguez: “Le estamos dando una lección al mundo entero”
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la campaña de Nicolás Maduro, ha votado después del mediodía en Caracas. Ha asegurado que estos comicios son “una lección de democracia verdadera y paz” para el resto del mundo, a pesar de las denuncias de la oposición sobre maniobras para restringir la participación electoral y limitar la participación de observadores internacionales. “Aquí estamos las venezolanas y los venezolanos de bien expresando nuestra opinión con el mecanismo del voto. Estoy profundamente satisfecho de que le estamos dando una nueva lección al mundo entero, que le encanta opinar y meterse en los asuntos que le corresponden a Venezuela”, ha asegurado tras sufragar en la Escuela Básica Padre Mendoza, en compañía de su hijo.
“Ustedes saben que llegar a este evento electoral no fue fácil. Llegamos después de una lucha ardua y tenaz en contra de la violencia, las sanciones, el bloqueo y el extremismo”, ha comentado. “Algunos decían que no íbamos a hacer las elecciones, que se iban a suspender. Pero aquí está la prueba fehaciente de que en Venezuela habla la Constitución y se expresa el pueblo”, ha añadido.

CARACAS (VENEZUELA), 28/07/2024.- El candidato a la presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia, vota este domingo, en Caracas / Ronald Pena R / EFE
Vota Edmundo González: “No deseamos que más venezolanos se vayan del país”
También Edmundo González se refirió a los más de 7 millones de migrantes venezolanos luego de ejercer su voto en Caracas: “No deseamos que más venezolanos se vayan del país. A los que se han ido les digo que haremos lo imposible porque vuelvan acá y los recibiremos con los brazos abiertos”.
Vota Edmundo González: “La Fuerza Armada hará respetar la decisión del pueblo”
El candidato presidencial de la opositora Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González, votó en el municipio caraqueño Baruta. Vestido con una camisa blanca y un jean, el opositor venezolano ha dedicado un mensaje a los militares de Venezuela: “Confiamos en que la Fuerza Armada hará respetar la decisión de nuestro pueblo”.
También ha indicado que están “preparados para defender hasta el último voto que se entregue hoy”.
La jornada electoral venezolana, en imágenes
Más de 20 millones de venezolanos están llamados a votar este domingo 28 de julio en unas elecciones que mantienen expectantes a la comunidad internacional.
Enrique Márquez pide votar para "cambiar rumbo" del país
Tras votar en Caracas, Enrique Márquez, candidato opositor de Centrados, ha instado a los venezolanos a sufragar masivamente para “cambiar el rumbo” del país y pide a los testigos de mesa mantenerse hasta el último momento de los conteos de votos para “tener la certeza de qué es lo que ha ocurrido” y con “esto darle el broche de oro, el candado democrático al proceso democrático del día de hoy”.
Más de 24.000 venezolanos habilitados para votar en España
Con normalidad funcionan las 46 mesas electorales habilitadas por Venezuela en cinco ciudades de España, donde 24.770 electores pueden participar en los comicios presidenciales que enfrentan al presidente Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que encabeza Edmundo González Urrutia. El colegio electoral con más venezolanos anotados es el de Madrid: en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, numerosos ciudadanos llegaron antes de la apertura y fueron ingresando ordenadamente y votando sin problemas. El sistema de inscripciones desplegado por las autoridades venezolanas para el voto fuera del país fue cuestionado y se calcula que solo el 1% de los residentes en el exterior pueden participar de la elección.
Largas filas en los colegios electorales
Las redes sociales difunden fotos y videos que muestran grandes aglomeraciones de personas frente a los colegios electorales de todo el país. Como es habitual, muchos venezolanos incluso iniciaron la fila durante la noche, horas antes de que abran las mesas, para ahorrarse más tarde largas horas de espera. La oposición necesita una amplia participación si pretende ganar estas elecciones. El candidato antichavista Edmundo González Urrutia subió a sus redes imágenes que muestran colegios abarrotados.
Edmundo González: "Hoy es el día, sal y vota"
El candidato de la oposición venezolana Edmundo González publicó un mensaje de ocho segundos donde llamó a los venezolanos a votar. Favorito según la mayoría de los sondeos, González confía en una amplia participación electoral opositora para revertir lo que consideró la campaña "más desigual" de la historia venezolana.
María Corina Machado: "El día llegó"
La lider opositora María Corina Machado, inhabilitada como candidata por la justicia electoral, pidó a los venezolanos que salgan a votar. "A esta hora te pido que nuestro Himno nacional se escuche en todo el mundo, desde tu corazón. Y yo quiero escucharte; muéstramelo por aquí en las respuestas! Salgamos a votar en familia con fuerza, alegría y convicción, porque lo vamos a lograr!", escribió en sus redes sociales. La oposición depende de una amplia participación si pretende ganar estas elecciones presidenciales.
Vota Nicolás Maduro: "Somos la garantía de la paz"
Nicolás Maduro insiste ante la prensa en su estrategia de "yo el caos". "Somos la garantía de la paz, la única garantía de paz y tranquilidad que tiene este país para seguir construyendo y en el horizonte ver el surgimiento de una Venezuela más democrátca", dice tras emitir su voto en Caracas.
El presidente pidió además a la comunidad internacional "respeto para Venezuela"