La borrasca ‘Karlotta’ provocará un fuerte temporal de lluvia, viento y mala mar entre hoy el sábado

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha nombrado Karlotta al temporal que anunciaba para mediados de esta semana debido a la intensidad de los vientos que va a acarrear. Tras el rápido paso de Juan hace tres semanas, se trata de la undécima borrasca profunda en ser bautizada en lo que va de temporada. En estas tres últimas semanas, ha reinado sobre la Península un potente anticiclón de bloqueo, que ha alejado la lluvia y ha disparado las temperaturas a valores primaverales e, incluso, veraniegos. Ahora, el anticiclón se ha debilitado y se ha movido hacia el sur, lo que permite el acercamiento de Karlotta y de su carrusel de frentes asociados, que harán que regrese el agua, pero no el invierno. En los termómetros, “a partir del jueves, se acabará la primavera y llegará el otoño. ¿El invierno? Quizás un poco el fin de semana y el lunes, con heladas y ambiente más frío. Pero después, vuelve el ambiente templado”, resume Rubén del Campo, portavoz de Aemet.

Así, en este temporal va a llover donde más lo ha hecho hasta ahora, en el oeste y la zona centro, mientras que las áreas más necesitadas de agua, Cataluña y el suroeste de Andalucía, verán muy poca. Este tipo de situaciones del suroeste, típicamente otoñales, traen los llamados vientos ábregos o llovedores, húmedos y templados, que dejan los acumulados más importantes en zonas favorables como el oeste y sur de Galicia, la cara sur del sistema Central, en el oeste de Andalucía y también incluso en la cara sur de Pirineos. Hasta el domingo, según recoge eltiempo.es, los modelos apuntan a que podrían recogerse más de 150 litros por metro cuadrado en el oeste de Galicia, cerca de 100 en el norte de Cáceres y en la sierra de Grazalema (Cádiz) y más de 60 en otras zonas del interior de Andalucía.

El temporal comienza la tarde de este mismo miércoles, cuando se aproximará la borrasca de gran impacto. En los días siguientes, “sus frentes cruzarán la Península y Baleares, dando así lugar a un episodio de viento intenso con temporal marítimo y precipitaciones generalizadas que, probablemente, durará hasta el sábado”, advierte Aemet en un aviso especial.

A últimas horas de este día “ya se esperan los primeros efectos de Karlotta en los litorales gallegos, con rachas de viento muy fuertes del suroeste, así como las primeras precipitaciones”. Toda la costa de esta comunidad se encuentra bajo aviso por viento y fenómenos costeros, pero es de nivel amarillo, el menor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jueves, estas lluvias alcanzará a toda la mitad occidental peninsular y Pirineos occidentales, aunque “se espera que sean más intensas y sobre todo persistentes en Galicia”. El viento azotará el cuadrante noroeste peninsular con rachas muy fuertes en amplias zonas, que “serán especialmente intensas en la cordillera Cantábrica y en Galicia”. En ambas zonas, precisa la agencia, se podrían superar los 100 kilómetros por hora, con un fuerte temporal marítimo en las costas gallegas. Aemet también espera rachas muy fuertes en otros sistemas montañosos de la Península, como Pirineos, el sistema Ibérico, el sistema Central y, a última hora, en los sistemas Béticos.

Diez comunidades autónomas ―Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja― estarán bajo aviso, con A Coruña en naranja, el segundo nivel de un sistema de tres, por el peligro de que se acumulen 80 litros en 12 horas. El aviso es también naranja, pero por viento, en Asturias, Cantabria, A Coruña, Lugo, Pontevedra y Burgos. Además, en A Coruña y Pontevedra también hay avisos naranja por mala mar, con olas de cinco a site metros.

El viernes será el día más lluvioso. “Las precipitaciones se generalizarán a la práctica totalidad de la Península” y afectarán también a Baleares, Ceuta, Melilla y, de rondón, el norte de las islas Canarias. Los mayores acumulados de agua se esperan de nuevo “en Galicia, pero también en el cuadrante suroeste peninsular y en los Pirineos”. Sin embargo, las precipitaciones serán más débiles y menos probables en el área Cantábrica y, por desgracia, en los extremos nordeste y sudeste peninsular, Baleares y Canarias, zonas todas ellas acuciadas por la sequía.

Por contra, el viento en el cuadrante noroeste peninsular y en el resto de los sistemas montañosos “irá perdiendo intensidad progresivamente, aunque todavía podrán darse rachas muy fuertes durante la primera mitad de este día, sobre todo en la cordillera Cantábrica y en Pirineos”. Pero “arreciará el viento en el sur, con rachas muy fuertes de poniente en litorales de Andalucía, así como en Ceuta”, lo que generará mala mar en el golfo de Cádiz, Estrecho y mar de Alborán. Con alta incertidumbre, el temporal marítimo podrá afectar también a Baleares, más probable en las islas Pitiusas. Solo hay activo un aviso por lluvia, amarillo, en Extremadura, donde se espera que se acumulen 40 litros en 12 horas, mientras que Andalucía, Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana lo estarán por viento.

El sábado se irá marchando el frente, lo que hará que se imponga poco a poco la estabilidad atmosférica. Las precipitaciones irán perdiendo intensidad y tenderán a remitir, pero aún se esperan “en el área Cantábrica, mitad este peninsular, Ceuta, Melilla y Baleares, más probables e intensas durante la primera mitad del día”. Tras el paso del frente, como suele ocurrir, las temperaturas “sufrirán un descenso acusado” y, lo que provocará una “bajada significativa de la cota de nieve”, que se situará entre 1.000-1.500 metros. Así, habrá nevadas débiles en los principales sistemas montañosos de la Península, con los mayores acumulados en Pirineos.

En cuanto al viento, “se establecerá cierzo en el valle del Ebro y tramontana en Ampurdán, con probables rachas de viento muy fuertes” por un lado y, por otro, seguirá “el temporal marítimo en Alborán y se extenderá también al Mediterráneo, con probables rachas muy fuertes de viento de poniente en litorales de Andalucía oriental, Melilla, montañas del sureste peninsular y en Baleares”. Ya a últimas horas del día sel viento empezará a perder intensidad y habrá terminado el temporal.