Nueva tasa de basuras en Madrid: ¿tienen que pagarla los inquilinos?

Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva tasa de gestión de residuos (TGR) ha entrado en vigor hoy, 1 de septiembre de 2025, en la Comunidad de Madrid. Algunas localidades españolas ya contaban con tasas similares, pero la novedad es que a partir de ahora todos los municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicarla y, por tanto, también tendrá que hacerlo la ciudad de Madrid.

La nueva tasa de basuras entra en vigor tres años después de la aprobación de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. En concreto, es su artículo 11.3 el que determina que las entidades locales debían establecer una tasa o prestación patrimonial de carácter público no tributaria destinada a cubrir el coste real de la recogida, transporte y tratamiento de residuos.

Esta ley transpone una directiva europea aprobada en 2018 para alcanzar los objetivos de gestión de residuos urbanos de la Unión Europea, que exige llegar al 55% de reutilización y reciclaje de residuos para 2025 y al 65% en 2035.

¿Cuánto se pagará por la tasa de basuras?

Será a partir de hoy cuando el Ayuntamiento de Madrid comience a enviar los recibos individualizados con el importe correspondiente. A partir de ahí, los contribuyentes tendrán dos meses de plazo para abonarlo.

En el caso de Madrid, la nueva tasa se pagará este año en una sola cuota y será a partir de 2026 cuando los recibos se podrán domiciliar y pagar de forma fraccionada, igual que se hace con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

La cuantía de esta nueva tasa dependerá del municipio e incluso del barrio de residencia. En general, se calcula combinando una tarifa fija del 81% basada en el valor catastral del inmueble y una tarifa variable del 19% según la cantidad de residuos generados y la calidad del reciclaje en el barrio correspondiente.

Tal y como avanzaron desde el Consistorio municipal, el coste medio estimado de la nueva tasa de basuras será de 140 euros anuales por hogar y 310 euros para los comercios. No obstante, cabe destacar que existen bonificaciones fiscales para las familias numerosas y para personas en situación de vulnerabilidad económica.

Puedes consultar toda la información en la página web del Ayuntamiento de Madrid.

¿Tienen que pagar los inquilinos la tasa de basuras de Madrid?

A la hora de pagar esta tasa pueden surgir dudas en las personas que viven de alquiler. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, explicó en una ocasión que los arrendadores «pondrán repercutir» esta tasa en sus inquilinos: «Según la norma quien tiene que asumir esta tasa de basuras es quien genera el residuo. Es distinto del IBI, en el que el sujeto pasivo es el propietario», detalló Encarna Hidalgo, delegada del área de Hacienda.

No obstante, con carácter general, y según detalla el Ayuntamiento de Madrid en su propia web, «la persona obligada al pago es la propietaria del inmueble». Sin embargo, el Consistorio subraya que, «cuando las personas beneficiarias del servicio no sean las propietarias de los bienes inmuebles en los que se generan los residuos», los dueños de la vivienda «podrán repercutir las cuotas sobre los respectivos beneficiarios», es decir, sobre los inquilinos, al estar considerados «sustitutos del contribuyente».

Es decir, en caso de que la vivienda esté alquilada, podría ser el inquilino quien asuma esta tasa. No obstante, según la Ley de arrendamientos urbanos, que señala que para que sea válida la repercusión de un gasto tiene que venir el importe ya en el contrato, cuando este haya empezado antes de que entrara en vigor la normativa, los inquilinos podrán negarse a pagarla y deberá ser el propietario quien la asuma.

Sin embargo, en los casos en que el contrato se firme después de la entrada en vigor de la normativa y si así se establece en el acuerdo firmado entre ambas partes, será el inquilino quien deberá hacer frente al gasto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete