Sanidade creará 1.412 puestos fijos y rebajará la jornada del personal

Como principal novedad, las cuentas del Sergas para 2025 prevén la creación de 1.412 nuevas plazas fijas de profesionales, que incluyen 523 para reducir la jornada laboral hasta las 35 horas semanales en el Servizo Galego de Saúde, otras 790 en los procesos de estabilización, y 30 de médicos de Urgencias, así como las necesarias para la puesta en funcionamiento del Centro de Protonterapia de Galicia y la estrategia de reproducción asistida, entre otras. Ahondando en el capítulo de personal, este capítulo supone más de 2.300 millones de euros, un 6 por ciento más que en las cuentas anteriores. De hecho, 2025 será el año en que se aprobará el plan de recursos humanos del Sergas que lleva más de año y medio negociando en mesa sectorial, con el objetivo de «disponer de un mapa preciso» de los profesionales disponibles y aquellos que se están formando para, así, poder «anticiparse a la demanda del futuro».

Para la Primaria, dentro de los 1.668 millones previstos el conselleiro destacó la aportación de 8,4 millones para equipamiento y 8,6 millones para tecnología y digitalización. En este sentido, se refirió a la implantación del proyecto 'E-diabetes', que incorporará automáticamente los datos glucémicos de los pacientes a la historia clínica con la entrega de sensores a domicilio. También se reforzarán los planes locales de salud, con la previsión de que en 2025 lleguen a los 120; se ampliarán las cirugías menores en centros de salud; y echará a andar la unidad móvil de rayos para el rural. El 2025 también será el año de la aprobación y entrada en vigor de la nueva ley gallega de prevención de adicciones en menores que prohibirá a este colectivo el consumo de bebidas energéticas, aparte de incidir en medidas contra el botellón, limitar la publicidad del alcohol y equiparar los vapeadores al tabaco.

En cuanto a la salud mental, asignatura pendiente de nuestros días, el conselleiro reivindicó la creación de una nueva subdirección xeral en este 2024 y concretó que en 2025 habrá más de 16 millones para este ámbito. De hecho, manifestó, Sanidade trabaja en un nuevo plan de salud mental que supondrá la creación de una red de Psicología Clínica en Primaria y que elevará de los 16 a los 18 la edad de los pacientes de las unidades de psiquiatría infanto-juvenil. Para los que tengan trastornos del espectro autista, la edad se elevará hasta los 21 y tendrán programas de transición a la edad adulta. En lo tocante a las infraestructuras y equipamiento sanitario hay presupuestados 268 millones (164 millones para hospitales), mientras que la investigación sanitaria tendrá 23 millones, más otros 47,4 adicionales para las tres fundaciones públicas de investigación.

«No es suficiente»

El reparto de los fondos, desgranados ayer en sede parlamentaria, no contentó a los portavoces de los grupos de la oposición. Para la diputada del BNG Montse Prado, las cuentas de Sanidade para 2025 son «un cortapega» de años anteriores. Además, afeó, «perpetúan la política del PP de dinamitar la sanidad pública». Tampoco gustó el plan para el 2025 entre las filas socialistas. «Usted sabe que este presupuesto no es suficiente. Se hacen trampas al solitario»», resumió Elena Espinosa. En su turno de réplica, el conselleiro tiró de currículum para recordar que «vengo de un mundo basado en la evidencia, en el rigor científico, no en las trapalladas», y afeó a nacionalistas y socialistas su «afán por confrontar» y «denostar la sanidad pública». Solo al respecto de la Atención Primaria, Gómez Caamaño reconoció que Sanidade «podría hacer más», pero para ello reclamó «más colaboración» de los ayuntamientos, concretamente en lo referente a infraestructuras.