Alemania firma el despliegue permanente de sus tropas en Lituania>

Lituania limita con Bielorrusia, que es un aliado de Rusia, y con el enclave ruso de Kaliningrado, en el Mar Báltico. Entre estos dos se extiende un estrecho corredor terrestre hacia el oeste, el llamado Suwalki Gap, sobre el cual podrían estallar combates en caso de un ataque. Dos batallones de tropas de combate de Baviera y Renania del Norte-Westfalia serán reubicados como núcleo de esta nueva brigada para el control de ese corredor. El tercer batallón será el grupo de batalla multinacional de la OTAN (eFP battle group), que ya se encuentra en el país bajo el liderazgo de Alemania, cuenta con personal de rotación y se ha encargado de los trabajos preliminaes. También hay personal de logística, soldados sanitarios, expertos en comunicación y personal administrativo.

«Nunca antes la Bundeswehr, Alemania, había estacionado tropas permanentemente fuera de su propio territorio, con una base permanente de soldados», ha destacado el ministro Pistorius, «la brigada lituana debe estar lista para actuar en cualquier momento». Anusauskas ha hablado por su parte de una «decisión histórica, tanto para Lituania como para Alemania», que fortalecerá significativamente el potencial de defensa de la OTAN en conjunto.

En los próximos años, por tanto, 4.000 efectivos de la Bundeswehr estarán destinados permanentemente en Lituania y, además de la infraestructura militar necesaria, deberán adaptarse a las condiciones del país. Las condiciones deben ser tales que los soldados alemanes puedan llevar con ellos a sus familias, lo que implica encontrar apartamentos en el mercado abierto o en nuevos barrios para su alojamiento, colegios bilingües apropiados de nueva creación y diversas medidas de seguridad que no han sido especificadas. Alemania instalará una o dos escuelas y varias guardarías de habla alemana, además de incentivar la inversión de minoristas que deseen invertir en Lituania para abastecer la región de productos alemanes de uso extendido. Pero Pistorius es consciente de que todas las comodidades posibles no son a menudo suficientes para garantizar el necesario reclutamiento, sin el que su nuevo plan de un ejército alemán extendido no serían posibles. Este pasado fin de semana, el ministro alemán de Defensa ha reiterado la necesidad de establecer de nuevo algún tipo de servicio militar obligatorio, una idea que ya había dejado caer en público en el pasado pero a la que el canciller Olaf Scholz había reaccionado diciendo que «no está en la agenda».

Industria de defensa

«Europa tiene entre cinco y ocho años para aumentar la capacidad de su industria de defensa ante la previsión de que Estados Unidos gire en su atención en la próxima década hacia la región del Asia-Pacífico y el Viejo Continente quede algo menos protegido», ha justificado Pistorius la necesidad de un ejército alemán solvente, «se puede suponer que en la próxima década Estados Unidos estará más involucrado en la región del Pacífico de lo que está hoy, independientemente de quién sea el próximo presidente», lo que en su opinión llevará a una reducción, aunque moderada, de la participación estadounidense en Europa. Ante ese escenario, Pistorius estima que tanto Alemania como el resto de los países europeos deben «aumentar su compromiso para garantizar la seguridad en nuestro continente».

«Tenemos entre cinco y ocho años para ponernos al día, tanto en las fuerzas armadas como en la industria y la sociedad», ha calculado, teniendo en cuenta el ritmo al que Rusia está fabricando armamento en la actualidad. Rusia está «aumentando significativamente el volumen de producción» de su industria de defensa y las amenazas de Putin a los países bálticos, Georgia y Moldavia «deben tomarse muy en serio», ha advertido el ministro alemán, «esto no es sólo un ruido de sables, es posible que nos enfrentemos a peligros al final de esta década, pero para entonces estaremos preparados para afrontarlos». Su deseo sería reintroducir en Alemania el servicio militar obligatorio siguiendo el modelo sueco y apuesta por unas Fuerzas Armadas alemanas compuestas por 203.000 uniformados, en lugar de los actuales 181.383.