El PP dibuja la doble cara de María Jesús Montero: la candidata andaluza y la independentista
La política sevillana se encuentra en una difícil posición mientras no abandone su cartera en el Gobierno de Pedro Sánchez. Esa función le concede foco y posición privilegiada, a la par que munición al Partido Popular, que exprime sus concesiones a los independentistas para que el PSOE se mantenga en el poder.
Este lunes le ha tocado el turno a Antonio Repullo, secretario general del PP en la Comunidad. El número 2 del partido ha dibujado una doble cara de María Jesús Montero: «por un lado, la candidata a las elecciones en Andalucía; por el otro, la Montero independentista».
Desde la formación popular le achacan esa 'bipolaridad' permanente, ya que no puede defender los intereses de su tierra un día y aprobar temas tan importantes para España, y sobre todo para Andalucía, como es el cupo catalán y la financiación singular«, que supone recortes en materia presupuesta para esta Comunidad.
Le afea precisamente esa crispación que siempre trae la María Jesús «Montero independentista», que se olvida de los intereses de Andalucía «en el momento que cruza Despeñaperros».
Una administración infrafinanciada
El Gobierno regional sigue insistiendo en la necesidad de establecer un nuevo acuerdo que actualice la partida económica que recibe por parte del Ejecutivo central y que supone un agravio con otras comunidades del país. Una reclamación de la propia Montero cuando era consejera y que ahora no ha retomado pese a su condición de ministra de Economía y Hacienda. En cambio, el cupo catalán será otro agravante porque «se trata de sacar 30.000 millones de euros que se gestionan por parte del Gobierno para que ya no se gestionen por parte del Gobierno. Eso quiere decir que muchas comunidades autónomas ya no van a tener disponibilidad de ellos, en Andalucía en torno a los 6.000-7.000 millones de euros, y eso va a restar competitividad a comunidades como Andalucía, que ya viene infrafinanciada».
Antonio Repullo participó en el programa matinal de Canal Sur Radio, donde recordó que «la propia Montero decía, y dice, que Andalucía está infrafinanciada, pero no hace nada. Por tanto tenemos una Montero candidata y una Montero independentista». Así es «en el momento que cruza Despeñaperros».
La tensión
En el PP quieren mantener el discurso de moderación que, a su juicio, le permite gobernar con mayoría absoluta en una Comunidad que durante 36 años fue feudo socialista. Juanma Moreno apelaba a esa forma de actuar de los populares andaluces en su visita a la feria de Almería, Pide menos insultos y más soluciones. Repullo aclara que, si bien «la política nacional está impregnada de esa tensión y polarización, Andalucía es una isla diferente, con estabilidad». En este punto puso el acento en «los presupuestos, en que se pueden programar las cosas con sensatez, se puede prevenir». Todo eso forma parte del «oasis en el que queremos seguir estando».
El secretario general de los populares andaluces asevera que los matices de Montero «no funcionan», porque aquí lo que prima es «la gestión, el trabajo e ir por delante» y una «política de cercanía y de escucha». Por ello, más que confrontar, hay que solucionar. Y entre los problemas más graves, el caos ferroviario.
«Los andaluces ya no se montan en un tren con la seguridad de que van a llegar a tiempo a trabajar, o a montarse en un avión. Tenemos que trabajar para conseguir que eso cambie. No se puede permitir que un ministro esté haciendo chistes en redes sociales cuando en Andalucía hay un caos ferroviario».
«La política no va del insulto permanente. No va de quien hace el chiste más gracioso para salir en el corte de un telediario», sino de «partidos serios, que proyecten una sensación de escucha».
"Estamos acostumbrados a ver a ministros que en vez de solucionar el problema de los trenes, el caos ferroviario, pues ya los andaluces no se montan en un tren con la seguridad de que van a llegar a tiempo a trabajar, están haciendo chistes y banalizando determinadas situaciones». Todo pese al impacto negativo en la imagen exterior de la comunidad y la perpetua carencia de infraestructuras y de «déficit eléctrico».
La transparencia absoluta y total con el Infoca
Durante la entrevista, Repullo también pone sobre la mesa la gestión de los incendios por parte del Plan Infoca, donde «se ha incrementado el doble lo que se invierte en prevención», casi el 60 por ciento. Una estrategia que también se vio en la Dana y en el contexto de los aranceles.
En este punto, ha recordado que los propios regidores de los municipios andaluces afectados por el fuego, «alcaldes que han visto cómo sus pueblos se iban a quemar y que también han comprobado cómo la actuación eficaz del Infoca ha posibilitado que se salven muchas casas, que no haya que desalojar muchas viviendas y que, en definitiva, ese incendio no tenga un impacto tan grave». «Y son alcaldes de todos los signos políticos», ha agregado.
«Toda la gestión de cualquiera de los incendios que ha habido se ha limitado bastante gracias al buen hacer del Infoca y de ella se ha informado, con transparencia absoluta, minuto a minuto. Bien por parte del consejero Antonio Sanz o de los diferentes delegados en las provincias», ha recalcado, para añadir que «cuando llegue el momento, cuando acabe la temporada, se hará como se hace siempre por parte del consejero de la Presidencia, como ya ha anunciado, que informará sobre todo de manera puntual».
«Una cosa es que no se haga ese Pleno extraordinario y otra es que sí se va a hablar en el Parlamento de este tema y, por supuesto, de la transparencia absoluta y total», ha concluido.