

El presidente Volodímir Zelenski ha dicho este domingo que 31.000 soldados ucranianos han muerto durante estos dos años de invasión rusa. Es la primera vez que el bando ucraniano da una cifra concreta de muertos en sus propias filas durante esta guerra. Además, Zelenski ha dicho que "el momento actual es el más difícil para la unidad ucraniana".
El presidente ucraniano no quiso dar el número de soldados ucranianos heridos para no ayudar a Rusia a conocer el número de ucranianos que han ido al frente, lo que ayudaría a la planificación militar rusa.
El número, ha explicado, no incluye a militares heridos ni desaparecidos. "Es mucha gente para nosotros", dijo Zelenski, que rechazó las estimaciones que sitúan el número de muertos ucranianos en hasta 300.000.
"31.000 soldados ucranianos han muerto en esta guerra. Ni 300.000, ni 150.000... (El presidente ruso Vladimir) Putin va por ahí... Sin embargo, esto es una gran pérdida para nosotros", ha asegurado el presidente ucraniano.
Ucrania no había puesto una cifra a sus pérdidas militares desde finales de 2022, cuando el asistente presidencial Mijailo Podolyak dijo que unos 13.000 soldados ucranianos habían muerto desde la invasión del 24 de febrero. Rusia no revela las pérdidas militares, que considera secretas.
Zelenski también ofreció una cifra de soldados muertos rusos en esta guerra. "Han muerto 180.000 rusos", dijo el jefe del Estado ucraniano. Otro medio millón de soldados rusos, añadió, han resultado heridos en la contienda.
El presidente ucraniano dijo también que "decenas de miles de civiles" han muerto o han sido asesinados tras ser torturados en los territorios ocupados por Rusia. Zelenski explicó que el número exacto sólo se sabrá cuando termine la guerra.
El sábado, aniversario de la invasión, Zelenski estuvo acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro belga, Alexander de Croo, cuyo país ostenta la presidencia temporal del Consejo de la UE, a italiana Giorgia Meloni, que tiene la presidencia del G7, y también del canadiense Justin Trudeau, como símbolo del apoyo transatlántico.
"Mi visita a Kiev llega en el segundo aniversario de la guerra de agresión rusa, y vengo a honrar la extraordinaria resistencia del bravo pueblo ucraniano. Recientemente hemos hecho anuncios importantes sobre el apoyo financiero a Ucrania, pero también es crucial expresarles nuestro apoyo moral", señaló Von der Leyen a un grupo de corresponsales de Bruselas, entre ellos este diario, que la acompañan.