Vuelve el alquiler con opción a compra en viviendas protegidas en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid se plantea recuperar la figura del alquiler con opción a compra en las viviendas protegidas. Esta modalidad, que desapareció por ley autonómica en 2017, podría ahora repescarse, ya que así se recoge en el reglamento de vivienda protegida que ahora será expuesto a consulta pública para recibir las pertinentes sugerencias. Piensan los responsables regionales que puede ser una buena fórmula para aquellas familias que no tienen dinero para dar una entrada y comprar un piso, pero sí pueden asumir un alquiler, sin cerrarse con ello el camino a ser algún día propietarios.
El nuevo reglamento de vivienda protegida pretende, explicó el consejero portavoz, Miguel Ángel García Martín, adaptarse «a la realidad actual del mercado» de manera que «facilite su gestión y aumente su construcción». De momento, el consejo de Gobierno aprobó ayer la publicación de una consulta pública que recoja la opinión de ciudadanos y organizaciones implicadas que quieran presentar sus aportaciones.
Entre las novedades que quieren incluir en el Gobierno regional en este reglamento, están la potenciación de las residencias de estudiantes. En este sentido, recordó que este curso se han matriculado en las universidades madrileñas 32.000 estudiantes extranjeros, con necesidades obvias de alojamiento. También son muchas decenas de miles los que vienen a Madrid desde otras comunidades autónomas para completar sus estudios.
Una segunda novedad en la que se quiere trabajar es en la incorporación de nuevos tipos de vivienda protegida, como puede ser la vivienda compartida para jóvenes o para mayores, más conocidas como 'coliving' en el primer caso, y 'cosenior' en el segundo. Se trata, en ambos casos, de compartir determinados espacios como comedor o cocina, y contar luego con zonas independientes.
Una ayuda
Pero sin duda una de las grandes novedades del nuevo reglamento será su intención de recuperar la figura del alquiler con opción a compra, una modalidad que se utilizó mucho años atrás, y permitía a familias iniciar su vida en un edificio en el que pagaban una renta mensual, y al cabo de algunos años podían plantearse, si su situación económica lo permitía, adquirir la vivienda, descontando las cantidades ya abonadas como alquiler.
El alquiler con opción a compra desapareció de la vivienda protegida en junio de 2017, porque así lo aprobó una ley que recibió luz verde por unanimidad de la Asamblea madrileña.
Ahora, sin embargo, el Gobierno regional se plantea recuperar la fórmula porque consideran que en un momento como el actual, «cuando hay una restricción del acceso a la vivienda», poner en marcha este tipo de soluciones «es muy importante para las familias que no cuenten con ahorros para dar una entrada pero sí para pagar un alquiler», explicó el consejero García Martín. «En el contexto actual –añadió– pueden ayudar a que se tenga vivienda y también a que ésta termine siendo en propiedad».
El nuevo reglamento, no obstante, aún tiene por delante un largo proceso de tramitación hasta que se materialice.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete