El Córdoba CF ultima su presupuesto en la nueva etapa en Segunda División

Según las proyecciones del club y las estimaciones en las que se mueve, el Córdoba podría ingresar entre 14 y 15 millones de euros en Segunda División. El salto con respecto a la Primera Federación es bastante amplio pues el club explora distintas vías de ingresos que no tenía en la categoría de bronce. Casi triplicaría los ingresos en Segunda División en comparación con la Primera RFEF. De cinco millones en caso de no haber conseguido el ascenso a los quince que puede ingresar en esta nueva temporada que comienza a partir de agosto.

Por un lado, los ingresos por taquilla aumentarían e incluso podrían duplicarse en Segunda División. Una categoría atractiva, con muchos equipos históricos y con una nueva competición como la Copa del Rey, que podría traer a El Arcángel rivales incluso de Primera División. Otra gran fuente de ingresos para el club llegará a través de la campaña de abonados. La entidad, a pesar de contar con el tercer abono más barato de la categoría, ha elevado sus precios una media de 100 euros con respecto al año pasado. Por tanto, la cifra de ingresos aumentará en consonancia si se alcanzan los 15.000 abonados que plantea el Córdoba.

Además, en Segunda División, crecen también los ingresos televisivos. El Córdoba pasaría de ingresar 300.000 euros aproximadamente en Primera Federación a 7,5 millones de euros en la Liga Hypermotion. Hay un salto cualitativo y cuantitativo. Además, la nueva marca deportiva Joma también favorecerá los ingresos por comercialización dado que contará con todo el material a tiempo y el club podrá afrontar tanto la campaña del inicio de la temporada como la campaña navideña. El año pasado no se pudo hacer con Givova como sponsor técnico oficial. Además, con la cesión del estadio, el club puede explotar El Arcángel para aumentar los ingresos.

Posible beneficio de 21.000 euros

En la ventana de gastos, el documento recoge una proyección de 15 millones de gastos, aproximadamente, aunque todo es variable pues existen gastos fijos y otros variables que pueden modificar la futura cuenta de resultados. En el plan de viabilidad, el Córdoba recoge un gasto de plantilla en torno a los 10 millones de euros, lo que ocupa gran parte de los gastos totales del club. Sin embargo, ese presupuesto se debe encajar con el límite salarial, que está atormentando al Córdoba en el mercado de fichajes. No lo tendrá fácil al ser un recién ascendido y contar, en un principio, con un límite salarial de los más bajos de la categoría.

El Córdoba refleja en su plan de viabilidad un beneficio de 21.000 euros al estar en Segunda División. En Primera Federación, la previsión era de 3 millones de pérdidas. El plan viabilidad deja constancia de que «los gastos deben estar muy ajustados para intentar» que el Córdoba CF «en Segunda División sea autosuficiente». De hecho, las proyecciones presupuestarias del club para las próximas temporadas, en las previsiones de jugar en la división de plata, recogen esa autosuficiencia reflejada incluso en un ligero superávit en las cuentas anuales.

Tras haber vuelto al fútbol profesional, el club blanquiverde pretende asentarse y seguir creciendo para que el proyecto sea autosuficiente, deseo de la propiedad blanquiverde. Recientemente, el CEO del Córdoba, Antonio Fernández Monterrubio, declaró que Infinity no reclamará los 30 millones que ha invertido en el club y así lo ha hecho ante LaLiga para poder tener un mejor limite salarial y sobre todo entrar en Segunda División con deuda cero.