Si tu coche es de este color, tiene más kilómetros de lo normal>
Entre todos los vehículos comprobados en carVertical en España, los coches negros tienen el kilometraje medio más alto: 140.662 km, seguidos por los azules (131.771 km) y los grises (129.632 km). El color negro posee una importante participación en el mercado y, aunque resulta poco práctico, tiene un gran valor entre los conductores. Por otro lado, el azul es uno de los colores más populares entre los no monocromáticos. Debido a que varía entre tonos brillantes y oscuros, suele ser la elección de los conductores más conservadores. Además, los coches en tendencia a menudo se ofrecen en azul, lo que los hace populares entre todo tipo de vehículos.
El plateado se suele aplicar a cualquier coche, desde modelos del segmento A o B hasta costosos vehículos de lujo. También se percibe ampliamente como el color más práctico, utilizado en países con climas diferentes. «Los coches diésel son los que más kilómetros recorren. Sin embargo, nuestra investigación también ha concluido que los colores de los vehículos influyen en su uso», afirma Matas Buzelis, experto en automoción y jefe de comunicaciones de carVertical.
Los coches rojos tienen el kilometraje medio más bajo: 106.431 km. Los vehículos blancos (122.792 km) y plateados (128.256 km) también recorren menos kilómetros. El rojo es un color relativamente raro en el parque automovilístico, que a menudo se aplica a los vehículos que están más orientados a los entusiastas. Se trata de una opción popular para descapotables, roadsters y cupés, aunque este tipo de vehículos rara vez se utilizan tanto como los coches familiares o los SUV. Mientras que los coches plateados y blancos alcanzaron un mayor kilometraje en otros países investigados, en España ocurre todo lo contrario.
«Los compradores de coches usados son menos exigentes con los colores en comparación con las personas que compran coches nuevos en los concesionarios. Sin embargo, algunos compradores se centran en el color del vehículo y prestan menos atención a su estado. Este no es el mejor enfoque, ya que los coches con un mal mantenimiento pueden parecer buenos desde fuera, pero ser costosos de poseer y mantener. El estado del vehículo y su historial deberían tener más peso en la decisión del comprador en contraste con aspectos como el color o el atractivo visual», explica Buzelis.