Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Hezbolá lanza 62 misiles contra una base israelí como “respuesta preliminar” a la muerte en Beirut del número dos de Hamás

El País
El País
EE UU trata de evitar su peor pesadilla: una escalada del conflicto en Oriente Próximo en pleno año electoral

Nueve paradas en una semana. El secretario de Estado, Antony Blinken, llegaba este viernes a Estambul en la primera etapa de su nueva y maratoniana gira por Oriente Próximo. Es la cuarta en tres meses y la más complicada hasta el momento. Además de los objetivos de visitas previas —presionar a Israel para que modere sus tácticas en Gaza y perfilar el futuro de la Franja tras la guerra—, en esta busca especialmente evitar que las crecientes tensiones en la región degeneren en un conflicto de mucho mayor calado y consecuencias impredecibles, justo cuando la campaña electoral de EE UU está a punto de comenzar.

Evitar la expansión de la crisis más allá de Gaza había sido el gran objetivo de Estados Unidos desde el comienzo del conflicto tras los atentados de Hamás el 7 de octubre y el comienzo de la ofensiva israelí en Gaza como respuesta. Durante semanas, Washington reforzó su presencia militar en la región y el riesgo pareció relativamente contenido. Pero ahora los ataques de las milicias hutíes de Yemen en el mar Rojo, el asesinato con un dron del número dos de Hamás, Saleh al Aruri, en Beirut y el hostigamiento contra posiciones de EE UU en Irak y Siria son chispas que amenazan con desatar un incendio incontenible en la región, que arrastraría inevitablemente a un Washington en pleno fragor electoral. Es una perspectiva nefasta para Joe Biden justo cuando se juega la reelección en los comicios del próximo noviembre. El presidente que comenzó su primer mandato anunciando la retirada de Afganistán lo termina con conflictos abiertos en Ucrania y Oriente Próximo.

Lea aquí el artículo completo.

El País
Palestinian girl Rofan Nasser, who was wounded in an Israeli strike in which her parents and three of her siblings were killed, is comforted by her grandmother at the European hospital, in Khan Younis in the southern Gaza Strip, January 6, 2024. REUTERS/Arafat Barbakh

Rofan Nasser, una niña palestina herida en un ataque israelí en el que murieron sus padres y tres de sus hermanos, es consolada por su abuela en el Hospital Europeo de Jan Yunis (sur de Gaza) este sábado. / ARAFAT BARBAKH / REUTERS

Los nuevos ataques israelíes en Gaza causan decenas de muertos

Los ataques del ejército israelí contra viviendas en distintas partes de Gaza han provocado en las últimas horas un alto número de víctimas, a punto de cumplirse los tres meses de guerra contra Hamás en la Franja palestina. La agencia oficial palestina Wafa ha informado este sábado de que al menos 35 gazatíes han muerto y 60 han resultado heridos, la mayoría niños y mujeres, en ataques israelíes en el área de Deir al Balah, en el centro del enclave costero. En Jan Yunis, en el sur de Gaza, hubo al menos diez muertos y varios heridos en el ataque a una vivienda, mientras que en Rafah, en la parte más meridional de la Franja, aviones de combate israelíes lanzaron varios ataques, según Wafa.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 pasado de octubre, tras un masivo ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración simultánea de miles de milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 250 en poblaciones cercanas a Gaza. Desde entonces, el ejército de Israel ha lanzado una fuerte ofensiva por aire, tierra y mar en el enclave palestino, donde ya suman más de 22.600 los muertos y casi 58.000 los heridos, según autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una organización considerada terrorista por la UE y Estados Unidos. (Efe)

El País

Hezbolá lanza 62 misiles contra una base israelí como “respuesta preliminar” a la muerte en Beirut del número dos de Hamás

El grupo chií libanés Hezbolá, considerada la organización paramilitar más poderosa de Oriente Próximo, ha afirmado este sábado que ha lanzado 62 misiles contra una base israelí como “respuesta preliminar” a la muerte en Beirut del número dos de Hamás, Saleh al Aruri, el pasado martes en una explosión, según informa la agencia de noticias Reuters. La organización islamista lleva días acusando a Israel del ataque en la capital de Líbano, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no ha reconocido hasta ahora su autoría.

El ejército israelí ha informado de que “han sido identificados aproximadamente 40 lanzamientos desde Líbano hacia la zona de Meron, en el norte de Israel”. En respuesta, las fuerzas israelíes han atacado a una “célula terrorista que participó en los lanzamientos” de proyectiles, según ha agregado el ejército del Estado hebreo.

La frontera israelí-libanesa vive su mayor tensión desde la guerra entre Hezbolá e Israel en 2006, a raíz de un recrudecimiento de las agresiones por parte de milicias propalestinas al día siguiente del estallido de la guerra entre el grupo islamista Hamás e Israel en Gaza el pasado 7 de octubre. 

Desde el comienzo de las hostilidades se han registrado al menos 177 muertos: 13 en Israel —nueve soldados y cuatro civiles— y 164 en el Líbano, incluidos 127 miembros de Hezbolá, 16 integrantes de milicias palestinas, un soldado y 20 civiles —entre ellos tres periodistas y tres niños—.

Israel ha desplegado más de 200.000 soldados en su frontera norte, donde la violencia también ha provocado el desplazamiento de miles de habitantes, con unas 80.000 personas evacuadas de comunidades del norte de Israel y más de 70.000 que han huido del sur de Líbano. (Agencias)

El País

Israel golpea el sur de Líbano tras recibir un ataque con 40 proyectiles

Alrededor de 40 proyectiles han sido lanzados este sábado desde el sur de Líbano al norte de Israel, cuyo ejército ha respondido con un ataque a territorio libanés. El ejército israelí ha informado de que “han sido identificados aproximadamente 40 lanzamientos desde Líbano hacia la zona de Meron, en el norte de Israel”. “No han sido identificados otros lanzamientos o aeronave hostil que cruzaran a otras localizaciones en el norte de Israel”, ha añadido en un comunicado. En respuesta, las fuerzas israelíes han atacado a una “célula terrorista que participó en los lanzamientos” de proyectiles, ha agregado el ejército.

A lo largo de la mañana, el ejército israelí ha enviado varios avisos de que las sirenas de alarma se activaron en el norte del país. Israel se encuentra en un “estado de alerta muy alto” en su frontera norte con el Líbano ante los ataques del grupo chií libanés Hezbolá, según reconoció el viernes el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari.

La frontera israelí-libanesa vive su mayor tensión desde la guerra entre Hezbolá e Israel en 2006, a raíz de un recrudecimiento de las agresiones por parte de milicias propalestinas al día siguiente del estallido de la guerra entre el grupo islamista Hamás e Israel en Gaza el pasado 7 de octubre. Las hostilidades se han incrementado incluso más tras el bombardeo que el martes mató en Beirut a Saleh Al Arouri, jefe adjunto de Hamás, en una acción atribuida a Israel, que de momento no ha reconocido ni negado la operación.

Desde el comienzo de las hostilidades en la zona se han registrado al menos 177 muertos: 13 en Israel —nueve soldados y cuatro civiles— y 164 en el Líbano, incluidos 127 miembros de Hezbolá, 16 integrantes de milicias palestinas, un soldado y 20 civiles —entre ellos tres periodistas y tres niños—.

Israel ha desplegado más de 200.000 soldados en su frontera norte, donde la violencia también ha provocado el desplazamiento de miles de habitantes, con unas 80.000 personas evacuadas de comunidades del norte de Israel y más de 70.000 que han huido del sur de Líbano. (Efe)

El País

Turquía encarcela a 15 personas y deporta a otras ocho, acusadas de colaborar con Israel para perseguir a palestinos

Un tribunal turco ha encarcelado a 15 personas y ordenado la deportación de otras ocho sospechosas de estar vinculadas al servicio de inteligencia israelí Mossad y de preparar ataques contra palestinos residentes en Turquía, según la emisora estatal TRT Haber. El destino de otras 11 personas, detenidas durante la misma operación, no está todavía claro.

Ankara ha advertido al Gobierno israelí de que sufriría “graves consecuencias” si intentaba perseguir a miembros del grupo islamista Hamás que viven fuera de los territorios palestinos, incluida Turquía.
Turquía, a diferencia de la mayoría de sus aliados occidentales y de algunas naciones árabes, no clasifica a Hamás como una organización terrorista.

La operación policial fue llevada a cabo por la agencia de inteligencia interior turca MIT y la oficina antiterrorista de la fiscalía de Estambul. La operación se desarrolló en ocho provincias turcas. (Reuters)

El País

El responsable de ayuda humanitaria de la ONU: “Gaza se ha convertido sencillamente en inhabitable”

El responsable de ayuda humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, ha publicado un comunicado este viernes en el que afirma que “Gaza se ha vuelto simplemente inhabitable”, “un lugar de muerte y desesperación” y que apoyar a la población del enclave palestino se ha vuelto “imposible”.

“La población [de Gaza] debe enfrentarse a amenazas diarias a su existencia, mientras el mundo mira”, ha señalado Griffiths en su comunicado. “A la comunidad humanitaria se le ha dejado la misión imposible de apoyar a más de dos millones de personas, aun cuando su propio personal está siendo asesinado y desplazado, los cortes de comunicación continúan, las carreteras son damnificadas y los convoyes son objetivo de los disparos, al tiempo que los suministros comerciales vitales para la supervivencia son casi inexistentes”.

“Al mismo tiempo, siguen los ataques con cohetes contra Israel, más de 120 personas siguen siendo rehenes en Gaza, las tensiones en Cisjordania están a punto de ebullición y el espectro de una expansión regional de la guerra sigue peligrosamente cerca”, ha continuado.

“La esperanza nunca ha sido más esquiva. Gaza nos ha enseñado lo peor de la humanidad, así como momentos de gran heroísmo. Hemos visto cómo la violencia no puede resolver las diferencias, sino solo inflamar las pasiones y edificar nuevas generaciones de peligro e inseguridad”, ha continuado. “Seguimos pidiendo un fin inmediato a la guerra, no solo por la gente de Gaza y sus amenazados vecinos, sino para las generaciones por venir, que no olvidarán estos 90 días de infierno y de ataques en los preceptos más básicos de humanidad”.

Tras insistir en la necesidad de que todas las partes asuman sus obligaciones bajo el derecho internacional y el retorno de los rehenes, Griffiths ha exigido a la comunidad internacional el uso de “toda su influencia” para hacerlo posible y ha concluido: “Esta guerra no debía haber empezado. Pero ya ha pasado hace mucho el momento de terminarla”.

El País

Israel ataca un centro de mando de Hezbolá en Líbano mientras aumenta la tensión en Oriente Próximo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado esta tarde en un comunicado que han atacado un centro de operaciones de la milicia Hezbolá en territorio libanés, cerca de la ciudad de Blida, al sur del país. El ejército israelí ha dirigido el fuego de tanques y artillería durante toda la jornada a distintos puntos de Líbano, en respuesta a "numerosos" ataques de Hezbolá, según ha explicado el portavoz de las FDI, Daniel Hagari.

La tensión entre la milicia Hezbolá —un grupo paramilitar y también partido político islamista de Líbano que apoya a Hamás— e Israel ha crecido considerablemente durante los últimos días. El intercambio de fuego en la frontera entre ambos ha sido habitual durante las últimas semanas debido al conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, pero la situación ha empeorado desde el asesinato el pasado martes del número dos de Hamás, Saleh al Aruri, en un suburbio de Beirut mediante el lanzamiento de un misil. Hace unas horas, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha advertido de que el tiempo para encontrar una solución a las tensiones con Hezbolá mediante esfuerzos diplomáticos se está agotando, y que, dentro de poco, Israel tendrá otra opción más que lanzar una ofensiva militar al territorio.

El País
Residentes palestinos evacuados de un campo de refugiados en la franja de Gaza.

Residentes palestinos evacuados de un campo de refugiados en la franja de Gaza. / MOHAMMED SABER / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la guerra entre Israel y Gaza y la crisis en Oriente Próximo a las 20.00 de este viernes, 5 de enero:

Líbano presenta una demanda ante la ONU tras el ataque en Beirut en el que murió un alto cargo de Hamás. El Gobierno de Líbano ha presentado una demanda formal ante Naciones Unidas por el ataque perpetrado el martes contra la capital del país, Beirut, en el que murieron el número dos del brazo político de Hamás, Saléh al Aruri, y otros seis miembros del grupo islamista palestino, incluidos dos altos cargos de su rama armada, las Brigadas al Qassam.

El líder de Hezbolá defiende que la milicia debe responder al ataque del martes en Beirut. El jefe de Hezbolá en el Líbano, Hasan Nasralá, ha dicho en un discurso que todo el Líbano quedará "expuesto" si el grupo no reaccionaba ante el asesinato del jefe adjunto de Hamás, Saleh al Aruri, en Beirut. Nasralá ha añadido que las operaciones armadas que la milicia está llevando a cabo en las fronteras del sur, próximas a territorio israelí, han abierto una “oportunidad histórica” ​​para que Líbano libere su tierra ocupada por Israel, y que la resistencia islámica en Irak también tiene una ocasión perfecta ​​para deshacerse de la presencia estadounidense en ese país. Nasralá también ha confirmado que la milicia respaldada por Irán ha llevado a cabo alrededor de 670 operaciones militares en la frontera entre Líbano e Israel desde el 8 de octubre, cuando comenzó la guerra entre Israel y Hamás. Nasralá ha agregado que Hezbolá ha destruido un “gran número de vehículos y tanques israelíes”. 

Borrell viaja a Líbano para evitar una escalada regional del conflicto. La Unión Europea se une a los redoblados esfuerzos diplomáticos internacionales para evitar que el conflicto entre Israel y Gaza se extienda por la región. El alto representante de Política Exterior, Josep Borrell, viaja este mismo viernes a Líbano, donde se reunirá con las máximas autoridades políticas y militares del país, así como con el jefe de las fuerzas Interinas en Líbano de la ONU (UNIFIL), el general Aroldo Lázaro.

Unicef alerta del “sobrecogedor” aumento de los casos de diarrea en Gaza. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado este viernes de la “triple amenaza mortal” que afrontan 1,1 millones de niños en la Franja de Gaza por el “sobrecogedor” aumento de los casos de diarrea y la pobreza alimentaria en medio de la escalada en el conflicto entre Israel y el grupo palestino islamista Hamás.

El ejército israelí mata a un adolescente palestino en una operación militar en Cisjordania. Un adolescente palestino ha muerto este viernes por disparos de soldados israelíes en Cisjordania ocupada en una operación militar con al menos cuatro heridos, según ha informado el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Usaid Tariq Anis Al-Rimawi, de 17 años, ha muerto y otras cuatro personas han resultado heridas, dos de ellas en estado grave, durante una operación del Ejército israelí en la localidad cisjordana de Beit Rima, según un comunicado del ministerio.

Al menos 22.600 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, según el Gobierno gazatí. El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que la cifra de muertos por ataques israelíes en la franja de Gaza ha ascendido a al menos 22.600 desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás. Además, otras 57.910 personas han resultado heridas. El mismo comunicado señala que solo en las últimas 24 horas, unos 162 palestinos han muerto y 296 han resultado heridos. 

Maersk desviará todas sus rutas del mar Rojo por el sur de África. La naviera danesa Maersk, una de las principales empresas mundiales en transporte marítimo de contenedores, ha anunciado que desviará todas sus rutas por el mar Rojo por el sur de África durante el “futuro inmediato”. Maersk —que forma parte de A.P. Moller-Maersk, el principal grupo industrial de Dinamarca— había informado hace tres días de la suspensión indefinida de esas rutas debido al ataque sufrido el pasado fin de semana por una de sus embarcaciones.

España celebra la decisión de Israel de reincorporar a su embajadora en Madrid. El Gobierno ha celebrado la decisión del Ejecutivo de Israel de reincorporar a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, a principios de la próxima semana, y que, por tanto, la situación entre ambos países vuelva a la “normalidad”. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha pronunciado en estos términos en una entrevista en RNE, al ser preguntado por este asunto después de que Israel decidiera retirar a su embajadora en noviembre por su malestar ante la postura de España en el conflicto.

El País
Muchos niños en una cola de distribución de agua en Rafah, al sur de la franja de Gaza, este jueves.

Muchos niños en una cola de distribución de agua en Rafah, al sur de la franja de Gaza, este jueves. / SALEH SALEM / REUTERS

Unicef alerta del “sobrecogedor” aumento de los casos de diarrea en Gaza

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado este viernes de la “triple amenaza mortal” que afrontan 1,1 millones de niños en la Franja de Gaza por el “sobrecogedor” aumento de los casos de diarrea y la pobreza alimentaria en medio de la escalada en el conflicto entre Israel y el grupo palestino islamista Hamás.

Los casos de diarrea en niños menores de cinco años han pasado de 48.000 a 71.000 en solo una semana a mitad de diciembre, el equivalente a 3.200 nuevos casos diarios, según datos de la agencia de la ONU, que los considera “un fuerte indicador de que la salud infantil en Gaza se está deteriorando rápido”. En comparación, antes de la escalada de hostilidades se registraba al mes una media de 2.000 casos de diarrea en menores de cinco años.

La cifra puede ascender aún más, dado que las lluvias de los últimos días están dañando aún más un sistema de distribución y tratamiento de agua muy deteriorado por los bombardeos israelíes. Además, las familias desplazadas recurren a la defecación al aire libre y los hospitales están tan desbordados que no pueden tratar adecuadamente los brotes infecciosos.

Mientras, Unicef señala que los niños menores de dos años sujetos a "pobreza alimentaria grave" ya son el 90 %, pues están consumiendo solo uno o dos grupos de alimentos, generalmente cereales y leche, según una encuesta de la agencia de finales de diciembre. La malnutrición también afecta a las mujeres embarazadas y lactantes.

"Los niños y las familias en la Franja de Gaza siguen resultando muertos y heridos en los combates, y sus vidas están cada vez más en riesgo por enfermedades evitables y falta de comida y agua", ha denunciado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell. (Efe)

El País
Israel planea una posguerra en Gaza con administración palestina pero bajo control militar

Casi tres meses han transcurrido desde el estallido de la guerra más sangrienta desde hace medio siglo en Tierra Santa. Israel prepara ya el día después del conflicto mientras sigue bombardeando sistemáticamente la franja de Gaza y despliega tropas en la frontera con Líbano. Ante un escenario bélico que se prolongará “lo que sea necesario”, previsiblemente durante “meses”, a pesar del comienzo del repliegue de batallones con miles de reservistas, el ministro de Defensa israelí, el exgeneral Yoav Gallant, anunció en la noche del jueves la puesta en marcha de una tercera fase del plan de guerra que se asemeja a una estrategia de salida. Una vez alcanzados los objetivos militares, Israel planea una Gaza con administración palestina limitada, basada en “comités locales” de mera gestión, sin mencionar a la Autoridad Nacional Palestina, pero bajo control del ejército, que se reserva plena “libertad de acción operativa” para intervenir en la Franja.

Lee aquí la información completa.