Las señales que indican que tu perro está envejeciendo>
Es una manera de acompañarle pero, al mismo tiempo de velar por su estado de salud. Los animales, al igual que las personas, van cambiando con el paso de los años tanto físicamente como en el desarrollo de su personalidad y comportamiento. Primero de todo una pregunta ¿Cuándo se considera que un perro es anciano?
Siendo puristas, se considera perro anciano a todo aquel can que haya sobrepasado los 10 años. Sin embargo, no es exactamente así por una razón de peso: la esperanza de vida de los perros varía mucho en función de su tamaño. Mientras un perro de raza grande tiene una esperanza de vida de 12 años y se considera perro anciano normalmente a partir de los 9, en el caso de los perros pequeños es distinto. Su esperanza de vida oscila entre los 15 y los 20 años, y hay muchos que comienzan a notar el peso de lo edad superada la barrera de los 12.
Señales físicas de aviso
Hay otros detalles que nos indican que nuestro perro se está convirtiendo en un perro anciano. El primero de ellos es la presencia de canas en la cara. Este tipo de pelo blanco comienza a aparecer en torno al hocico y, a medida que nuestro animal envejece, se va extendiendo hasta poblar todo el rostro. Pero no es el único cambio físico que un perro anciano experimenta: el paso del tiempo también se manifiesta en la forma de caminar y en la mirada.
En lo primero, notaremos que lo hacen más despacio y de forma más cansada. En lo que respecta a lo segundo, podremos detectarlo en que los párpados suelen estar más caídos sobre los ojos. Su estado de ánimo, es otro detalle importante: un cambio notable en su comportamiento.
No solo estará menos activo —nos advierten desde Verdecora— y, probablemente duerma más horas durante el día. También demandará más mimos y buscará más todavía la compañía de los humanos con los que comparte su vida. Es más aunque estuviera acostumbrado, es más que probable que empiece a manifestar su desacuerdo con quedarse solo.
No le regañe por esta actitud, solo estará tratando de contar, a su manera, que se siente indefenso. Según datos facilitados por especialistas, aproximadamente el 30 por ciento de las mascotas sénior viven con algún tipo de enfermedad crónica en sus primeras fases.
¿Qué cuidados necesita?
Llega el momento de saber qué demanda nuestro can cuando llega a su tercera edad. Unos cuidados que no son complicados y que implican, únicamente, tomar conciencia de la nueva etapa en la que está nuestro animal. No son cuidados difíciles. Son, más bien, específicos y suponen cuidar a nuestro perro en una dimensión fundamentalmente física pero, también, emocional. A la pregunta de si una vejez saludable se debe a un buen cuidado de cachorro, José Gómez, director Médico de Anicura Iberia comenta que «la buena salud de la mascota senior deviene en gran medida de los cuidados que se han tenido a lo largo de su vida.
Es fácil de comprender, puesto que no difieren de lo que ocurre con las personas« -y añade- »Durante las primeras etapas del desarrollo, una alimentación y ejercicio adecuados, así como una exposición suficiente a la luz solar proporciona una condición corporal y musculoesquelética que permite prolongar la actividad natural del animal en las etapas adulta y senior al prevenir. Por ejemplo, la aparición de malformaciones osteoarticulares que derivan en incapacidades motoras, más o menos severas que, a su vez, predisponen a problemas de obesidad por incapacidad de realizar el ejercicio necesario. Todo ello deriva en una disminución de la calidad y esperanza de vida«.
Prevención
Por otro lado, tan importante como lo anterior o más, un programa preventivo de salud sistemático es esencial para prevenir el desarrollo de múltiples enfermedades infecciosas o parasitarias (plan de vacunación y desparasitación) o permite la detección precoz de aquellas que, sin ser prevenibles, sí pueden ser diagnosticadas en sus primeras fases los que facilita el tratamiento y alcanzar resultados satisfactorios (chequeos periódicos de salud).
Lo ideal dentro de un plan preventivo es realizar al menos dos visitas al año a nuestro veterinario, durante las cuales podrá valorar el estado del animal, sugiriendo las pruebas, vacunaciones, desparasitaciones y consejos (alimentación, ejercicio, higiene…) adaptados a la realidad de cada paciente de manera individualizada.
Pautas a seguir para un perro senior
«Más importante que cambiar los hábitos de nuestra mascota es adaptarlos a sus necesidades, como en cada etapa de la vida. Para ello, la visita periódica al veterinario es fundamental» -comenta José Gómez-. «Cada mascota envejece de una manera diferente. Los perros y los gatos no envejecen igual y las diferentes razas tampoco lo hacen.
Aquí el tamaño en un factor muy importante. Como norma general podemos decir que la edad considerada senior en los gatos es superior a la de los perros. Por otro lado, los perros de mayor talla entran en la etapa senior antes que los de tamaño pequeño«.Si hablamos de aspectos generales podemos decir que los animales senior presentan menores requerimientos calóricos porque su capacidad de hacer ejercicio se reduce.
Alimentación y ejercicio
Por otro lado, precisan de una alimentación equilibrada en cuanto a los componentes de la alimentación (proteínas, minerales…) debido a que sus necesidades metabólicas son diferentes. Aquí se suele cometer el error de restringir agresivamente determinados componentes (como las proteínas) que son esenciales también en esta fase, cuando lo que se debe de hacer es adaptar su cantidad en la dieta a las nuevas necesidades.
Referente al ejercicio, en los animales senior no debe haber restricción, sino adaptación de cantidad e intensidad según las características particulares de cada mascota. También es conveniente realizar ciertas modificaciones en el entorno si existen barreras que les impidan acceder a lugares que venían siendo de confort y refugio a lo largo de su vida. De este modo tan simple reducimos su estrés y evitamos posibles lesiones. Con estas sencillas actuaciones generales podemos mejorar sensiblemente la calidad de vida de nuestras mascotas senior.
Cuidados para un perro anciano
Seis consejos para que los perros tengan una vejez saludable y feliz
Por último dejamos aquí seis consejos según Según Adem Fehmi, especialista en comportamiento canino de Rover, para que los perros tengan una vejez saludable y feliz:
1. Edad vs signos de envejecimiento
No existe una edad fija en la que un perro adulto se convierte en anciano, sino que depende de cada perro, de su genética, de su estilo de vida y de si tiene o ha tenido problemas de salud, por lo que es preferible estar atento a los signos de envejecimiento más que fiarse de los años que tenga.
2. Medidas preventivas
Es importante tomarlas cuando se observan cambios en la salud de nuestra mascota e, incluso, se recomienda hacerlo en una fase temprana de la vida del perro. Algunas a tener en cuenta son las revisiones veterinarias periódicas, terapias alternativas, como la fisioterapia y la hidroterapia, así como una dieta completa. Y es que, al igual que nos ocurre a los humanos, el metabolismo de un perro mayor puede ralentizarse y por ello es importante elegir alimentos senior, que pueden incluir suplementos relacionados con la edad, como la glucosamina, útil para el envejecimiento de las articulaciones y los huesos. Siempre consultando con el veterinario.
3. Cambios en el ejercicio que realiza la mascota
Es importante ajustar las expectativas a las necesidades individuales de nuestros perros a medida que envejecen ya que es probable que los perros mayores sean más lentos, tengan artritis u otros problemas neurológicos que afecten a su forma de moverse y a la velocidad a la que pueden hacerlo. En este sentido, se recomienda:
- Elegir un recorrido que pueda realizar sin esfuerzo
- Ajustar la velocidad a sus necesidades.
- Si el perro tiene dificultades con los escalones o el terreno irregular, una ruta más llana puede ser beneficiosa.
4. Desorientación
Es posible que tenga problemas para orientarse, por lo que, se puede considerar la posibilidad de elegir una ruta similar cada día para que sea reconocible y la mascota se sienta segura y tranquila.
5. Relación con otros perros
A la hora de relacionarse con otros perros, es probable que los perros mayores prefieran otros más tranquilos, por lo que los dueños debemos ser conscientes de ello y evitar relaciones incómodas con cachorros u otros perros con más energía.
6. Fisioterapia y ejercicios
La fisioterapia y el ejercicio en el agua pueden ser muy beneficiosos para el cuerpo envejecido del perro y pueden ayudar a mantener las articulaciones y los músculos fuertes y flexibles a medida que envejece.