El juez que debe dictar sentencia por el caso de la actriz porno pospone la sentencia a Trump hasta después de las elecciones

El juzgado de Nueva York que tiene que dictar sentencia en el caso de la actriz porno Stormy Daniels, por el que el ex presidente y ahora candidato Donald Trump fue condenado por 14 cargos, ha aceptado una vez más el recurso presentado por los abogados del multimillonario para retrasar la sentencia hasta después de las elecciones de noviembre.

Trump fue condenado por un jurado el 30 de mayo y el caso quedó visto para sentencia. Pero la polémica decisión del Tribunal Supremo de EEUU este mismo julio, que considera a instancias del ex presidente que el ocupante de la Casa Blanca tiene inmunidad para todos sus actos oficiales, lo cambió todo.

Los letrados de la defensa pidieron entonces que el caso fuera anulado, pero el juez Juan Merchan se limitó a posponer hasta el 16 de septiembre su decisión sobre la sentencia. Ahora, sin embargo, ha vuelto a escuchar y atender el recurso de Trump y no habrá sentencia firme, que podría incluir penas de prisión, hasta el 26 de noviembre.

En el primer juicio penal a un presidente o ex presidente de Estados Unidos, Trump fue condenado el 30 de mayo por falsificar todo tipo de documentos y registros de sus empresas para encubrir el pago de 130.000 dólares que hizo su entonces abogado y consejero principal a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de su silencio, Justo antes de las elecciones de 2016, sobre un encuentro sexual entre ambos en el pasado. Trump acabó ganando las elecciones pero más tarde el caso de la conspiración para negar y ocultar el pago salió a la luz.

Los fiscales de Nueva York han insistido en que su caso involucraba la conducta personal de Trump, no los "actos oficiales", por lo que no había razón para revocar el veredicto. Pero no tomar un posición sobre la fecha exacta de la sentencia, dejándolo todo en manos del magistrado.

Los analistas jurídicos creen que Merchan ha sido especialmente sensible, o que ha sucumbido a la presión, por la enorme trascendencia política del caso. Antes de las elecciones tendría sin duda un efecto en el voto , y ante las dudas sobre el alcance exacto de la decisión del Tribunal Supremo, pero también ante la posibilidad de que el departamento de Justicia caiga de nuevo en manos republicanas en los próximos meses, ha llevado a Merchan a optar por la cautela.

El caso del fiscal especial

Algunos tribunales desestimaron en julio inmediatamente otras causas pendientes del ex presidente, al considerar que esa nueva doctrina de la inmunidad le cubría. Pero eso no ha ocurrido con el caso principal por sus maniobras para no aceptar el resultado de las elecciones de 2020 y los intentos de revertirlo, incluyendo el asalto al Capitolio.

El fiscal especial Jack Smith ha reescrito la demanda, dejando fuera elementos que no hubieran prosperado con esta nueva doctrina, y tras convocar lo que aquí se conoce como un nuevo Gran Jurado, mantiene abierto el caso que podría tener mayores consecuencias para Trump. De nuevo, sólo si no gana las elecciones y el nuevo departamento de justicia no ordenara a los fiscales, archivarlo.

Irónicamente, este mismo viernes el ex presidente ha asistido en persona a una audiencia en otro tribunal federal, el de apelaciones en Nueva York, intentando revocar la condena de cinco millones de dólares que lo declaró culpable de agredir sexualmente y difamar a la escritora E. Jean Carroll.

Trump, que sigue manteniendo que nunca hizo nada, que todo fue una invención de la escritora y que es la víctima por "ser famoso y rico", ha arremetido también contra su equipo legal, presentes todos en sus declaraciones a la prensa, diciendo que estaba muy "decepcionado con ellos".