Teruel, Soria y Cuenca se alzan contra el "tremendo bulo" del PSOE para justificar el concierto catalán: "Es miserable jugar con el mendrugo de los pobres"

El intento por parte de los portavoces del Gobierno y del PSOE de justificar el concierto fiscal para Cataluña comparándolo con que ya existen casos de "singularidad" en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca ha levantado en armas a los partidos políticos locales. "Se ha querido construir un tremendo bulo por aquéllos que hasta hace poco criticaban las fake news", han denunciado Teruel Existe, Soria ¡Ya! y Cuenca Ahora, que se han unido para exigir disculpas a la ministra portavoz, Pilar Alegría, y la dirigente socialista Esther Peña ante el "insulto" de sus declaraciones durante esta semana.

La "indignación" de estas plataformas es absoluta. "Es miserable y ruin intentar jugar con el mendrugo que se da a los pobres y con la comida opípara que se da a los ricos", ha sentenciado Tomás Guitarte, diputado aragonés de Teruel Existe, quien fuera una legislatura parlamentario en el Congreso.

Los portavoces de las plataformas de la España Vaciada se han presentado en Madrid para informar de lo que verdaderamente tienen sus provincias y para arremeter contra el Gobierno y el PSOE por la desinformación "malintencionada" que han hecho con Cataluña a través de la "mentira" para construir una "tremenda fake [news]".

En una comparecencia de prensa conjunta frente al Congreso de los Diputados, los representantes de Teruel, Soria y Cuenca han explicado que, lejos de tener una fiscalidad propia en la región, las empresas de estas tres provincias reciben una bonificación a las cuotas de la Seguridad Social para su funcionamiento por las condiciones de despoblación que sufren. Está reflejada en unas cuantías "irrelevantes" de "18 euros al mes" por cada trabajador que contrata, según recalcan. Y supone un total de 25 millones de euros al año entre las tres.

Guitarte ha comparado esto con el cálculo que FEDEA hace del concierto fiscal para Cataluña, del que estima que equivaldría a "22.000 millones de euros" anuales. "Cataluña recibirá en un año lo que las tres provincias tardarían mil años", ha advertido. "Quien crea que eso se pueda comparar... Es que es incomparable", ha criticado.

La bonificación a las empresas cuenta, de hecho, con el aval de la Comisión Europea y sólo se da en cinco regiones de la Unión. Las tres provincias españolas y otras dos en Grecia y Croacia. Es extensible hasta 2027 y luego habrá que negociar de nuevo para renovar.

Guitarte ha expresado su total "indignación" por el intento "miserable" y "ruin" de presentar sus casos como cuestiones equiparables a la de Cataluña. "Esto no es fiscalidad diferenciada, sino cuotas de bonificación", ha recalcado. "Nos sorprende que un partido como el Partido Socialista, que se declara progresista, esté haciendo una política en contra de los necesitados y a favor de los ricos", ha dicho.

Así, ha hecho hincapié en que "aquí se va a favorecer a los ricos en detrimento de los pobres", pues "si se quita de un sitio hay unos que pierden y otros que ganan"

Ángel Peña, portavoz de Soria ¡Ya! y procurador del partido en las Cortes de Castilla y León, ha arremetido expresamente contra la ministra Alegría y la portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Esther Peña, así como contra el diputado socialista de Soria, Luis Rey, por actuar con la "mentira" y de manera "malintencionada" para "justificar" el pacto entre el PSC y ERC.

Y, además, ha querido responderles de una manera muy gráfica. Se ha sacado dos billetes de 500 euros del bolsillo y luego una moneda para hacer la comparación entre lo que recibiría Cataluña con su "financiación singular" y lo que recibe Soria, Teruel y Cuenca con las bonificaciones a sus empresas. "Mil euros frente a un céntimo... Que nos estén comparando esto es insultante", ha manifestado. "No creo que sea ignorancia, pero si lo es, nosotros estamos dispuestos a explicarles lo que son las ayudas al funcionamiento", ha rematado.

El portavoz de Soria ¡Ya! ha incidido en que les están "agraviando" con la comparación entre Cataluña y ellos y ha exigido al PSOE tanto "disculpas" por sus palabras como un "compromiso" con la continuidad de esas ayudas.

Por su parte, el coordinador de Cuenca Ahora, David Cardeñosa, ha ahondado en que las declaraciones de los portavoces del Gobierno y del PSOE demuestran "ignorancia supina" o bien "malicia" al utilizar una estrategia que "confunda" a los ciudadanos.

Cardeñosa ha aprovechado para subrayar el "hartazgo" y el "enfado" que provoca en sus provincias "estar olvidados sistemáticamente por las instituciones" pero "ahora encima", ha remarcado, están viendo cómo se les "utiliza", además, "como arma". "Es simplemente inaceptable".

También por parte de Teruel Existe, la diputada autonómica Pilar Buj ha declarado que se gobierne para las provincias de la España vaciada "igual que lo hacen con los ricos", porque "ser pocos no resta derechos". "No queremos ser más pero tampco menos".