Maduro repliega al Ejército tras salir el buque de guerra británico del Caribe>

Tras el anuncio de la llegada del buque británico para proteger a Guyana, Venezuela desplegó 5.682 combatientes en los cinco estados (Margarita, Anzoategui, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar) fronterizos con el territorio reclamado del Esequibo, denominada Guayana Esequiba, 28 aeronaves de guerra y 16 embarcaciones, entre otras maquinarias, para estas maniobras. Maduro aseguró que la operación militar venezolana frente a las costas de Guyana se mantendría mientras permaneciera el barco de guerra británico, al que consideraba amenazante y violador del acuerdo de no agresión firmado recientemente.

El Esequibo es un territorio de 159.000 kilómetros cuadrados, rico en riquezas naturales, que reclama Venezuela desde hace más de un siglo.

El ministro de la Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, anunció el retiro del contingente en su cuenta X: «Ante la salida del buque de guerra británico HMS Trent de las aguas en litigio, el C/J [comandante en jefe Nicolás Maduro] ha ordenado pasar a una nueva fase del ejercicio de acción conjunta 'Sifontes' y replegar parte de los medios aeronavales a sus respectivas bases (...). Seguiremos alertas y vigilantes ante cualquier provocación mientras hacemos votos porque se respeten los acuerdos de Argyle (San Vicente y las Granadinas), que son hoy sin duda garantía de paz en la región».

Según publicó la agencia Efe, Guyana había insistido en que la llegada del buque «no representaba una amenaza para nadie» y que está comprometida a mantener «relaciones pacíficas» con Venezuela.

El Gobierno británico había pedido a Venezuela cesar sus «acciones injustificadas» contra Guyana, y luego Caracas advirtió que daría al Reino Unido una respuesta «oportuna y legítima a su comportamiento amenazante». Brasil, uno de los principales mediadores en el conflicto territorial, manifestó su «preocupación» por las «demostraciones militares», y aseguró que estas acciones son contrarias a los compromisos asumidos. Por su lado, Maduro dijo en una entrevista concedida al periodista Ignacio Romanet que «en este momento, pudiéramos decir que estamos pasando por un momento de turbulencia. Porque Guyana está actuando como la 'Guyana británica' aceptando que una nave de guerra vaya hasta sus costas y amenace a Venezuela».

El mandatario se quejó de «las declaraciones impertinentes, insolentes, de la cancillería inglesa. El presidente Irfaan Ali actúa como un presidente de una Guyana británica colonial. Actúa como un país maniatado, sometido». Añadió que «el antiguo, declinado y putrefacto eximperio británico cree que Venezuela es la de 1902, cuando vinieron con sus naves a bombardear Maracaibo, Puerto Cabello, La Guaira; cuando vinieron a masacrar al pueblo de Venezuela para imponerle el Laudo Arbitral de 1899, para cobrar las deudas ilegales, inmorales del siglo XIX».