Occidente entrega los cazas de combate prometidos a Zelenski: "Los F16 protegerán los cielos ucranianos este mismo verano"
Después de meses de espera, sufrimiento sobre el terreno y dudas, los pilotos ucranianos podrán volar los cazas F16 en las próximas semanas para defenderse de la brutal agresión rusa. "La primera entrega va de camino desde Dinamarca y Países Bajos y estarán protegiendo los cielos ucranianos este mismo verano", ha asegurado el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, este miércoles en los márgenes de la Cumbre de la OTAN.
La historia de los aviones de combate resume a la perfección los dos años y medio de guerra. Cuando Rusia invadió Ucrania, EEUU y el resto de aliados no supieron calibrar. Primero pensaron que Kiev caería en cuestión de pocos días, y cuando logró resistir, y pidió ayuda, no supieron reaccionar tampoco. Alemania ofreció 50.000 cascos, llegó material sanitario, pero Occidente pensaba que cualquier paso más allá podría acabar con una guerra abierta entre la OTAN y Rusia. Con el paso del tiempo se han ido rompiendo todas las líneas rojas, pasando de armas cortas y munición a piezas de artillería, baterías antiáereas, carros de combate y, finalmente, aviones. Cuando Polonia lo propuso el resto se echó las manos a la cabeza, dijeron que era impensable, una escalada peligrosa. Biden lo descartó, poniéndolo al nivel se enviar tropas aliadas. Hasta que los cazas empezaron a llegar.
El verano pasado, tras pensarlo mucho, EEUU dio luz verde a que países europeos suministraran sus F16, de fabricación norteamericana. Ya no serían sólo aviones de origen soviético, los que los pílotos ucranianos dominan. Sino cualquier cosa que vuele. En este tiempo se ha entrenado a los pilotos en EEUU y en toda Europa, incluyendo a España. Y por fin la entrega se va a producir a gran escala.
Los problemas eran muchos. Primero, aprender a volar ese tipo de aparatos. Normalmente un piloto decida cientos, miles de horas, hasta que domina cada caza, y eso se tenía que hacer en otro idioma y en el extranjero. Después está el problema de la entrega. Y el principal: bases aéreas y pistas secretas, ocultas, en Ucrania. Desde las que puedan despegar y aterrizar sin ser destruidos inmediatamente por drones rusos.
Países Bajos, Noruega, Dinamarca y Bélgica se comprometieron a transferir más de 70 unidades, pero no acaban de llegar y la desesperación en el frente era total. Ahora, justo tras el salvaje ataque a un hospital infantil en Kiev, parece que la espera termina. "Nosotros, los colíderes de la Coalición de Capacidad de la Fuerza Aérea para Ucrania, hemos estado trabajando para proporcionar aviones de combate F-16 operativos a Ucrania. Los Gobiernos danés y holandés están en el proceso de donar los cazas a Ucrania con el apoyo de Estados Unidos. Ucrania volará F-16 operativos este verano. No podemos proporcionar detalles adicionales en este momento debido a preocupaciones de seguridad operativa", dice el comunicado conjunto de la Casa Blanca y los gobiernos holandés y danés. "Estamos comprometidos a mejorar aún más las capacidades aéreas de Ucrania, que incluirán escuadrones de modernos aviones multifunción F-16 de cuarta generación. La coalición tiene la intención de apoyar su sostenimiento y armamento, así como una mayor capacitación asociada para pilotos para mejorar la efectividad operativa. Continuaremos coordinándonos conjuntamente para apoyar la capacidad de Ucrania de defenderse de la agresión rusa", concluye el texto.
La reacción de Moscú ha sido rápida y también un poco impostada, porque la entrega es cualquier cosa menos una sorpresa. El envío manda una señal a Putin, ha dicho Blinken. "No podrá con Ucrania, no nos va a doblegar, y, si persiste, el daño que se seguirá haciendo a Rusia y sus intereses sólo se profundizará", dijo el secretario de estado.
Todo ocurre dese Washington, donde los líderes de los 32 miembros se reúnen para celebrar el 75º aniversario de la Alianza. Está presente el presidente Volodimir Zelenski, y aunque el país no conseguirá más concreción sobre sus aspiraciones para entrar en el futuro en la Alianza, es posible que logre arrancar una promesa de "irreversibilidad" al camino ya iniciado. Para empezar, la OTAN tiene intención de enviar un enlace civil que habrá oficina en Kiev. Hasta ahora, toda la ayuda, económica, militar o de inteligencia, se ha proporcionado de forma bilateral por parte de los estados miembro, no de la Alianza en sí.