Óscar Puente niega en el Senado el caos ferroviario: "El tren vive en España el mejor momento de su historia"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido este viernes la labor del sistema ferroviario español en una comparecencia a solicitud del PP en el Senado tras las incidencias registradas a lo largo del verano en distintos trenes del territorio nacional. Aunque ha admitido que hay mejoras por hacer, el ministro ha recalcado que "el tren vive en España el mejor momento de su historia" y que "los españoles están satisfechos con el servicio que se les ofrece".

"Ha sido un verano muy complicado desde el punto de vista de la operativa ferroviaria, por lo que quiero comenzar pidiendo disculpas a los usuarios que se han visto afectados por las incidencias y recalcar nuestro compromiso para subsanar todos los problemas que hayan podido existir y mejorar lo que nos compete", ha dicho como introducción, para luego insistir en que "el tren vive en España el mejor momento de su historia con récord tras récord de viajeros que han cambiado sus hábitos de movilidad para utilizar el tren en sus desplazamientos. ¿Significa que no hay problemas que resolver? No, los hay (...) el sistema tiene carencias, algunas importantes, pero nunca ha habido un servicio ferroviario como el que se presta ahora y lo digo para defender la gestión de quienes han hecho que el tren sea un medio de transporte tan utilizado en nuestro país".

Puente ha desglosado muchos datos para justificar la defensa del sistema ferroviario: ha destacado que España ha construido más kilómetros de alta velocidad en los últimos 5 años que los que tienen todos los países de la Unión Europea en funcionamiento sin contar con Francia, Italia o Alemania; que en nuestro país operan 532 trenes de alta velocidad al día con 115.000 personas de media; o que los tiempos de trayecto se han reducido considerablemente en los últimos años (pasando por ejemplo de 5 horas y 43 minutos en el trayecto Madrid-Badajoz en 2022, a 4 horas y 23 minutos ahora; o de 5 horas y 40 minutos de Madrid a La Coruña a 3 horas y media).

"¿Se subiría tanta gente al tren? ¿Son los españoles masoquistas? Se suben al tren porque están en un alto grado satisfechos"

Óscar Puente, ministro de Transportes

También ha sacado pecho del aumento de frecuencias experimentado en los últimos años, por ejemplo en las líneas Madrid-Barcelona (de 13 a 35 por sentido), Madrid-Sevilla (de 8 a 23), Madrid-Valencia (de 12 a 27), Madrid-Málaga (de 8 a 20), Madrid-Zaragoza (de 14 a 29), Madrid-Córdoba (de 8 a 40) o Madrid-Valladolid (de 21 a 47).

Ha recordado también que la cuota de pasajeros que viajan en tren de Madrid a Barcelona es hoy del 85%, frente al 15% del avión, y que en el puente del 15 de agosto han circulado por España 5.734 trenes, sin incluir cercanías, que han facilitado la movilidad de 1,26 millones de personas, con un incremento de plazas ofertadas del 12% interanual y una ocupación sólo en alta velocidad del 97%, 5,2 puntos más que el año pasado. "¿Son estos datos compatibles con decir que se presta un mal servicio? ¿Se subiría tanta gente al tren? ¿Son los españoles masoquistas? Se suben al tren porque están en un alto grado satisfechos con el servicio que se les presta", ha asegurado.

Ataque a la oposición

"El servicio ferroviario que se presta hoy es el mejor que se ha prestado nunca y los cinco próximos años van a ser espectaculares (...) El tren es un éxito de nuestro país", ha presumido, para después aludir a que las incidencias registradas hasta la fecha se explican también por los bajos niveles de inversión del pasado: "La falta de inversión de determinados periodos de nuestra historia no se suple en dos días. Si durante seis años no se invierte, eso no se compensa aunque se invierta en los seis siguientes, pero no he venido a echar la culpa a nadie salvo que ustedes me obliguen", ha amenazado en su primera intervención. "A algunas de sus preguntas tienen las respuestas en las inversiones que se produjeron entre 2012 y 2018, en que se redujeron las inversiones críticas en transportes en nuestro país".

El ministro ha reconocido que en este verano ha habido "colapsos en Chamartín y situaciones de hacinamiento insostenibles", pero ha denunciado que el incidente de esta semana no ha sido de tanta gravedad y que "algunos han querido jugar a lo mismo, utilizando imágenes del 4 de agosto", por lo que ha pedido "rigor".

Incidencia del día 5 de agosto

Puente ha hecho especial alusión a la avería que sufrió un tren el pasado 5 de agosto en un tren de alta velocidad procedente de Valencia en el tramo de vía única que comunica Atocha con Chamartín, bajo el jardín botánico de Madrid. El ministro ha explicado que ese túnel es de vía única porque está concebido para ser compatible con la construcción dela estación de Atocha, pero que una vez se complete será de vía doble.

Al ser de vía única, cualquier incidencia en su interior impide el tráfico de trenes de Madrid al Levante. "Yo ese túnel no lo diseñe", se ha excusado Puente, que ha dicho entender que los pasajeros rompieran hasta once ventanas por la situación de claustrofobia que vivieron en su interior.

"Aunque el tráfico se restableció a las 18 horas las repercusiones se extendieron hasta el final de la jornada (...) En total se vieron afectados 43 trenes de alta velocidad" y se vieron afectados unos 12.000 viajeros a los que se indemnizó con una cuantía agregada de 390.000 euros, ha admitido.