El PPE cuenta con que "socialistas de otros países" voten a favor de su resolución y que el Parlamento Europeo reconozca mañana a Edmundo González
El Partido Popular Europeo está seguro de que su resolución para reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela, que se votará mañana en el Parlamento, saldrá adelante con el apoyo de "diputados socialistas de otros países".
"Van a votar a favor de la resolución del PPE", ha sostenido la portavoz del PP en la Eurocámara y vicepresidenta del grupo europeo, Dolors Montserrat, en una entrevista en EsRadio, y fuentes populares inciden que, efectivamente, hay eurodiputados socialistas a los que "les parece bien" el texto impulsado por la formación.
En esa resolución, el primer punto recoge lo siguiente: "Reconocer a Edmundo González Urrutia como legítimo y democráticamente elegido presidente de Venezuela". Esto choca directamente con lo que defiende el Gobierno de España, el PSOE y, también, con lo que han apuntado en los últimos días fuentes del grupo socialista europeo.
El grupo socialista, de hecho, dejó de negociar ayer la resolución con el PP porque no querían añadir ese punto. Por "coherencia", por "legitimidad" y por "utilidad", explican los socialdemócratas. Pero incluso así, el PP mantiene que recibirán votos de una parte de la familia socialista europea, lo que sin duda sería importante golpe para el Gobierno y para su presidente, Pedro Sánchez.
El documento, que está apoyado por los grupos de derecha y ultraderecha de Giorgia Meloni y de Vox, también "urge" a la UE y a los Estados miembro a que hagan ese mismo reconocimiento. El texto no cuenta, en cambio, con la firma del grupo también ultraderechista de la AfD alemana y, por ahora, no tiene asegurado los apoyos suficientes para que salga adelante.
Además de esos posibles votos socialistas, será muy importante lo que hagan los liberales de Renew, que en un principio han rechazado reclamar ese reconocimiento pero que no está en absoluto descartado que parte del grupo también vote a favor del documento. Y serán igualmente relevantes las posibles "abstenciones" y "quién se quede a votar mañana". Porque sí, habrá parlamentarios europeos que decidan no acudir a la votación o irse antes de Estrasburgo. Así funciona el Parlamento Europeo.
Volviendo a la resolución, el tercer punto de la misma incide en que la UE y los Estados miembro deben hacer "todo lo posible para que el Presidente legítimo y democráticamente elegido pueda tomar posesión de su cargo el 10 de enero de 2025, de conformidad con la Constitución venezolana".
Y un poco más abajo, en el punto 11, señala que la Unión Europea y los países que forman parte de la misma deben pedir una orden de detención internacional contra Nicolás Maduro. "Por crímenes contra la humanidad, sobre la base de todas las graves violaciones de los derechos humanos que ha cometido", se añade.
A partir de las 12
La votación tendrá lugar mañana a partir de las 12 en Estrasburgo, y antes de la resolución se deben aceptar o declinar las posibles enmiendas. Esto es, las posibles modificaciones que se introduzcan en el texto y que pueda presentar los diferentes grupos.
Estas enmiendas, de salir adelante, se añadirían a la resolución, lo que en última instancia podría cambiar el signo de algún voto. Sin embargo, se antoja poco probable que estas posibles modificaciones tengan el apoyo necesario.