La CNMC cuestiona el tope máximo de viviendas turísticas en municipios de Cataluña
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha cuestionado este miércoles en un comunicado el tope máximo de viviendas turísticas en algunos municipios de Cataluña. El decreto de la Generalitat exige una licencia previa para pisos turísticos que será obligatoria en los 140 municipios del mercado tensionado, con el fin de proteger el entorno urbano del territorio.
La CNMC considera que la Generalitat “debería haber efectuado un especial esfuerzo de motivación en términos de necesidad y proporcionalidad” de algunas medidas adoptadas. En concreto, cuestiona el tope máximo de viviendas turísticas por habitantes y alude a la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo en sentencias de 2019 y 2020.
Además, la CNMC apunta que “la medida en cuestión no tiene en cuenta las características que distinguen los municipios afectados”. Propone como alternativa definir un impuesto o tasa sobre la estancia en alojamientos turísticos y, añade que los ingresos se podrían utilizar para financiar medidas para facilitar el acceso a una vivienda permanente.
La Generalitat de Cataluña dio el pasado mes de noviembre un contundente paso para regular la oferta de pisos turísticos y contener el impacto que tiene en el acceso a la vivienda para los vecinos, tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios. Para ello el Govern aprobó un decreto ley que cambia las reglas del juego y, si se aprueba (para lo que necesita apoyo en el Parlament), supondrá el cierre de 28.000 apartamentos turísticos en municipios de costa o el Pirineo.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal