Von der Leyen cierra un acuerdo "sin precedentes" entre la UE y Mercosur mientras Francia busca aliados para tumbarlo en Bruselas

La UE y Mercosur han cerrado este viernes en Montevideo un histórico acuerdo de libre comercio que llevaba más de dos décadas atascado. "25 años", como ha recordado el presidente de Uruguay y responsable rotatorio de Mercosur, Luis Lacalle Pou. Un pacto "sin precedentes", ha insistido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha cerrado las negociaciones a pesar de la presión de Francia para frenarlas.

Es más, Emmanuel Macron, a pesar de la compleja situación interna que vive tras la renuncia de su primer ministro, está buscando ya apoyos para bloquear el acuerdo en Bruselas porque considera que será negativo para los ganaderos y agricultores franceses. Entienden en el Elíseo que los países de Mercosur tienen unas condiciones sanitarias y medioambientales menos estrictas, por lo que se producirá una competencia desleal.

El pacto deberá ser votado por los países miembro primero en el Consejo Europeo y por el Parlamento Europeo después. Y en esa primera cita son necesarios al menos cuatro países que representen el 35% de la población para frenarlo. La primera variable parece tenerla al alcance el presidente francés, ya que además de Francia también han mostrado su rechazo Austria, Holanda y Polonia. Pero no así la segunda, y ahí será clave la posición de Italia: el Gobierno de Giorgia Meloni no se ha mostrado del todo satisfecha con los términos del pacto, aunque en Bruselas se apunta a que podría ser una forma de exprimir a Von der Leyen. Y en cualquier caso, sería muy llamativo ver a Macron y Meloni acordando una posición común para frenar el acuerdo.

Pero eso se decidirá ya el próximo año, mientras tanto Von der Leyen ha celebrado lo que valora como una victoria para Europa. "30.000 pequeñas empresas europeas ya exportan a Mercosur. Seguirán muchas más. UE-Mercosur refleja nuestros valores y nuestro compromiso con la acción por el clima", ha asegurado en su perfil de al red social X.

En su discurso, además, ha subrayado que se han "escuchado las preocupaciones de los agricultores" y que se ha actuado en consecuencia. "Más de 350 productos de la UE están ahora protegidos por una indicación geográfica. Además, nuestras normas sanitarias y alimentarias europeas siguen siendo intocables", ha añadido en referencia directa a las quejas que encabeza Francia.